La logística es una parte compleja de los negocios que muchas empresas (sobre todo las más pequeñas) deciden externalizar. Todas las actividades que abarcan desde la gestión de los inventarios hasta el almacenamiento de las mercancías pueden ser abordadas por empresas especializadas, en lugar de por los propios fabricantes o los vendedores.
El motivo es que esa estrategia permite reducir costes y, para ser sinceros, facilita las operaciones de la empresa. Pues bien, a medida que el comercio electrónico sigue creciendo y las barreras de entrada continúan siendo bajas, cada vez tiene más sentido crear una empresa de logística o de transporte.
Así que tanto si te estás planteando abrir un pequeño negocio de entrega de paquetes a nivel local como si te imaginas siendo un magnate de los envíos internacionales, todas las empresas de logística tienen que empezar por alguna parte.
Por lo tanto, a continuación tienes todo lo que necesitas saber sobre cómo empezar una empresa de logística.
Contents
¿Qué es una empresa de logística?
Las empresas de logística ayudan a sus clientes a mover mercancías de un lugar a otro. Algunas se encargan de todo el trayecto, desde la recogida hasta la entrega al cliente final. Sin embargo, también hay otras que sólo ayudan con una parte del proceso, como el transporte, el almacenamiento, el empaquetado, el envío o incluso la eliminación de residuos.
Aunque pueda parecer que la industria de la logística tiene su origen en la era de Internet, lo cierto es que las empresas, los gobiernos y las personas han movido mercancías desde el principio de los tiempos. La diferencia es que antes de usar enormes camiones y barcos mercantes, se recurría a los trenes, los caballos y los carruajes.
Este sector juega un papel fundamental en la vida de casi todo el mundo. Tanto si tienes una empresa de venta de objetos de decoración como si eres una persona que pide algo en Amazon, la logística es la heroína olvidada que se asegura de que las cosas lleguen a donde se necesitan de forma rápida y eficiente.
Por lo tanto, es muy importante saber cómo empezar una empresa de logística en caso de que te estés planteando crear una.
Tipos de empresas logísticas
La logística es un término genérico que abarca cualquier tipo de servicio que contribuya a llevar bienes desde su punto de origen al punto de consumo (y más allá). Estas empresas planean, implementan y controlan el movimiento y el almacenamiento de mercancías en nombre de sus proveedores originales. Una única empresa de logística podría encargarse de todos los aspectos de la cadena de suministro, o sólo de una parte de la misma.
Empresas de transporte
Las empresas de transporte son las que se encargan del desplazamiento de los bienes desde el punto A hasta el punto B. Normalmente se especializan en movimientos locales, nacionales o internacionales, dependiendo del tipo de transporte que proporcionan y de los bienes de los que se encargan.
Algunos ejemplos típicos de empresas de transporte incluyen:
- Transporte por carretera: tanto los camiones de corta como de larga distancia (y todos los intermedios) juegan un gran papel a la hora de hacer llegar los productos a su destino, especialmente al principio y al final de todo el viaje.
- Transporte por ferrocarril: el tren es el medio de transporte más eficiente para mover mercancías por tierra, ya que es capaz de ofrecer un servicio rápido y puede desplazar grandes cantidades a un coste más reducido.
- Transporte marítimo: el transporte por mar es una opción popular cuando se dispone de un presupuesto más reducido y hay flexibilidad en cuanto a la fecha de entrega, ya que un barco puede tardar una cantidad considerable de tiempo en desplazarse por aguas internacionales.
- Transporte aéreo: las empresas de transporte por aire mueven bienes dentro de un país o a nivel internacional. Se trata de una opción notablemente más rápida que el transporte por mar, pero también suele ser más cara.
Las empresas de transporte suelen ser proveedores logísticos subcontratados por los agentes de tránsito para gestionar una parte específica del trayecto. Por ejemplo, un único envío desde Japón podría llegar hasta España en barco, para a continuación ser recogido por un camión que lo deje en una estación ferroviaria.
A partir de ahí, el tren podría llevar la mercancía con rapidez hasta donde será recogida por otro camión que la llevará hasta una tienda.
Incluso aunque todas estas empresas trabajen de forma conjunta para mover las mercancías de forma rápida y eficiente, normalmente suele tratarse de empresas separadas. De esta manera, lo habitual es que cada una se especialice en un medio de transporte concreto.
Empresas de tránsito o de flete
Las empresas de tránsito juegan un papel más relacionado con la asesoría. No se dedican directamente al movimiento de mercancías, sino que ayudan a sus clientes a encontrar la forma más eficiente y asequible de transportar sus productos.
También ayudan a lidiar con los aspectos más complejos del movimiento de mercancías, incluyendo las aduanas y el papeleo de importación/exportación, así como la coordinación de la gestión y la entrega, y la negociación de precios más baratos con los servicios de paquetería.
