Tanto si eres un aspirante a influencer como si representas a una marca, siempre es buena idea colaborar con marcas en Instagram.
De hecho, estas colaboraciones son una de las maneras más efectivas de impulsar su perfil en esta plataforma, llegar a nuevas audiencias, aumentar tu engagement y desarrollar tu perfil de marca, lo que puede llevarte directamente a conseguir más ventas y clientes.
Las marcas siempre están buscando nuevas formas de conectar con los usuarios en Instagram. Y esto tiene mucho sentido.
Después de todo, cada mes unos 130 millones de usuarios de esta red social pulsan en publicaciones de tiendas, y más del 72% de los usuarios afirman que Instagram influye en sus decisiones de compra.
También sabemos que el contenido de los influencers funciona mejor que el generado por las marcas, según el 60% de los anunciantes.
Sin embargo, en lo que respecta al marketing de influencers, muchas marcas prefieren colaborar con aquéllos que ya son muy conocidos.
¿Por qué? Pues porque la mayoría de los anunciantes cuentan con plazos muy ajustados, por lo que si ya han trabajado anteriormente con un influencer en una campaña de éxito, lo más probable es que lo vuelvan a hacer.
De forma similar, también es muy útil que una marca se ponga en contacto con otras. El motivo es que este tipo de colaboraciones pueden ayudar a las empresas a llegar a nuevas audiencias que compartan intereses similares.
Así que si vas a trabajar con una marca que tenga una audiencia de un tamaño similar a la que tienes tú, entonces no tendrás que invertir mucho en dicha colaboración porque la campaña será beneficiosa para ambas partes.
Por lo tanto, ponerte en contacto con marcas para realizar colaboraciones puede ser una decisión muy inteligente. Eso sí, sólo cuando se hace de la manera correcta.
Por ejemplo usando su programa de afiliados. ¿Qué es esto? Las marcas ofrecen a cualquier usuario que se pueda registrar, recomendar sus productos y que cada venta que el usuario haga se lleve una comisión suculenta.
Te recomendamos que mires esta lista de marcas que busca embajadores en Instagram porque hay muchas que ofrecen este programa.
Como en esta plataforma hay tantas cuentas falsas y mensajes de spam, debes tener cuidado con el enfoque que vas a seguir.
En este sentido, es necesario que pienses mucho cómo redactar los mensajes de contacto para asegurarte de que todo tu esfuerzo no termine en la carpeta de mensajes no deseados.
Así que sigue leyendo para saber cómo contactar con marcas en Instagram para llegar a realizar colaboraciones increíbles con las empresas que prefieras.
Contents
¿Qué es una colaboración en Instagram?
En primer lugar, ¿en qué consiste una colaboración con una marca en Instagram y cómo funciona? Bueno, pues básicamente se trata de una asociación entre una marca y un influencer, un bloguero u otra marca.
Una colaboración en Instagram entre dos (o más) marcas supondrá un beneficio mutuo para las mismas, por lo que no suele ser necesario realizar ningún pago significativo entre ninguna de las partes involucradas.
Sin embargo, cuando se trata de una colaboración entre un influencer y una marca, el primero suele recibir un pago porque la marca aprovecha la audiencia, la autoridad y la capacidad de creación de contenidos del influencer.
Por otro lado, una de estas colaboraciones puede incluir sorteos, vídeos, artículos, historias de Instagram, reels (o vídeos cortos) y cualquier otro contenido publicado o promocionado en la plataforma.
Además, esta colaboración podría formar parte de una campaña más grande, aunque también podría llevarse a cabo en el contexto de la estrategia de marketing de influencers de una empresa o del lanzamiento de un nuevo producto. Y por supuesto, también podría tratarse de una campaña independiente.
En cualquier caso, siempre debería tener un objetivo bien definido, como mejorar la conciencia de marca, aumentar el engagement, captar clientes potenciales o incrementar las ventas.
Cómo contactar con marcas en Instagram para proponer colaboraciones
Vale, a estas alturas ya te has convencido de las bondades de colaborar con marcas en Instagram. Sin embargo, ¿cómo puedes encontrar las marcas más adecuadas para realizar una colaboración increíble?
Pues para conseguirlo es necesario que dichas marcas satisfagan una serie de requisitos con el fin de que se adapten a tus criterios específicos.
