Hay muchos extranjeros que se mudan a Madagascar por motivos profesionales o para jubilarse en un lugar soleado. Sin embargo, esta gran isla del océano Índico tiene muchas cosas que ofrecer. Por lo tanto, ¿qué debes hacer para comprar casa en Madagascar?
Contents
Formalidades que deben cumplir los expatriados en Madagascar
Todos los extranjeros deben tener un visado para poder quedarse en Madagascar. Existen dos tipos distintos, así que si quieres vivir de manera permanente en la isla tendrás que solicitar el de inmigrante.
De forma predeterminada, este documento es válido durante un mes. Sin embargo, en ese tiempo podrás convertirlo en un visado de largo plazo.
Para conseguirlo es necesario mostrar un resumen de tus antecedentes penales. En caso contrario, no podrás obtener el visado. Además, como parte de la solicitud podrías tener que presentar otros documentos:
- Contrato de trabajo malgache
- Certificado de jubilación
- Prueba de ingresos
Por otro lado, no es obligatorio que te registres en la lista de ciudadanos de tu país que viven en el extranjero. A pesar de ello, es muy recomendable por motivos de seguridad y para facilitar cualquier procedimiento administrativo.
Según la legislación malgache, la titularidad de un bien inmueble depende de la nacionalidad del comprador y del estatus legal de la propiedad.
Además, el proceso será más sencillo y seguro si viajas al país para realizar los trámites necesarios para comprar casa en Madagascar siendo extranjero.
Vivir en Madagascar siendo expatriado
Vivir en Madagascar siendo extranjero no resulta caro. La vida cotidiana es bastante asequible, excepto si quieres tener un nivel de comodidad equiparable al habitual en Europa occidental o en Estados Unidos.
En general, todo es más caro en las grandes ciudades y en las zonas muy turísticas. Esto se puede aplicar a la comida, el transporte y la vivienda.
Sin embargo, las condiciones de las viviendas pueden resultar algo desconcertantes para un europeo que nunca haya estado en Madagascar.
En concreto, no todos los pisos están conectados a las redes de suministro de agua y electricidad, y tampoco disponen necesariamente de un calentador de agua. Por lo tanto, a la hora de comprar casa en Madagascar es importante que compruebes todos estos aspectos. Obviamente, influirán en el precio de la propiedad.
Ser expatriado con hijos en Madagascar
Otro gasto que debes tener en cuenta a la hora de comprar casa en Madagascar para vivir en el país con tu familia es la escolarización de tus hijos.
La educación pública es muy asequible, pero el equipamiento disponible y las condiciones de aprendizaje resultan insuficientes. Debido a ello, la mayoría de los expatriados optan por colegios privados. Pero tanto los precios como la calidad varían enormemente.
Trabajos para expatriados en Madagascar
En el caso de los expatriados, la mayor cantidad de ofertas de trabajo se concentra en los sectores de la ingeniería, la informática y las telecomunicaciones.
Sin embargo, el mercado laboral local no es comparable al europeo, y está dominado por el sector agrícola. En cualquier caso, si quieres trabajar en Madagascar necesitarás un permiso de trabajo. Normalmente es el empresario el que se encarga de realizar este proceso.
Mudarte a Madagascar: seguro de salud para extranjeros
Los empresarios deben afiliar a todos los trabajadores extranjeros a la Caisse Nationale de Prévoyance Sociale. En lo que respecta a los autónomos, no están cubiertos por el sistema de seguridad social malgache.
Además, dicho sistema no cubre todas las enfermedades, sino sólo las laborales y los accidentes relacionados con el trabajo.
Por otro lado, el sistema de salud local no es especialmente bueno. Además, todos los servicios requieren el pago de una tasa, tanto en instituciones médicas públicas como privadas.
También hay que tener en cuenta que suele haber escasez de medicamentos y que no hay un servicio de emergencias.
Debido a esto, en caso de accidente o enfermedad grave es habitual recurrir a los servicios médicos de otros países de la zona. Esto hace que resulte casi obligatorio contratar un seguro de salud.
