Seas alguien que se ha empezado a interesar recientemente en un la historia, o tengas ya conocimientos avanzados de historia y quieras profundizar o tocar temas relacionados que no son de tu especialización, a continuación incluyo una lista de mis podcast de historia favoritos.
Los podcasts son la forma ideal de aprender sobre historia de forma fácil y entretenida. Seguro que podremos encontrar al adecuado para ti.
Contents
Enigmas de la historia según Pau Ninja
Página web: | Enigmas de la historia según Pau Ninja |
Episodio destacado: | ¿Mintió Platón con la leyenda de la Atlántida? |
Spotify: | |
Apple Podcasts: | |
Youtube: | |
Ivoox: | No |
¿Quieres saber por qué el canal de Pau Ninja sobre historia será el mejor dentro de poco tiempo? Pues si eres un curioso multidisciplinar, ahora te voy a decir el principal motivo por el que deberías de seguir muy de cerca este canal de podcast.
Pau, es un autor interesado en todo tipo de temáticas, que muy poco tienen que ver unas con otras. Pero, como buen curioso siempre se ha estado preguntando el por qué de las cosas que le rodean.
Lo que podrás encontrar en su canal de historia son estos tres episodios por el momento sobre:
- La ciudad perdida de la Atlántida.
- La agricultura fue un atraso.
- Las civilizaciones antiguas más avanzadas de hace unos 12.800 años.
No te dejarán indiferente estos episodios que puedes escuchar en un rato. Además, se hacen cortos aunque tienen de media unos 15 a 20 minutos de duración.
¡La verdad que yo estoy deseando escuchar más episodios de esta temática en el podcast ninja!
- Podcast divertido y desenfadado, pero a la vez entretenido.
- Temas interesantes de historia que pocos se atreven a tratar.
- Lenguaje formal, pero sin abusar de tecnicismos. Se agradece.
- En sus otros episodios ha invitado a expertos en la materia sobre la que se habla, seguro que dentro de poco también lo hace en este canal.
- Invitados expertos en el programa que puedan dar un poco más de luz sobre estos temas tan interesantes.
Victoria historia
Página web: | Victoria historia |
Episodio destacado: | Ana de Bretaña la última heredera |
Spotify: | No tiene |
Apple Podcasts: | No tiene |
Youtube: | No tiene |
Ivoox: |
Los hechos se convierten en Historia cuando son relevantes y a lo largo de este último milenio, se han producido grandes acontecimientos que son analizados y detallados para el disfrute lúdico y didáctico de los oyentes.
El objetivo principal de los podcasts de historia Victoria es el de convertir a los oyentes en espectadores contemporáneos en cada suceso histórico. Además, de convertirlos en partícipes del conocimiento histórico que condiciona la realidad sociocultural de nuestro mundo actual.
Dentro del canal de podcasts se tocan diversos temas históricos de gran interés pasando por:
- La Edad Antigua,
- Edad Media,
- Edad Moderna
- y Edad Contemporánea.
En los diferentes podcasts de Historia se relatan los conflictos bélicos con sus victorias y derrotas, los descubrimientos más relevantes de la humanidad, las biografías de los personajes más interesantes, las exploraciones y las grandes gestas heroicas de la Historia.
Podemos citar que las temáticas históricas que más interés suscitan a los oyentes de los podcasts del canal Victoria suelen estar las bélicas:
- como es el caso del podcast sobre la descripción del Milagro de Empel,
- Los Navíos de Guerra
- y La Historia de los Tercios.
En estos relatos históricos podrás profundizar más sobre los contextos históricos que desencadenaron las luchas armadas desde diferentes perspectivas y los sucesos relevantes que determinaron quién fue el bando vencedor y el perdedor.
También generan gran interés en nuestros oyentes los relatos históricos de los descubrimientos históricos más relevantes y biográficos como es la historia de Darwin y el viaje del Beagle, El Extraordinario viaje de Piteas y El Siglo de Carlos V, Emperador.
