La logística es un sector muy amplio. Además, las empresas logísticas proporcionan una gran variedad de servicios, dependiendo de cuáles sean los aspectos en los que se especialicen.
En concreto, algunas de estas empresas sólo ofrecen servicios parciales, como el almacenamiento, la estiba o la manipulación de cargamentos.
Sin embargo, las empresas más grandes poseen todo tipo de equipamientos e instalaciones para proporcionar unos servicios completos con los que satisfacer las necesidades logísticas de cualquier empresa.
Contents
¿Qué es un servicio de logística?
Las empresas de logística organizan, gestionan, transportan y almacenan productos como parte de una cadena de suministro entre un punto de origen y el consumidor. Todas las empresas de logística realizan estas tareas de acuerdo con las exigencias de sus clientes.
El término “logística” está relacionado con el ejército, ya que en tiempos de guerra se correspondía con la labor de hacer llegar el equipamiento y los suministros adecuados a las tropas.
Pero con el auge del consumismo y el consiguiente aumento de la complejidad de las cadenas de suministro, la logística ha sufrido enormes cambios desde mediados del siglo pasado.
La coordinación del suministro y el transporte de mercancías se han convertido en operaciones a nivel internacional.
De esta manera, hoy en día la palabra “logística” se usa ampliamente en el mundo de los negocios para referirse al transporte y el almacenamiento de los bienes desde su punto de origen hasta el punto de consumo. Esto depende en gran medida de la red de cadenas de suministro.
En concreto, una cadena de suministro eficaz debería incluir el transporte, el envío, la recepción, el almacenamiento y la gestión de todas o algunas de estas operaciones.
Además, en el sector corporativo la logística también abarca la información, el transporte, los inventarios, el almacenamiento, la manipulación de los materiales, el empaquetado, la eliminación y la seguridad.
La llegada del comercio electrónico y las enormes cadenas de suministro a nivel mundial han provocado que cada vez haya más empresas que necesitan logística.
Por este motivo, los proveedores de estos servicios han tenido que ir un paso más allá para aumentar tanto la calidad como el alcance de su oferta. De este modo, las empresas de logística deben coordinar todos o algunos de los procesos descritos para adaptarlos con el fin de satisfacer las exigencias de sus clientes.
Empresas que necesitan logística
Hay empresarios cuya responsabilidad incluye de forma natural la asistencia a otras empresas.
De hecho, existen sectores enteros que ofrecen servicios pensados para asistir a otros negocios en sus operaciones. Pues bien, no hay otro sector que encaje mejor con esta descripción que el de la logística.
Estas empresas ayudan a otras industrias a planificar, implementar y ejecutar el transporte de bienes hasta el punto de consumo, formado por los clientes de las empresas.
De esta manera, gracias a los servicios de entrega rápida, tu empresa podrá disfrutar de la máxima eficiencia en el transporte de los productos.
Sector de la alimentación
Todos los alimentos que has comido han llegado hasta tu mesa gracias a los servicios de transporte por carretera ofrecidos por empresas de logística.
De hecho, las tiendas de alimentación suponen el volumen diario más grande de envíos destinados a empresas de este sector, en el que se incluyen otros negocios como los relacionados con la hostelería.
Por lo tanto, se podría decir que la gente pasaría hambre de no ser por los servicios de transporte logístico, por lo que no sólo son una parte fundamental de la industria alimentaria, sino también de la sociedad.
Comercio al por menor
Si el sector de la alimentación cubre las necesidades más urgentes de la población en lo que respecta a bienes de consumo, la venta al por menor cubre otra parte de los suministros básicos que necesita la gente.
En este caso, las tiendas recurren a los servicios de entrega de último kilómetro para transportar ropa, libros, muebles, herramientas y otros productos de consumo cotidiano.
Aunque no son tan urgentes en comparación con los alimentos, siguen siendo mercancías que la gente necesita a diario.
Sector sanitario
Pasando a otra de las necesidades de muchas personas, el sector sanitario es una industria que abarca negocios como las farmacias, las clínicas y otro tipo de instalaciones relacionadas con la salud.
Los servicios de transporte por carretera también contribuyen a mantener en marcha este sector, ya que se encargan de la entrega de productos farmacéuticos y de equipamientos que permiten salvar vidas.
Sector de la construcción
La industria de la construcción es una de las más prósperas en muchos países del mundo.
Esto es especialmente cierto en el caso de los países en vías de desarrollo, debido a su necesidad de mejorar las zonas urbanas con propiedades inmobiliarias que requieren de empresas de construcción fiables que utilicen materiales de la máxima calidad.
Pues bien, en este sector las empresas de logística actúan como intermediarias para garantizar el transporte de los materiales de construcción antes de su traslado a las obras.