En concreto, debe tratarse de una póliza a nivel internacional que cubra los gastos sanitarios habituales, así como los costes de hospitalización, repatriación y evacuación.
De esta manera, te reembolsarán los gastos en caso de accidente o enfermedad, y también disfrutarás de unos cuidados adecuados.
La forma más sencilla de elegir la póliza más apropiada de entre todas las disponibles en el mercado consiste en usar una herramienta de comparación de seguros por Internet. Esto te permitirá calcular un presupuesto detallado con rapidez y de manera totalmente gratuita.
Precios del mercado inmobiliario de Madagascar
Si quieres comprar un apartamento, normalmente tendrás que pagar entre 8 y 14 euros por metro cuadrado en el centro de una ciudad, y entre 5 y 9 euros en las afueras.
Por otro lado, las hipotecas son caras, ya que tienen un tipo de interés promedio que supera el 18 por ciento.
En comparación con el tipo de interés medio a nivel mundial, que es de un 5,5 por ciento, resulta fácil ver por qué resulta caro hipotecarse para comprar casa en Madagascar.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que en este país no existen estadísticas oficiales sobre el mercado inmobiliario. A pesar de ello, el precio medio del metro cuadrado es de unos 520 euros. Sin embargo, es posible encontrar casas de nueva construcción con una superficie de 70 metros cuadrados por menos de 30.000 euros.
Coste de la vida en euros en Madagascar
Aunque Madagascar es parte de África oriental, vivir en este país no es ridículamente barato. En concreto, el coste medio de la vida para una familia de cuatro miembros es de unos 1.500 euros al mes.
Así que a continuación tienes un desglose de todos los gastos que puedes esperar. De esta manera, te podrás hacer una idea más precisa sobre los costes a los que te enfrentarás después de comprar casa en Madagascar.
Internet y servicios básicos
Según la web Numbeo.com, en la que puedes consultar los costes de muchos servicios básicos del país, el precio medio de una conexión a Internet es de unos 74 euros al mes. Esto incluye una velocidad de 60 Mbps, transferencia ilimitada de datos y un router ADSL.
Por otro lado, para un piso de 80 metros cuadrados, los servicios básicos suponen una media de 46 euros al mes.
Dichos servicios incluyen el agua, la recogida de basuras, la electricidad, la calefacción de gas y el aire acondicionado. Así que haciendo una estimación conservadora, deberías prever un mínimo de 120 euros al mes para Internet y los servicios básicos.
Coste del transporte (coches y transporte público)
Numbeo utiliza el Volkswagen Golf y el Toyota Corolla para determinar el precio medio de un sedán nuevo. En este caso, dicho precio sería de 26.000 y 40.000 euros, respectivamente. Además, la gasolina suele costar alrededor de 1,10 euros el litro.
Un billete sencillo de transporte público te costará 0,13 euros, mientras que un abono mensual sale por 5,95 euros. Además, un taxi cuesta más o menos 1,30 euros por kilómetro.
Coste de los alimentos
Cuatro litros de leche, medio kilo de pan y una docena de huevos te saldrán por algo más de 5 euros. Por otro lado, un kilo de arroz blanco sólo cuesta 0,50 euros.
Además, un kilo de carne de ternera sale por alrededor de 3,60 euros, y la misma cantidad de filetes de pollo cuesta aproximadamente 4 euros. En cuanto a las frutas y las verduras, comprar medio kilo de manzanas, naranjas, plátanos, patatas, tomates y cebollas te saldrá por unos 4,30 euros en total.
Por otro lado, en Madagascar podrás encontrar la mayoría de las cadenas de restaurantes que hay en Europa. Por ejemplo, una comida en un McDonald’s de Madagascar te saldrá por alrededor de 5 euros por persona.
Además, una comida en un restaurante barato te costará aproximadamente 1,5 euros por persona, mientras que una comida de tres platos en un restaurante de nivel medio te saldrá por alrededor de 15,50 euros por comensal.
Coste de la ropa
En Madagascar podrás encontrar todo tipo de prendas de vestir. Sin embargo, podrás hacerte una idea sobre los precios consultando algunas de las tiendas y las marcas más populares.