Siempre es importante recalcar que “El saber no ocupa lugar” y sobre todo cuando hablamos de tener más conocimientos sobre la historia de la humanidad que condiciona nuestro contexto sociocultural actual.
El canal Victoria, de Dani Caran, consigue enganchar a todo tipo de oyentes de forma didáctica y lúdica, para seguir aprendiendo y profundizando en el conocimiento de la historia de la humanidad.
- Consigue contextualizar los sucesos históricos más relevantes de forma objetiva.
- El locutor tiene amplios conocimientos históricos.
- La narración de los acontecimientos históricos se realizan de forma lúdica y didáctica.
- Se considera y analiza las diferentes versiones históricas.
- Tiene un enfoque histórico interactivo con las opiniones de los oyentes.
- Vendría bien en la introducir describir una cronología o índice de la narración histórica.
- En algunos capítulos el contenido es bastante extenso y se pueden dividir en secciones según diferentes contextos.
Nacho Ares: Ser historia y dentro de la pirámide
Página web: | Nacho Ares: Ser historia y dentro de la pirámide |
Episodio destacado: | La historia de los aviones Stuka |
Spotify: | No tiene |
Apple Podcasts: | |
Youtube: | |
Ivoox: |
Si quieres descubrir los secretos del antiguo Egipto o los secretos de la Historia en general, no hay nada mejor que escuchar los podcasts de un historiador con un amplio conocimiento de la historia antigua.
Dentro de la Pirámide son un conjunto de podcasts narrados por Nacho Ares, que es un entusiasta de la historia del Antiguo Egipto.
Quién mejor que él para describirnos al detalle todas las maravillas de las pirámides de Egipto y todo el contexto social, histórico y cultural de una de las civilizaciones más importantes de la humanidad.
Además, algo que también me gusta de este autor, es que al contar con un programa tan interesante como el de Ser Historia, se puede escuchar en la cadena SER cada semana y estar al tanto de las novedades el sector, aparte de poder disfrutar de la Historia en general.
Podrás encontrar numerosos episodios muy interesantes sobre la temática del Antiguo Egipto, que se actualizan cada semana para poder entrar en los sucesos más relevantes y secretos más interesantes de la civilización del rio Nilo.
En los episodios de “Dentro de la Pirámide” se narran diferentes acontecimientos de forma muy entretenida y didáctica. Para que los oyentes pasen un buen rato escuchando diferentes episodios con contenidos tan interesantes como es el caso de:
- La Historia de Tutankamón,
- El enigma de la Gran Pirámide,
- Las Reinas de Egipto,
- La Maldición de los Faraones,
- La Escritura Jeroglífica,
- La Esfinge de Gizeh,
- La Herencia Faraónica,
- El Valle de los Reyes
- y La Relación de la Biblia con el Antiguo Egipto.
Sin duda, toda la temática narrada en los episodios de “Dentro de la Pirámide” o de “Ser Historia”, es de gran valor y contextualización histórica.
Esto puede ayudar a los oyentes a poder aprender y saber más de esta enigmática cultura ancestral, que se originó en las orillas del rio Nilo hace miles de años.
Dentro de los misterios del Antiguo Egipto siempre nos ha atraído los tesoros y secretos que han escondido las pirámides, que son las tumbas más sofisticadas y enigmáticas de la humanidad.
Desde el primer episodio sentirás la curiosidad de adentrarte en el fantástico mundo de la civilización del Antiguo Egipto y querrás saber más de los secretos que fueron guardados durante miles de años y que se esconde en los capítulos de “Dentro de la Pirámide”.
Por ende, también recomiendo el canal de Ser Historia de la SER, porque merece la pena escuchar ambos programas. ¡Tendrás 2×1 con este autor!
- En los episodios se narra una temática interesante y controvertida.
