consultoria logística

Consultor logístico: Funciones y requisitos para serlo

Las complejidades de la logística y el almacenamiento de mercancías requieren de un elevado nivel de conocimientos y experiencia.

Esto es lo que explica el hecho de que la mayoría de las empresas prefieren trabajar con consultores especializados en lugar de encargarse por su cuenta de la logística.

Además, no tiene mucho sentido que las empresas se centren en actividades ajenas a sus competencias habituales.

Por este motivo, resulta mucho más inteligente y rentable que dediquen a otros aspectos de su negocio el tiempo que tendrían que dedicar a comprender y aplicar todos los conocimientos relacionados con la logística.

¿Qué es un consultor de logística?

hombre y mujer con tablet

Los consultores de logística ayudan a las empresas a planificar, coordinar y gestionar sus cadenas de suministro.

Entre otras cosas, pueden trabajar con sus clientes para desarrollar estrategias que les permitan obtener materias primas o fabricar productos. También ofrecen consejos sobre cuál es la mejor forma de transportar todos esos bienes de un lugar a otro.

Lo más habitual es que los consultores de logística se especialicen en un sector o un tipo de producto específico.

Por ejemplo, es posible que se centren en proporcionar servicios a la industria de la automoción o a los fabricantes de dispositivos electrónicos.

En algunos casos podrían llegar a especializarse todavía más centrándose en tipos concretos de vehículos o de aparatos usados en la industria para la que trabajan.

Responsabilidades de los consultores de logística

hombre camiones mapa tablet

Una de las mejores formas de explicar qué es un consultor de logística consiste en analizar cuáles son sus responsabilidades. Pues bien, las principales son las siguientes:

  • Planificar y gestionar cadenas de suministro complejas usando distintos medios de transporte.
  • Ayudar a las empresas a mejorar su eficiencia mediante el uso de tecnologías como los sistemas de intercambio electrónico de datos (EDI, por sus siglas en inglés).
  • Determinar cuál es el medio de transporte más rentable para mercancías específicas, incluyendo aviones, camiones, barcos o trenes.
  • Crear informes basados en el análisis de los datos de rendimiento para ayudar a los clientes a tomar decisiones estratégicas sobre sus operaciones.
  • Recomendar mejoras en la gestión del inventario y controlar los procedimientos para reducir los costes y mejorar los niveles del servicio.
  • Coordinarse con otros departamentos de la organización para determinar los requisitos de inventario.
  • Asesorar a los clientes sobre el diseño y el desarrollo de la cadena de suministro, incluyendo el uso de software de modelado para predecir los resultados.
  • Desarrollar nuevas oportunidades de mercado para los clientes identificando las necesidades, los objetivos y las preferencias de los consumidores.
  • Analizar los datos para determinar cuáles son las mejores ubicaciones de los nuevos almacenes y centros de distribución basándose en la densidad de población o el potencial de crecimiento económico, entre otros factores.

Requisitos del puesto de consultor de logística

hombres manos aviones

Para poder trabajar como consultor de logística es necesario cumplir una serie de requisitos. Entre los mismos se incluyen:

Estudios

Los consultores de logística deben tener como mínimo un grado en logística, en gestión de cadenas de suministro, en administración de empresas o en algún otro campo relacionado.

Algunas empresas prefieren candidatos que tengan un máster en administración de empresas con una especialización en logística.

Formación y experiencia

La mayoría de los consultores de logística reciben formación en las empresas para las que trabajan. Dicha formación puede consistir en aprender las políticas y los procedimientos de la empresa, además del software y la tecnología que utiliza.

Certificaciones y licencias

Aunque no es necesario ningún tipo de certificación para trabajar como consultor de logística, pueden ser útiles para quienes quieran especializarse en un campo concreto o aumentar sus ingresos potenciales.

Habilidades que deben tener los consultores de logística

hombre posando

Una de las mejores formas de saber qué es un consultor de logística consiste en describir las habilidades necesarias:

Habilidades técnicas

Estos consultores pueden recurrir a distintas habilidades técnicas para investigar y desarrollar estrategias para los clientes.

Por ejemplo, un consultor podría usar estas técnicas para investigar y desarrollar un plan de gestión de una cadena de suministro para una empresa.

Este plan podría incluir las rutas más eficientes para el transporte de mercancías, los métodos más rentables para almacenarlas y los mecanismos más adecuados para realizar un seguimiento del proceso.

Habilidades de comunicación

Las habilidades de comunicación son necesarias para transmitir la información a los clientes y a los compañeros de trabajo. En concreto, podrían usar la comunicación por escrito para enviar mensajes de correo electrónico, cartas y propuestas a los clientes.

También sería posible utilizar la comunicación verbal para hablar con clientes y colegas, tanto por teléfono como en persona.

Habilidades de análisis

personas mirando tablet

Las habilidades analíticas se refieren a la capacidad para procesar información y tomar decisiones basadas en ella.

Como consultor de logística, podrías tener que tomar decisiones acerca de la forma más eficiente de transportar bienes, la manera más adecuada de almacenar inventarios o el mecanismo más rentable para enviar productos.