Industria de la automoción
En el mundo actual, las entregas en el mismo día son una práctica estándar. De hecho, casi dos tercios de los consumidores están dispuestos a pagar más para disfrutar de la entrega en el mismo día.
Por lo tanto, las empresas que necesitan logística no pierden esa oportunidad para ganar más dinero.
Esto es algo bastante obvio en el caso de la industria de la automoción, ya que los consumidores pueden recibir las piezas que necesitan sus vehículos en cuestión de horas.
Y no sabe duda de que el tiempo que se tarda en procesar estos pedidos se acelera con la ayuda de las compras online. Este nivel de comodidad es posible gracias a la eficiencia de las empresas de logística.
Empresas de fabricación y distribución
Las empresas que necesitan logística dentro de estos sectores pueden centrarse en lo que mejor saben hacer gracias a la externalización de los servicios logísticos.
Esto dará como resultado unos tiempos de entrega más rápidos y un mejor servicio al cliente, lo que se traducirá en un aumento de los ingresos, de la retención de los clientes y de su nivel de satisfacción.
Transporte por carretera
El transporte por carretera es otro sector que requiere de una gran planificación. Si se transportan demasiadas mercancías, aumenta el riesgo de sufrir accidentes y de que tenga lugar una reducción de los ingresos.
Por lo tanto, externalizar este servicio permite evitar la sobrecarga de los camiones, así como ahorrar dinero en combustible y en el mantenimiento de los vehículos.
Industria tecnológica
La industria tecnológica es muy competitiva, ya que hay muchas empresas que luchan por aumentar su cuota de mercado.
Pues bien, externalizar la logística permite dedicar más recursos a la publicidad y a otras actividades que ayuden a impulsar a la empresa para lograr unos mayores beneficios.
Sector de la educación
Al igual que ocurre con el sector sanitario, el de la educación requiere una cadena de suministro fiable y una red de transporte que permita transportar los productos de manera eficiente.
De nuevo, esto se puede externalizar fácilmente contratando a una empresa de logística con el fin de ahorrar dinero y aumentar la cuota de mercado.
La metodología 7C en logística
La metodología 7C es un concepto muy conocido e importante que se aplica a las empresas que necesitan logística.
En concreto, esta estrategia ayuda a las empresas a planificar la gestión de su logística para abordar de manera efectiva la complejidad de este tipo de servicios. Así que aquí tienes una breve explicación sobre este concepto:
Producto correcto
A la hora de diseñar, producir y seleccionar los productos, una empresa debe analizar los potenciales problemas que puedan surgir durante el proceso de transporte. De hecho, los productos diseñados correctamente facilitan en gran medida la logística.
En concreto, garantizar la estandarización de las dimensiones de los productos como parte de su diseño facilitará enormemente el empaquetado, el almacenamiento, la manipulación y el transporte para las empresas que necesitan logística.
Cliente correcto
El cliente es el elemento fundamental y el centro de una cadena de suministro. Sin embargo, es necesario pasar por distintos procesos para dar con los clientes correctos, incluyendo la identificación del público objetivo. Y para eso es necesario realizar estudios de mercado.
De esta manera, los estudios de mercado te proporcionarán información acerca de los clientes a los que deberías enfocarte, y te ayudarán a ceñirte a tu presupuesto.
Con un buen estudio de mercado, una empresa puede elegir la estrategia de marketing más efectiva con la que poder llegar hasta su público objetivo.
Precio correcto
Determinar los precios de los productos es una labor muy importante para una empresa, ya que el precio correcto permitirá garantizar la rentabilidad y la continuidad del negocio.
Además, usar un buen sistema para gestionar los precios de los productos también resulta útil para seguir una estrategia exitosa en la gestión de los servicios logísticos.
Cantidad correcta
La fabricación y el envío de la cantidad adecuada de producto también es muy importante para las empresas que necesitan logística.
Si la cantidad es inferior a la demanda existente, entonces los clientes no recibirán el producto que necesitan en el momento preciso.
Sin embargo, si la cantidad es excesiva se incrementarán los costes relacionados con el almacenamiento.
Por lo tanto, para lograr la máxima eficiencia en cuanto a los costes es necesario equilibrar la producción y la entrega de los productos de acuerdo con la demanda.
Condiciones correctas
En logística, las condiciones correctas se refieren a la seguridad en la entrega. En concreto, es necesario mantener la calidad del producto hasta que llegue al cliente.
Debido a esto, resulta imprescindible organizar la estrategia de distribución para poder mantener la calidad de los productos sin aumentar los costes.
Momento correcto
El tiempo es un factor muy importante para las empresas que necesitan logística. Incluso si el resto de los procesos se llevan a cabo de manera precisa, el conjunto puede fallar si los tiempos no son los adecuados.