Por ejemplo, un par de pantalones vaqueros parecidos a los Levi’s 501 te costarán unos 57 euros, mientras que un vestido de verano para mujer en una cadena de tiendas como H&M te saldrá por unos 21 euros.
Sin embargo, las zapatillas deportivas son caras, sobre todo si son de una marca conocida como Nike. De hecho, te pueden costar más de 130 euros, pero un par de zapatos de vestir para hombre sólo te costarán 52 euros.
Coste de la educación en Madagascar
Si quieres comprar casa en Madagascar para vivir en el país con tu familia, debes tener en cuenta que un colegio privado te saldrá por unos 550 euros al mes por cada hijo.
De esta manera, los costes anuales en una escuela internacional de primaria superarán los 4.000 euros. Y todas estas cantidades son por cada niño, así que tenlo en cuenta si tienes varios hijos en edad escolar.
Impuestos en Madagascar
Como ocurre en todos los países, Madagascar funciona porque recauda distintos impuestos. Algunos de ellos proceden directamente de tus ingresos, mientras que otros hay que pagarlos por separado dependiendo de cuál sea tu situación concreta.
Impuesto sobre la renta
En Madagascar, el impuesto sobre la renta grava los salarios, los dividendos, los intereses y las pensiones.
Si ganas menos de 88,47 euros al mes, pagarás una cantidad fija de 0,50 euros. Pero si ganas más de ese umbral, entonces tendrás que pagar un 20 por ciento sobre tus ingresos personales.
Cotización para la jubilación
Además, los empresarios tienen que pagar al Fondo Nacional de Pensiones hasta el 13 por ciento de ocho veces el salario mínimo para los empleados.
Y si trabajas por cuenta ajena, tendrás que pagar un mínimo del uno por ciento de tus ingresos tributables y un máximo del uno por ciento de ocho veces tus ingresos mensuales tributables.
Impuesto sobre el valor añadido (IVA)
Este país tiene un IVA del 20 por ciento sobre el suministro de bienes y servicios, incluyendo el comercio, la construcción, los trabajos comerciales, industriales y agrícolas, etc.
Sin embargo, las empresas que tengan una facturación inferior a 50.560 euros no están obligadas a registrarse para recaudar este impuesto.
El IVA estándar del 20 por ciento se aplica a todos los bienes y servicios del país. Están exentas las exportaciones, las tasas educativas, algunas operaciones de inversión y los intereses generados por pagos pendientes, créditos, depósitos y préstamos concedidos por empresas de microcréditos.
Además, los consumidores también pagan un IVA estándar del 20 por ciento sobre la mayoría de los bienes y los servicios.
Impuesto sobre bienes inmuebles
A la hora de comprar casa en Madagascar, debes tener en cuenta que normalmente se paga entre el 5 y el 10 por ciento al año por cualquier propiedad inmobiliaria que poseas.
Además, en este país se paga un impuesto separado por los terrenos, que depende de su extensión y de su finalidad. En el caso de las fincas que no sean agrícolas, este impuesto es del uno por ciento anual sobre su valor de mercado.
Pero si tienes un terreno agrícola, el impuesto a pagar dependerá de lo que cultives y de la cantidad de tierras que poseas.
Ventajas e inconvenientes de vivir en Madagascar
Aquí tienes una lista de las principales desventajas que supone vivir en Madagascar:
- No hay mucho que hacer.
- La humedad es muy elevada.
- No van muchos turistas.
- Es muy difícil hacer amigos.
- Es difícil hacer negocios.
- La calidad de la educación es baja.
- Las carreteras pueden ser peligrosas.
- No es un país muy democrático.
- La gente no habla bien inglés.
- No es un país seguro para las mujeres.
- Es un país hostil hacia el colectivo LGTB.
Sin embargo, éstos son los aspectos positivos de vivir en Madagascar:
- La vida es asequible.
- El país es seguro.
- La conexión a Internet es rápida.
- El clima es cálido durante todo el año.
- La calidad del aire es buena.
- Hay mucho espacio y poca densidad de población.
- Los hospitales son buenos.
- Hay libertad de expresión.
- No hay muchas personas que fumen tabaco.