En definitiva, tener una buena capacidad de análisis puede ayudarte a tomar las mejores decisiones para la empresa.

Capacidad de resolución de problemas

Como consultor de logística podrías ser el responsable de encontrar soluciones a problemas complejos.

Por ejemplo, es posible que te pidan que pienses en formas de reducir la cantidad de tiempo que se tarda en enviar productos, que encuentres métodos alternativos de envío para cuando el proveedor principal no esté disponible, o que busques formas de disminuir los costes de envío.

Visión empresarial

Un consultor de logística podría ser responsable de desarrollar el plan logístico de una empresa. Este plan podría incluir un presupuesto para el sistema de logística, así como un cronograma para implementarlo.

De esta manera, tener visión empresarial te ayudará a crear un plan que sea realista y factible.

Ejemplo de descripción de un puesto de consultor de logística

ordenador manos teclado

En [NombreDeEmpresa] siempre buscamos formas de optimizar la logística y los procesos relacionados con las cadenas de suministro. En estos momentos buscamos un consultor de logística que nos ayude a optimizar nuestras operaciones y a mejorar la eficiencia.

El candidato ideal debería tener experiencia trabajando en logística y en gestión de cadenas de suministro, y será capaz de proporcionar análisis expertos y recomendaciones sobre cómo mejorar nuestros procesos actuales.

También será responsable de desarrollar e implementar nuevas estrategias de logística y de cadenas de suministro, además de gestionar y monitorizar nuestras operaciones actuales en esos ámbitos.

Deberes y responsabilidades

  • Comprender la empresa del cliente y sus objetivos para desarrollar una solución completa de logística que satisfaga sus necesidades.
  • Analizar la cadena de suministros y las operaciones actuales del cliente para identificar aspectos en los que sea posible mejorar y ahorrar costes.
  • Desarrollar planes detallados para implementar la solución logística, incluyendo cronogramas, metas e indicadores clave de rendimiento.
  • Gestionar el equipo responsable de implementar la solución logística, asegurándose de que todas las tareas se llevan a cabo a tiempo y dentro del presupuesto.
  • Coordinarse con los proveedores de servicios y otros vendedores para garantizar que satisfacen las expectativas del cliente.
  • Monitorizar el progreso del proyecto y realizar los ajustes necesarios para garantizar su éxito.
  • Formar al personal del cliente para usar el nuevo sistema logístico y proporcionar el soporte continuo que sea necesario.
  • Preparar informes y presentaciones para el cliente acerca del progreso del proyecto y sus resultados finales.
  • Realizar análisis posteriores a la implementación junto con el cliente para evaluar la efectividad de la solución e identificar cualquier aspecto que requiera mejoras.
  • Mantenerse al día sobre las tendencias de la industria y los desarrollos en logística y en gestión de cadenas de suministro.
  • Identificar nuevas oportunidades de negocio con los clientes actuales y otros clientes potenciales.
  • Participar en el desarrollo de propuestas y presentaciones de ventas para ampliar las oportunidades de negocio.

Habilidades y titulaciones necesarias

  • Grado en empresariales, en logística o en un campo relacionado.
  • Al menos 5 años de experiencia en un puesto relacionado con la logística, y un mínimo de 2 años en un puesto de gestión.
  • Capacidad demostrada para desarrollar e implementar estrategias logísticas exitosas.
  • Capacidad de análisis sólida, con experiencia en el uso de datos para mejorar la eficiencia y la efectividad.
  • Capacidad excelente para gestionar proyectos.
  • Habilidades excepcionales de comunicación, de presentación y de relación interpersonal.

Habilidades y titulaciones deseables

  • Grado en empresariales, en logística o en un campo relacionado.
  • Al menos 7 años de experiencia en un puesto relacionado con la logística, con un mínimo de 4 años en un puesto de gestión.
  • Certificación en gestión de cadenas de suministro o un campo relacionado.
  • Amplia experiencia en sistemas de gestión de transporte (TMS) y sistemas de gestión de almacenes (WMS)
  • Conocimiento profundo sobre las normativas aduaneras y su cumplimiento.

Tendencias en la consultoría de logística

tablet hombre

A continuación tienes tres tendencias sin las cuales sería imposible entender qué es un consultor de logística y en qué consiste su trabajo.

Por lo tanto, estos profesionales deben mantenerse al día en estos aspectos para conseguir que sus capacidades sigan siendo relevantes a la vez que mantienen una ventaja competitiva en el espacio de trabajo.

Aumento de la gestión de cadenas de suministro

El auge de la gestión de cadenas de suministro es una tendencia que está cambiando rápidamente la industria de la logística. A medida que las empresas se globalizan en mayor medida, cada vez buscan más profesionales que les puedan ayudar a gestionar con más eficacia sus cadenas de suministro.

Esto quiere decir que los consultores de logística deben estar al día de las últimas tendencias y tecnologías para seguir siendo competitivos. También deben ser capaces de trabajar con las distintas partes involucradas en la empresa, desde los ejecutivos hasta los proveedores.

