Si tienes una tienda online y quieres que tu negocio crezca, es importante que pienses a lo grande.
Para ser competitivo, ampliar tu base de clientes y satisfacer sus expectativas en lo que respecta a envíos rápidos y asequibles, hacer crecer tu negocio implica invertir en optimizar tus operaciones logísticas.
En este sentido, los centros logísticos juegan un papel fundamental a la hora de optimizar las cadenas de suministro, ya que determinan la facilidad para distribuir el inventario y la eficiencia al procesar los pedidos.
Así que a continuación te explicaré qué es un centro logístico, cómo funciona, cuáles son los distintos tipos y por qué la mayoría de las tiendas online optan por asociarse con un proveedor especializado que ofrezca una amplia red de distribución.
Contents
¿En qué consiste la logística?
La logística coordina el transporte y el almacenamiento de mercancías. En el caso de los fabricantes, la logística empieza con el suministro de materias primas y llega hasta la entrega de los productos finalizados a los clientes.
Por ejemplo, un departamento de logística puede encargarse de recibir los suministros, pasar los componentes a una línea de producción, trasladar los productos terminados a un centro de distribución, gestionar el inventario y enviar los productos a los clientes.
Los equipos logísticos son responsables de asegurarse de que cada uno de estos pasos se lleva a cabo de manera fluida, incluyendo la compra, la recepción de entregas, el almacenamiento, el empaquetado, la gestión del inventario, el envío, la salida de mercancías y su entrega.
Por ejemplo, en 2019 las empresas estadounidenses se gastaron 1,63 billones de dólares en logística, lo que equivalía al 7,6% del PIB del país.
A medida que aumentan el volumen y la cantidad de productos a gestionar, coordinar todos los procesos de logística puede llegar a ser complicado.
Además, las empresas que utilizan distintos canales de distribución e instalaciones en varias ubicaciones se enfrentan a otra capa de complejidad.
Así que para lograr la máxima rentabilidad, una empresa debe disponer de los suministros adecuados en el lugar y en el momento oportunos.
Además, su línea de producción no podrá funcionar a menos que disponga de todos los materiales necesarios para elaborar los productos que se deben distribuir en las cantidades pedidas.
Si la empresa no dispone del inventario suficiente como para hacer frente a un pedido, podría perder una venta o dejar a un cliente insatisfecho por forzarle a tener que esperar por el producto.
El papel de la logística
La logística es la base de la cadena de suministro y resulta vital para el éxito de una empresa. Los procesos de logística que están bien organizados permiten reducir los gastos, ahorrar tiempo, ayudar a satisfacer las demandas de los clientes y mejorar la reputación de una marca.
Una logística efectiva es fundamental para gestionar la cadena de suministro, es decir, la compleja red de organizaciones, personas, actividades y recursos que se necesitan para proporcionar un servicio o un producto.
En 2019, la empresa media dedicaba un 11% de sus ingresos a la logística, suponiendo el transporte y la gestión del inventario alrededor del 72% de ese gasto.
Por otro lado, es necesario diferenciar entre logística entrante (inbound) y saliente (outbound). La entrante es aquélla que hace llegar suministros y materiales a una empresa, mientras que la saliente se encarga de transportar los bienes y los productos hasta los consumidores.
Las dos hacen especial hincapié en el transporte de bienes. Sin embargo, la entrante se basa en la recepción de dichos bienes, mientras que la saliente los entrega.
¿Qué es un centro logístico?
Los centros logísticos son almacenes que proporcionan espacio para guardar productos y que, en algunos casos, ofrecen servicios logísticos adicionales. Además, no es raro que los centros logísticos ofrezcan más de una ubicación dentro de una misma red.
Esto permite a las marcas online distribuir su inventario de forma estratégica a lo largo de varios localizaciones, simplificar el proceso de recogida y empaquetado, y disponer de productos terminados listos para ser enviados a otra ubicación o al usuario final.
Sin embargo, algunos centros logísticos están más limitados que otros. Por ejemplo, hay algunos que se enfocan específicamente en la transferencia de los bienes de un centro de distribución a otro distinto. También hay otros que se centran en almacenar, procesar y enviar pedidos hasta su destino final.
Una forma alternativa de describir qué es un centro logístico sería afirmar que se trata del lugar donde se recogen las mercancías para distribuirlas a las tiendas y a los mayoristas.
De esta manera, los centros de distribución hacen de intermediarios entre los fabricantes y los consumidores.
Por lo tanto, resulta fundamental que todos los procesos funcionen de la manera más fluida y eficiente que sea posible.