Estas funciones podrían ser abordadas por las propias empresas, pero lo habitual es contratar a un agente de tránsito o de flete para facilitar el proceso y reducir los costes, incluso teniendo en cuenta sus tarifas. Por este motivo, puede ser un buen punto de partida si te interesa saber cómo empezar una empresa de logística.
Empresas de almacenamiento
Cuando las mercancías llegan a algún sitio pero tienen que esperar a ser enviadas a otro lugar, es necesario dejarlas a buen recaudo. Sería algo así como un hotel, pero para mercancías.
Pues bien, las empresas de almacenamiento proporcionan un espacio seguro para que las mercancías puedan esperar hasta la siguiente etapa del proceso. Amazon es un buen ejemplo de proveedor de almacenamiento.
Aunque almacenan sus propias mercancías, también ofrecen a los vendedores la opción de enviar sus productos a Amazon para que los almacene y los envíe como parte de su servicio Prime. Esto ayuda a reducir los costes de las empresas más pequeñas que no tienen sus propios almacenes.
Empresas de gestión de distribución
Aunque hay muchas compañías que se dedican a una parte del proceso, las empresas de gestión de distribución se encargan de gestionarlo todo para sus clientes: desde encontrar proveedores hasta la fabricación, el empaquetado y el envío de los productos. Sería una versión más grande y completa de un agente de tránsito.
Todas las empresas que fabrican y venden mercancías adoptan algún tipo de estrategia de gestión de la distribución con el objetivo de hacer que este proceso resulte más sencillo y eficiente.
Sin embargo, quienes contratan a una empresa especializada en la gestión de este proceso pueden desentenderse del mismo para no tener que intervenir directamente en la logística.
Empresas de tecnología logística
Aunque una empresa de tecnología logística pueda seguir un enfoque más tecnológico del que muchos asocian con este sector, siguen teniendo una finalidad importante. En concreto, estas empresas tienen como objetivo resolver algún problema concreto para intentar que todo el proceso sea más efectivo, eficiente y barato.
Por ejemplo, pueden especializarse en la gestión de inventarios, en la logística inversa (es decir, en las devoluciones), o en el software de envío y recepción. Debido a este carácter especializado, es otra opción interesante si quieres saber cómo empezar una empresa de logística.
¿Por qué crear una empresa de logística?
Las empresas de logística tienen un elevado potencial en cuanto a rentabilidad. Sin embargo, al empezar necesitarás una inversión de capital significativa. A pesar de ello, el potencial para obtener beneficios suele compensar esa inversión inicial.
Así que al contrario de lo que ocurre con una empresa de desarrollo de videojuegos (en la que también hay gastos iniciales y la probabilidad de obtener beneficios puede variar), las empresas de logística simplemente ganan dinero.
El motivo es que el sector de la logística tiene un enorme mercado de clientes potenciales: cualquiera que tenga que mover productos desde el punto A hasta el punto B. Además, las tasas de retención de los clientes son elevadas.
Esto se debe a que sustituir a un proveedor de gran tamaño puede ser realmente caro. Por lo tanto, siempre que el cliente tenga una buena experiencia y que hagas tu trabajo, deberías ser capaz de obtener un flujo predecible de ingresos procedentes de clientes a largo plazo.
Por otro lado, la mayoría de las empresas de logística tienen un modelo de negocio sencillo que es flexible y escalable.
De esta forma, si quieres saber cómo empezar una empresa de logística, podrías comenzar con un único camión e ir ampliando el negocio hasta convertirte en un magnate del transporte. O pasar de un servicio de entrega de paquetes con un único empleado a tener una pequeña flota de conductores para convertirte en un Delivery Service Partner de Amazon.
Debido a la gran variedad de tipos de empresas, este sector tiene unas barreras de entrada increíblemente bajas. Lo único que tienes que hacer es definir tu modelo de negocio, elaborar un plan y estar listo para trabajar duro.
Inconvenientes de las empresas de logística
A pesar de lo dicho, en este sector no todo el monte es orégano. Por lo tanto, si te estás planteando cómo empezar una empresa de logística debes tener en cuenta algunas desventajas.
En concreto, este sector suele tener una elevada rotación de empleados, por lo que el proceso de contratación puede llegar a suponer un problema. Además, también hay muchos gastos generales y los márgenes de beneficio son reducidos.
Por otro lado, a la hora de crear una empresa en este sector puede llevarte bastante tiempo conseguir nuevos clientes. Esto supone que debes hacer un esfuerzo continuo en este aspecto, incluso si no tienes capacidad para aceptar nuevos clientes.
Por último, también hay problemas de seguridad, incluyendo la relativa a las pérdidas de datos y de productos. Sin embargo, esto es algo habitual en todas las empresas modernas.
Cómo empezar una empresa de logística
A continuación tienes los pasos que debes seguir para lanzar tu propia empresa de logística.
Determina tu nicho
El primer paso para crear una empresa de logística consiste en elegir el nicho. Hay un montón de opciones disponibles, por lo que es importante que escojas la mejor dependiendo de cuáles sean tus habilidades, tus intereses y tu presupuesto.