Entonces, cuando hayas encontrado las mejores opciones, tendrás que saber cómo contactar con marcas en Instagram para así poder llegar a realizar colaboraciones de éxito.
Así que sigue leyendo para saber cuáles son los factores que te permitirán determinar las marcas más adecuadas para colaborar contigo, además de hacer que dichas colaboraciones despeguen después de llegar a acuerdos con una o más marcas.
Elige las marcas relevantes
En primer lugar, para realizar una colaboración de éxito con una marca debes elegir las que sean más adecuadas para ti. No importa si eres una empresa o un influencer: resulta fundamental que entiendas cuál es tu audiencia y los tipos de contenidos que prefiere.
Así que antes de ponerte a pensar cómo contactar con marcas en Instagram, dirígete a tu cuenta de esta red social y consulta todas las estadísticas al respecto.
También puedes obtener más información sobre tu audiencia en la herramienta Business Manager de Facebook. Para ello, no tendrás más que introducir el nombre de tu marca (u otra similar), especificar cuál es tu público objetivo y comprobar en qué otras marcas están interesados esos usuarios.
Por lo tanto, debes empezar por elaborar una lista de las empresas con las que te gustaría trabajar. Eso sí, no es necesario que elijas marcas que estén específicamente relacionadas con lo que haces.
En cualquier caso, elige con cuidado: el hecho de que una marca parezca perfecta en Instagram no quiere decir que disponga de los recursos adecuados como para colaborar de manera eficaz contigo.
A veces, los plazos de sus campañas no son compatibles con los tuyos, o su audiencia no se encuentra en el lugar correcto. De hecho, que una empresa tenga su origen en un país no quiere decir que su audiencia de Instagram esté situada en el mismo lugar.
Escribe tu propuesta
A continuación, un paso fundamental a la hora de determinar cómo contactar con marcas en Instagram consiste en escribir tu propuesta.
Sin embargo, esta propuesta de colaboración nunca debería parecer genérica: es recomendable que esté adaptada a cada marca a la que te dirijas, y que incluya detalles específicos acerca de los motivos por los que sería una gran idea realizar la colaboración.
Si eres un influencer y estás interesado en colaborar con una marca, debes presentarte y explicar por qué te parece que tienes una conexión con dicha marca.
Además, incorpora algunas estadísticas que demuestren lo exitoso que eres como influencer, incluyendo el número de seguidores que tienes, tu tasa de engagement, o cifras acerca de publicaciones de éxito que hayas realizado en el pasado.
En esta fase también puedes agregar cualquier estadística relativa a tu audiencia, mencionando los motivos por los que crees que a tus seguidores les interesará la marca.
Por otro lado, es posible que tengas un vínculo personal con la marca, o que uses sus productos. En ese caso, éste sería un buen momento para mencionarlo.
Además, puedes añadir detalles sobre otras colaboraciones exitosas en las que hayas estado involucrado, incluyendo enlaces a contenidos relevantes.
Eso sí, recuerda que debes incluir información sobre cómo pueden contactar contigo las empresas, y mencionar que podrás enviarles un kit de prensa en caso de que te lo pidan.
Por otro lado, si vas a representar a una marca, el enfoque a seguir debería ser prácticamente el mismo que ya he descrito, proporcionando la misma información.
En este sentido, es posible que te estés planteando colaborar con una marca para una futura campaña. Si es así, menciona brevemente las fechas en las que la llevarás a cabo, así como una descripción general de dicha colaboración.
Incluso si la marca no está interesada en colaborar contigo esta vez, es posible que sí le interese dicha colaboración en el siguiente periodo clave de ventas.
En cualquier caso, tu propuesta debería ser concisa y profesional, incluyendo todos los detalles fundamentales sin ser demasiado larga. Siempre podrás enviar información adicional más adelante.
Además, si eres un influencer no deberías desvelar tus tarifas con demasiada antelación, sino que debes dejar margen para negociar.
Y si eres una marca, tampoco deberías desvelar demasiado pronto toda tu campaña de publicidad. ¡No te conviene que otras marcas “tomen prestadas” tus ideas! En estas fases iniciales debes limitarte a medir el nivel de interés de las empresas.