- Tiene un enfoque didáctico y entretenido de la historia del Antiguo Egipto.
- La gran elocuencia de Nacho Ares en los episodios de “Dentro de la pirámide”
- Escuchar un contenido bien contextualizado por parte de un historiador con una amplia formación académica de la historia antigua.
- Interesante el espacio de radio de la cadena SER, en donde se hablan de temas más generales.
- Poder también ver los vídeos en YouTube de los podcasts del historiador Nacho Ares, lo cual ayuda en tener más sensación de cercanía con el locutor.
- En algunos podcasts se echa de menos tener un esquema detallado y cronología del contenido de la narración histórica.
Fernando Villanueva: la contrahistoria
Página web: | Fernando Villanueva: la contrahistoria |
Episodio destacado: | El origen del Renacimiento |
Spotify: | No tiene |
Apple Podcasts: | |
Youtube: | |
Ivoox: |
En el canal La ContraHistoria de Fernando Díaz Villanueva, podrás encontrar un enfoque interesante y objetivo sobre política, economía e historia.
Todo esto ocurre a nivel nacional y mundial en los diferentes contextos históricos, culturales y socio económicos.
Una de las cosas que convierte al canal de contrahistoria en un canal de obligada visita, es la gran diversidad de su contenido y también los diferentes formatos en audio, vídeo, artículos y ebooks de los mismos.
Esto ayuda a los asiduos oyentes de los podcasts y lectores a disfrutar del contenido actualizado y de gran calidad informativa a poder profundizar en las diferentes temáticas de cada podcast, artículo, ebook y vídeo.
Dentro de las diferentes temáticas históricas se puede encontrar una amplia información con los enfoques más actuales y tan interesante como puede ser:
- la historia de la Edad Antigua,
- Edad Media,
- Edad Moderna
- y Edad Contemporánea.
Una de los puntos que consiguen suman oyentes en el canal La ContraHistoria de Fernando Díaz Villanueva es el enfoque lúcido y diferente a la hora de tocar las diferentes temáticas en sus contextos históricos socioculturales, biográficos, bélicos, políticos y científica.
El contenido que Fernando Díaz Villanueva divulga en diferentes formatos ayuda a que los suscriptores tengan la oportunidad de ampliar el conocimiento en los episodios o temas que suscitan su interés en el canal La ContraHistoria.
También ayuda la formación, experiencia y el amplio conocimiento del autor sobre diferentes temáticas históricas.
El autor consigue acercarnos de forma entretenida conocimientos históricos, que son de gran interés informativo y contrastados consiguiendo la objetividad necesaria con un toque controvertido … para hacer más amena y entretenida toda la información histórica que comparte en los medios digitales.
¡Si eres un amante del saber y el conocimiento de la historia, éste es y será uno de tus canales favoritos!
- En el canal posee numerosos episodios que vienen con una gran diversidad de temas históricos.
- El contenido es interesante y didáctico para todo tipo de oyentes
- El canal tiene diferentes formatos en el contenido y viene en formato audio, vídeo y escrito.
- El contenido se actualiza cada semana con nuevos episodios de historia.
- Algunos podcast son bastante extensos
Cualquier tiempo pasado fue mejor la SER
Página web: | Cualquier tiempo pasado fue mejor la SER |
Episodio destacado: | Fronteras que unen, fronteras que matan |
Spotify: | |
Apple Podcasts: | |
Youtube: | No tiene |
Ivoox: |
En la Cadena SER, podemos encontrar un interesante programa de historia llamado “Cualquier tiempo fue anterior” y está presentado por la locutora Nieves Concostrina.
En el programa de radio podemos disfrutar de un peculiar estilo a la hora de narrar los sucesos históricos de forma entretenida y profesional, consiguiendo que los oyentes disfruten aprendiendo de forma lúdica y didáctica.