Por lo tanto, la única forma de garantizar la satisfacción a largo plazo de los clientes es entregar los productos a los clientes en el plazo estipulado.
Lugar correcto
La mejor forma de abordar este aspecto consiste en disponer de un buen sistema de entrega con seguimiento de la ubicación. De esta manera, la empresa podrá controlar con precisión dónde se encuentran los productos para así poder mandarlos al lugar correcto.
Tipos de servicios logísticos
En general, los servicios de logística se pueden clasificar en las siguientes categorías:
Servicios portuarios
Normalmente, los servicios portuarios los proporciona la empresa de logística que gestiona o es dueña del puerto. Estos servicios incluyen:
- Embarcadero
- Pilotaje y remolcado
- Servicios de depósito y almacenamiento
- Suministros para las embarcaciones
- Servicio de amarre
- Servicio de navegación
Estiba y manipulación de cargamentos
La estiba y la manipulación de los cargamentos son los servicios de los que se encargan las empresas especializadas en la carga y descarga de las mercancías que transportan los barcos amarrados al puerto. Entre estos servicios se incluyen los siguientes:
- Servicio de estiba
- Servicio de manipulación de cargamentos
- Servicio de amarre
- Manipulación de mercancías pesadas
- Disponibilidad de personal especializado
Servicio de tránsito de mercancías
El flete o tránsito de mercancías es un servicio de intermediación entre las empresas que realizan los envíos y el destino final de los productos recurriendo a distintos medios transporte entre los que se incluyen los servicios marítimos, aéreos y por carretera. Los servicios de tránsito abarcan:
- Transporte marítimo en contenedores FCL y LCL
- Transporte marítimo a granel
- Transporte por aire
- Transporte mediante camiones
- Servicio de almacenamiento
- Servicio de despacho de aduanas
Servicios logísticos de terceros
Las empresas que necesitan logística pueden recurrir a una gran variedad de servicios logísticos proporcionados por terceros.
Entre los mismos se incluyen la planificación de las necesidades de la empresa y la realización de todas las actividades necesarias usando los activos de la misma. De esta manera, los servicios logísticos de terceros incluyen:
- Gestión de almacenes
- Entrega y transporte
- Centros de distribución
- Planificación de cargamentos
- Asistencia a buques marítimos
Ventajas de asociarse con una empresa de logística
Las empresas de logística tienen una amplia experiencia a la hora de gestionar el transporte de mercancías. Por lo tanto, lo más probable es que conozcan la manera más eficiente, rentable y sencilla de hacerlo.
De esta manera, las empresas que necesitan logística pueden asociarse con proveedores que gestionen sus cadenas de suministro de forma parcial o completa. Esto supone muchas ventajas, entre las que se incluyen las siguientes:
Almacenamiento
El almacenamiento de mercancías es una actividad cada vez más compleja y cara debido a la gran variedad de factores que hay que tener en cuenta.
Por lo tanto, las empresas de logística pueden encargarse de encontrar el espacio de almacenamiento más adecuado y asequible en el lugar óptimo para evitar a sus clientes el estrés y el tiempo que tendrán que dedicar para hacerlo por su cuenta.
Empaquetado
Procesar con exactitud y rapidez los pedidos de los clientes es algo que requiere de personal experimentado y de equipamiento especializado.
Por lo tanto, como las empresas de logística han realizado las inversiones necesarias en cuanto a tecnología y personal, pueden minimizar los errores y los retrasos garantizando que la organización satisfaga las exigencias de sus clientes a la vez que mantiene su reputación.
Envío y transporte
Las empresas que necesitan logística no suelen invertir en su propia flota de vehículos y conductores. El motivo es que es necesario un gran esfuerzo y hay que asumir una gran cantidad de gastos para conseguir las licencias necesarias y formar al personal.
Se trata de tiempo y dinero que podrían dedicar a otras cosas. Pues bien, las empresas logísticas ya disponen de estos medios, por lo que podrán ofrecer un servicio de transporte más fiable.
Flexibilidad
Las empresas de logística poseen la capacidad de escalar hacia arriba o hacia abajo, reduciendo los riesgos de que se produzcan retrasos ante picos repentinos de la demanda.
También disponen de la experiencia y los recursos necesarios para adaptar los procesos y ajustar los medios y las rutas de transporte en caso de que surjan problemas en la cadena de suministro.
Tecnología
Las empresas que ofrecen servicios de logística disponen de una tecnología sofisticada para digitalizar las cadenas de suministro con el objetivo de conseguir una mayor eficiencia y fiabilidad.
Por ejemplo, el uso de un software de gestión de transporte colaborativo permite automatizar la planificación de las cargas.
También se suelen usar otras tecnologías como los dispositivos del Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés).
También se usan los programas de seguimiento o los sistemas RFID de largo alcance.