En concreto, el presupuesto es una consideración importante en la logística: hay una diferencia enorme entre crear una empresa de camiones y una firma de transporte marítimo. Por ejemplo, un barco mercante de segunda mano podría salirte por más de un millón de euros, mientras que un único camión para largas distancias se puede conseguir por unos 200.000 euros.
Además de eso, tienes que decidir dónde operarás. ¿Tendrás un alcance local, nacional o internacional? Esto determinará el papeleo y los tipos de licencias que necesitarás.
Teniendo en cuenta que la gente cada vez recurre más a las compras online, la logística es un sector con una popularidad en auge. A pesar de ello, seguirás teniendo que elaborar un plan de negocios sólido antes de ponerte manos a la obra. Sobre todo si necesitas acceder a financiación.
Las posibilidades en este sentido son casi ilimitadas. Así que si tienes dudas sobre cómo empezar una empresa de logística, debes saber que hay opciones que se adaptan a todo tipo de presupuestos, habilidades e intereses. Algunas posibilidades serían las siguientes:
- Propietario o conductor de camiones: es una fantástica opción para un emprendedor en ciernes que quiera tener más autonomía en su vida laboral pero que todavía no esté listo para crear una empresa propiamente dicha.
- Servicio de entrega local: una opción ideal para quienes estén interesados en trabajar con sus propias manos y quieran quedarse en una zona urbana de gran tamaño. Puedes optar por algo con menos costes (como un servicio de envío de documentos judiciales) o bien por algo más grande (como una empresa de paquetería).
- Servicio de tránsito o flete: si tus puntos fuertes son la gestión, la atención al detalle y la negociación, entonces es posible que la mejor opción para ti sea una empresa dedicada a conseguir los mejores acuerdos para ofrecer el servicio más eficiente.
En definitiva, tanto si quieres trabajar como autónomo como si prefieres crear algo más grande, hay una opción para ti.
Pon en orden tus finanzas
Una vez que hayas ideado un plan, debes poner orden en tus cuentas. En concreto, necesitarás una buena capacidad para elaborar presupuestos, o contar con alguien que te la pueda proporcionar.
Tanto la cantidad de dinero que necesitarás como lo que podrías llegar a ganar cada año dependerán del tipo de servicios que tengas pensado proporcionar y de cuáles sean tus recursos actuales. Por ejemplo, conducir un camión como autónomo es muy diferente a convertirte en un magnate del transporte.
Consigue las licencias necesarias
Debes gestionar tu empresa de forma legal. Esto quiere decir que necesitarás una serie de licencias, además de constituir legalmente la empresa. Por lo tanto, tendrás que pensar en cosas como los trámites, los impuestos y las nóminas.
Los requisitos que deberá cumplir tu empresa dependerán del nicho que hayas elegido y de las jurisdicciones en las que operes. En este sentido, es importante tener claro que deberás conseguir todas las licencias exigidas en las jurisdicciones en las que vayas a operar.
Así que si vas a proporcionar servicios a nivel internacional, deberás tener en cuenta el cruce de fronteras y la operativa en distintos países.
También tendrás que decidir si prefieres operar como empresa o como autónomo. Para ello debes pensar en cuestiones relativas a la responsabilidad y las ventajas fiscales.
Desarrolla un plan de negocio
Elaborar un plan de negocio sólido es muy importante si quieres saber cómo empezar una empresa de logística. Aunque hay un montón de empresas que empiezan sin disponer de uno, lanzarse sin una hoja de ruta es una excelente manera de acabar perdido.
Ahora bien, no le des demasiadas vueltas al plan de negocios: lo mejor es que sea sencillo. Aprovecha este plan como una oportunidad para determinar cómo harás crecer tu negocio sobre el papel. Así podrás determinar cómo ganarás dinero, cómo conseguirás clientes y qué tipo de ayuda necesitarás.
Por otro lado, un plan de negocio resulta clave si necesitas financiación. Muchas empresas de logística necesitan una buena cantidad de dinero para despegar, y tener un plan de negocio te ayudará a conseguirlo.
Consigue clientes
La publicidad es un elemento crítico para el éxito de cualquier empresa, ya que todo el mundo necesita clientes de algún tipo. Sin embargo, si no tienes muy claro cómo empezar una empresa de logística, debes tener en cuenta que poner en marcha el negocio puede ser un proceso largo: no es tan sencillo como dedicar algo de dinero a contratar anuncios en Facebook y ponerte a esperar a que lleguen los clientes.
Los contratos y las colaboraciones suelen aportar mucho valor en el sector de la logística y el transporte. Por lo tanto, tendrás que llegar hasta las empresas que necesiten esos servicios y demostrar que eres la mejor opción para satisfacer sus requisitos dentro de su presupuesto.
Este proceso puede llevar cierto tiempo y será necesario que hables cara a cara con los potenciales clientes. Así que deberías empezar con ello lo antes posible. También puedes ponerte en contacto con agentes de tránsito como clientes potenciales.