Debido a ello, deben ofrecer tiempos de entrega rápidos, además de la flexibilidad suficiente como para conseguir una gestión inteligente de los pedidos y de las mercancías.
Los centros logísticos deben ser muy competitivos si quieren conseguir la tan deseada satisfacción del consumidor. Sus principales ventajas son:
- Mejor uso del espacio.
- Eficiencia en la organización de los recursos.
- Son seguros, fiables y rentables.
- Aumentan la eficiencia de la distribución.
Comparación de los distintos tipos de instalaciones y centros logísticos
No todos los centros logísticos son iguales. De hecho, existe una gran variedad de instalaciones de este tipo con diferentes capacidades que abarcan desde los servicios de almacenamiento hasta las soluciones de procesamiento de pedidos.
Por lo tanto, antes de tomar una decisión al respecto es importante que sepas qué es un centro logístico y cuáles son tus necesidades. ¿Sólo te hace falta almacenar tu inventario? ¿O quieres ayuda en el procesamiento de los pedidos? ¿Te interesan otros servicios de mayor valor añadido?
Como he dicho, algunos centros logísticos sólo ofrecen el almacenamiento de inventario, mientras que otros se especializan en implementar procesos logísticos automatizados con los que mover las mercancías de manera rápida, eficiente y precisa para hacerse cargo de los pedidos.
Así que a continuación tienes un resumen de los principales tipos de centros logísticos entre los que puede elegir un negocio de comercio electrónico.
Centros de procesamiento
Los centros de procesamiento son ubicaciones físicas gestionadas por proveedores logísticos 3PL (third-party logistics) que no sólo almacenan inventario, sino que también procesan pedidos en nombre de las tiendas online.
Estos centros están diseñados para optimizar el procesamiento de los pedidos, lo que permite reducir el coste de la logística y acelerar la entrega de último kilómetro.
En muchas ocasiones, los centros de procesamiento se basan en software 3PL que permite la conexión de las tiendas online. Esto ofrece la posibilidad de enviar los pedidos que se realizan en la tienda al centro de procesamiento más cercano para así poder recoger, empaquetar y enviar el producto lo antes posible.
Almacenar el inventario y externalizar los pedidos en un centro de procesamiento hace que resulte más fácil gestionar el inventario, satisfacer las expectativas de los clientes y dedicar menos tiempo y dinero a tareas logísticas como el empaquetado y el envío de pedidos.
Centros de distribución
A la hora de determinar qué es un centro logístico, suele ser habitual usar de forma indistinta los términos “centro de distribución” y “centro de procesamiento”.
Sin embargo, algunos centros de distribución no ofrecen servicios de procesamiento de pedidos para tiendas online.
Por otro lado, algunos proveedores 3PL consideran que su red de procesamiento de pedidos funciona como un centro de distribución debido a su capacidad para dividir el inventario a lo largo de distintas ubicaciones de la misma red con el fin de distribuir los productos de manera eficiente.
De esta forma, es posible procesar los pedidos desde el centro que se encuentre más cercano al lugar de destino.
En algunos casos, los centros de distribución actúan como centros de tránsito de productos terminados que deben redistribuirse o transportarse a otro punto de la cadena de suministro.
Muchos grandes almacenes utilizan este método para las transferencias internas. Por ejemplo, para abastecer de productos a sus tiendas físicas.
Además, a veces los productos se envían a un centro de distribución para pasarlos a un medio de transporte distinto con el fin de llegar de manera eficiente a su destino final, tanto si se trata del cliente como de otro almacén distinto.
Almacenamiento bajo demanda
Las soluciones de almacenamiento bajo demanda ofrecen la posibilidad de almacenar y procesar pedidos temporalmente recurriendo a almacenes que tienen espacio sobrante.
Esto quiere decir que el almacenamiento bajo demanda funciona como intermediario casando la oferta de almacenaje con la demanda de pedidos durante el procesamiento de los mismos.
El almacenamiento bajo demanda ofrece ciertas ventajas, como el hecho de que no existe un compromiso a largo plazo.
Sin embargo, estos servicios carecen de la consistencia y del control operativo que proporcionan los centros de procesamiento gestionados por proveedores 3PL, por lo que suponen un mayor riesgo para tu cadena de suministro.
Por lo tanto, si tienes una tienda de comercio electrónico que está creciendo y quieres externalizar el procesamiento de los pedidos manteniendo el control y simplificando tu cadena de suministro.
Entonces una opción más inteligente, eficiente y rentable sería elegir a un proveedor 3PL que disponga de una red de procesamiento en expansión que utilice el mismo software en todas sus instalaciones.