Sin embargo, si tienes dudas sobre cómo contactar con marcas en Instagram, debes tener presente que lo más importante es que sigas un enfoque personalizado.
Así que echa un vistazo a la página web de la marca, a sus cuentas en redes sociales y a cualquier otra plataforma de marketing que utilice. Además, explica cómo puedes ayudar a la marca a conectar mejor con su audiencia y a llegar a nuevos usuarios.
Averigua la mejor forma de contactar con la marca
A la hora de determinar cómo contactar con marcas en Instagram debes tener en cuenta que existen varios métodos para hacerlo.
La opción más obvia es mediante la cuenta de Instagram de la marca. Sin embargo, la desventaja de este enfoque es que puede parecer spam, ya que hoy en día hay un montón de cuentas falsas que envían mensajes de este tipo a través de la plataforma.
Además, es posible que tu mensaje se pierda en la sección de solicitudes de la bandeja de entrada de la marca. De hecho, si eres un influencer deberías comprobar esta sección con cierta frecuencia, pero no todos los gestores de redes sociales lo hacen.
Un enfoque más directo y profesional consiste en mandar un correo electrónico directamente a la marca. Para ello, debes empezar por averiguar cuál es la mejor dirección de contacto recurriendo a la página web de la marca, o a LinkedIn.
A continuación, envía un mensaje a uno o dos contactos por cada empresa. Lo mejor es optar por el gestor de redes sociales o de publicidad de la marca.
Si no eres capaz de encontrar el contacto correcto, siempre puedes enviar un mensaje de Facebook o llamar por teléfono. De esta manera, podrás asegurarte de que no estás molestando a alguien del departamento equivocado.
Esto puede ser especialmente útil si tu solicitud depende de unos plazos determinados. Así que llama al número de teléfono de la marca y pide que te pongan con el departamento de publicidad, o con la persona que gestione las colaboraciones y el marketing de influencers.
Si estás empezando y tienes dudas sobre cómo contactar con marcas en Instagram, puedes probar a ponerte en contacto con un mínimo de diez marcas (o incluso más, si tus plazos son ajustados).
Lo mejor es que proporciones a las marcas un mínimo de dos meses de plazo para poder planificar una campaña efectiva.
De hecho, la mayoría de las empresas organizan su calendario de redes sociales con al menos un mes de antelación, pero necesitarás más tiempo para coordinar los detalles de la campaña y crear el contenido.
Haz un seguimiento
Si has enviado una propuesta por escrito y no te han respondido, ha llegado el momento de volver a ponerte en contacto con la marca. Si es una época ajetreada, es posible que no te contesten. Pero lo mejor es que dejes al menos dos semanas antes de volver a contactar con la empresa.
Los equipos de marketing suelen estar bastante ocupados, y si tu propuesta no es urgente es posible que quieran dejarla para una época en la que dispongan de más tiempo.
Enviar propuestas a las marcas puede llevar tiempo, pero suele merecer la pena contactar con 10 o 20 empresas incluso si sólo consigues una colaboración.
Así que envía un correo electrónico con tono amable y pregunta si necesitan más información, o si puedes ayudarles de alguna otra manera. Si a pesar de ello no obtienes respuesta, siempre puedes probar a llamar por teléfono. Pero es posible que lo mejor sea olvidarse y contactar con otra marca.
Por otro lado, si has enviado un mensaje por Instagram y la marca no lo ha “visto” en una semana, probablemente lo mejor será mandar un correo electrónico o llamar por teléfono.
En cualquier caso, recuerda que si envías una propuesta demasiado larga, excesivamente confusa o en una época ajetreada, es posible que te ignoren. Así que a la hora de determinar cómo contactar con marcas en Instagram, siempre debes tener estos factores en cuenta.
Firma un contrato
Cualquier colaboración entre una marca y un influencer u otra marca debería sustentarse en un contacto, sin importar lo pequeña que sea la campaña. Si no tienes una plantilla de contrato, en Internet podrás encontrar un montón de opciones para descargar.
También puedes recurrir a un abogado para que redacte un contrato personalizado. Es posible que esto implique afrontar un coste elevado de antemano, pero te permitirá disponer de un contrato que podrás editar y adaptar a distintas campañas en el futuro.