Mayor importancia de la sostenibilidad

A medida que las empresas muestran cada vez mayor preocupación por el medio ambiente, van haciendo más énfasis en la sostenibilidad. Esto quiere decir que los consultores de logística deben centrarse en desarrollar estrategias para ayudar a las empresas a reducir su huella de carbono.

Para tener éxito en esta tarea, los consultores de logística deben conocer una gran variedad de prácticas relacionadas con la sostenibilidad, incluyendo el reciclaje, el uso de energías alternativas y la reducción de los residuos.

También deben ser capaces de transmitir los beneficios de estas prácticas a otros miembros de la comunidad empresarial.

Mayor uso de la tecnología

La tecnología juega un papel cada vez más importante en este sector, por lo que es un aspecto fundamental para entender qué es un consultor de logística. En concreto, las empresas utilizan la tecnología para optimizar sus operaciones y hacer que sean más eficientes.

Pues bien, los consultores de logística pueden sacar provecho de esta tendencia informándose sobre las últimas herramientas tecnológicas y la manera de usarlas. Esto les permite ayudar a las empresas a encontrar las formas más adecuadas de usar la tecnología para mejorar sus operaciones.

¿Por qué contratar a un consultor de logística?

hombre oficina

Aquí tienes varios motivos por los que las empresas deberían plantearse seriamente contratar a un consultor de logística en lugar de realizar esta función por su cuenta.

Ahorrarás dinero a largo plazo

El objetivo final de cualquier empresa consiste en proporcionar un producto o servicio al cliente final de manera rentable. Aunque contratar a un consultor de logística implica un gasto, puede ser una manera de ahorrar dinero a largo plazo.

Pues bien, imagina el coste de hacer ese mismo trabajo sin recurrir a expertos. Los retrasos y los errores provocados por la falta de conocimientos y de experiencia en relación a la logística y el almacenamiento de mercancías pueden llegar a ser mucho más costosos de lo que la empresa se podría ahorrar inicialmente por no invertir en la asesoría adecuada.

Beneficios

Por contra, contratar a especialistas con la tecnología, las habilidades y los recursos adecuados permite conseguir los resultados deseados a la primera. También garantiza el cumplimiento de las promesas realizadas a los clientes.

Te beneficiarás de una valiosa experiencia

Incluso si una empresa tiene algo de experiencia en logística, es imposible que sepa de todo. Ése es el motivo por el que merece la pena saber qué es un consultor de logística: para contratar a uno con el fin de compensar esas carencias.

Los especialistas tienen acceso a lo último en tecnología, saben cuáles son las tendencias en cuanto a prácticas de la industria y disponen de la experiencia y los conocimientos necesarios para realizar el trabajo con rapidez, eficiencia y rentabilidad.

Aunque pueda resultar tentador ahorrar dinero evitando externalizar este servicio, es mejor invertir en un socio que pueda acceder a los sistemas, las herramientas y los recursos más adecuados para hacer el trabajo.

Tendrás que preocuparte de menos gastos inesperados

Adquirir, mantener y gestionar almacenes propios requiere una inversión considerable y consume una gran cantidad de tiempo. Además, para hacerlo es necesario disponer de los conocimientos necesarios sobre almacenes y logística. Por lo tanto, lo mejor es delegar esa responsabilidad en un experto.

Un consultor de logística encontrará la solución más adecuada y proporcionará acceso a lo último en cuanto a almacenes e instalaciones de distribución.

Estos profesionales pueden resultar de gran ayuda a la hora de establecer una infraestructura más avanzada con el fin de satisfacer las necesidades de los clientes.

Podrás expandirte a nuevos mercados

mujer hombre mapa

Es posible que una empresa opere únicamente en España. Sin embargo, es muy probable que su objetivo a largo plazo sea expandirse a otros países europeos. Pero actualmente no dispone de los medios adecuados para hacerlo, ni tampoco del presupuesto para realizar la inversión necesaria.

Pues bien, un consultor de logística puede proporcionar todo lo necesario: flotas de vehículos totalmente escalables, opciones de cobertura por carretera, aire y mar, etc. ¿Acaso una empresa dispone del tiempo, el dinero y la experiencia que hacen falta para hacer todo esto por su cuenta?

Te permitirá centrarte en tu negocio

A menos que la empresa se dedique a la logística y el almacenamiento, tiene poco sentido invertir tiempo y dinero en actividades que no formen parte del núcleo de la empresa.

Por lo tanto, delegar ese trabajo en especialistas permite prevenir errores caros y evitables, al mismo tiempo que proporciona a los equipos el tiempo necesario para dedicar su energía a las actividades realmente importantes.

Hará que tus clientes estén satisfechos

Piensa en todo el esfuerzo que hace falta para realizar la investigación que hay detrás de un producto o servicio. Eso por no mencionar los costes de publicidad y el tiempo que lleva desarrollar y mantener relaciones efectivas con los clientes.

Pues bien, ¿por qué echar por tierra todo ese duro trabajo por no invertir lo suficiente en logística? Un especialista podrá tomar las riendas para asegurarse de que los pedidos se sirven a tiempo. ¿El resultado? Unos clientes leales y satisfechos.