Además, este proveedor también te proporcionará un servicio de soporte y una amplia experiencia.
Tiendas oscuras
Una tienda oscura (o dark store) es una tienda de venta al por menor convertida en un pequeño centro de procesamiento de pedidos.
En esta tienda se puede vender cualquier tipo de producto (incluyendo alimentación, artículos para el hogar, ropa, etc.) y está optimizada para procesar pedidos online que suelen tener su origen en puntos cercanos.
Por ejemplo, podría tratarse de un servicio que se proporciona a un único barrio dentro de una zona urbana.
Las tiendas oscuras no están abiertas para los compradores, por lo que disponen de más espacio para almacenar el inventario y procesar los pedidos de los clientes.
Ofrecen la opción de realizar los envíos a domicilio o de aceptar la recogida en la propia tienda, lo que permite a los clientes realizar el pedido online y recoger los productos en persona.
Este tipo de tiendas suelen ser usadas por vendedores que en su día ofrecían sus productos en una tienda física pero que quisieron ampliar su negocio online y disponer del espacio necesario para procesar de manera eficiente los pedidos.
¿Qué se puede encontrar en un centro logístico?
Para entender correctamente qué es un centro logístico resulta imprescindible conocer cuáles son los distintos tipos de instalaciones que se pueden encontrar en uno de ellos y que permiten que funcione de manera correcta en el día a día.
Así que a continuación tienes una descripción de algunas de esas instalaciones:
Terminales de transbordo
Su finalidad consiste en transportar productos a granel o en grandes volúmenes, como madera, cereales o combustibles.
En concreto, se utilizan para trasladar los productos entre distintos medios de transporte. Para ello están equipadas con todo tipo de maquinaria industrial y grúas que permiten levantar, cargar y mover mercancías, así como descargar vagones de tren o barcos.
Terminales intermodales
Se utilizan para mover contenedores de transporte entre distintos medios de transporte (por mar, ferrocarril, carretera o aire).
Estas instalaciones suelen disponer de carriles de carga, de conducción, de aparcamiento, de manipulación y de transferencia, así como zonas de registro de entrada y salida, etc.
Ofrecen muchos servicios entre los que se incluyen el almacenamiento de mercancías peligrosas o de productos a determinadas temperaturas, la reparación de camiones y contenedores o la manipulación de los productos, así como controles de seguridad a la entrada y a la salida.
Instalaciones portuarias
Los puertos funcionan como centros de importación y exportación por aire y por mar. Suelen estar gestionados por empresas público-privadas o exclusivamente públicas.
Proporcionan embarcaderos o hangares, además de terminales para el almacenamiento y la gestión de las mercancías.
Existen distintos tipos de instalaciones portuarias dependiendo de cuál sea el producto que se va a gestionar (por ejemplo, coches).
Terminales urbanas
Las terminales urbanas ofrecen distintos servicios para flotas de camiones que transportan mercancías a granel o en grandes volúmenes. Entre dichos servicios se incluyen el mantenimiento y la limpieza de esos vehículos.
También ofrecen espacio de almacenamiento (para una cantidad limitada de productos), además de comidas y baños para los conductores, entre otros. En algunos casos, disponen de terminales intermodales.
Características de los centros logísticos
Para entender qué es un centro logístico es necesario tener en cuenta que se trata de un fenómeno moderno y que su importancia ha ido en aumento a lo largo de los últimos años.
En esencia, se trata de un concepto muy amplio y completamente nuevo que puede tener un significado distinto dependiendo de a quién se pregunte.
Por lo tanto, resulta difícil definir con exactitud qué es un centro logístico, dado que la propia logística se puede ver como:
-
- Infraestructura.
- Gestión de tráfico de vehículos.
- Transporte de mercancías.
- Flujo de dinero, datos e información.
Sin embargo, aunque puedan parecer diferentes, todos ellos tienen las siguientes características comunes:
- Es un sector formado por empresas comerciales, de transporte y de fabricación, además de proveedores de servicios logísticos.
- Están conectados a través de distintos medios de transporte que operan a nivel local e internacional.
- Cada zona logística está dirigida por el promotor de un centro logístico, que se encarga de gestionar la colaboración entre empresas para conseguir sinergias beneficiosas.
- Aportan valor en distintas áreas como el empaquetado de mercancías, la fijación de los precios, etc.
Por último, es importante mencionar que la llamada industria 4.0 ha permitido una mejora de este sector gracias, entre otros, a los nuevos procesos de automatización y digitalización.