Cuando hablamos de historia podemos abarcar diferentes perspectivas del pasado, contextualizando los momentos más relevantes que han marcado huella en el pasado y cementado las bases de nuestro presente como humanidad.
Por este motivo, es importante tener los conocimientos que ofrece el canal de la Cadena Ser sobre el periodismo de investigación histórico con diferentes episodios de “Cualquier tiempo fue anterior” con un contenido para los oyentes relevante, interesante, divertido, ameno y didáctico.
La locutora y presentadora de la Cadena SER, Nieves Concostrina, consigue fusionar a la perfección todos estos conceptos periodísticos de investigación histórica. Para ofrecer un programa de radio en el cual cuenta con el rigor de la objetividad y la chispa profesional de los locutores de radio.
El programa de radio “Cualquier tiempo fue anterior” abarca una temática histórica muy amplia dentro de diferentes contextos que puede ser la nacional, internacional, política, económica, social, cultural, deportiva, científica y tecnológica.
Todo ello desde un punto de vista objetivo y a su vez muy entretenido para todo tipo de espectadores u oyentes de diferentes edades y conocimientos sobre la temática que versa cada capítulo.
- El programa tiene un enfoque divertido y didáctico.
- Profesionalidad y experiencia de la presentadora como periodista histórica.
- Se divulga una amplia temática histórica.
- Se realiza una actualización semanal con nuevos podcasts de historia.
- En algunos casos la publicidad tiende a ser repetitiva.
La Biblioteca de Alejandría
Página web: | La Biblioteca de Alejandría |
Episodio destacado: | María Tifoidea |
Spotify: | No tiene |
Apple Podcasts: | |
Youtube: | |
Ivoox: |
Poder escuchar diferentes temáticas en un canal de podcasts es posible gracias al canal de Iván Blanquer en su canal “La Biblioteca de Alejandría”, en dónde expone y narra temas o sucesos interesantes sobre historia y ciencia.
Dentro de los diferentes episodios podrás adentrarte en las diferentes aventuras y sucesos interesantes que se han producido a lo largo de la historia. El autor consigue tener una perspectiva histórica interesante desde un punto de vista objetivo, didáctico y muy entretenido.
Podrás convertirte en un aventurero dentro de los diferentes sucesos que han ocurrido a lo largo de la historia.
Escuchando los diferentes capítulos de “La Biblioteca de Alejandría”, serás partícipe de los grandes descubrimientos científicos, batallas decisivas y conseguirás sobrevivir en diferentes entornos y culturas, para descubrir y aprender de forma divertida los sucesos más importantes de nuestra historia.
No es casualidad el acertado nombre que Iván Blanquer le pone a su canal, siendo “La Biblioteca de Alejandría”, una de las siete maravillas de la historia de la humanidad. Además, de ser en dónde una gran civilización dejó su legado cultural plasmado en pergaminos para difundir el conocimiento almacenado durante miles de años.
Aventúrate a entrar por las puertas del conocimiento de los episodios del canal de “La Biblioteca de Alejandría”.
No dudes en escuchar los podcasts de Iván Blanquer para pasar un buen momento aprendiendo diferentes hechos históricos de forma divertida y didáctica.
- Dentro de los diferentes episodios consigue combinar podcasts de historia y de ciencia.
- El autor siempre toca temas muy interesantes de historia y ciencia.
- El enfoque es divertido y muy didáctico lo cual lo hace ideal para todo tipo de oyentes.
- Algunos episodios son muy extensos.
El callejero
Página web: | El callejero |
Episodio destacado: | Calle General Copons |
Spotify: | |
Apple Podcasts: | |
Youtube: | No tiene |
Ivoox: |
El siguiente Canal de Historia que te presento a continuación, se llama “El callejero”.
El autor de este canal es Iván Patxi, que propone un formato muy novedoso en el mundo del podcast.
Los episodios son muy amenos y divertidos según los radioyentes.
A través de este canal podrás descubrir la historia de las personas que dan nombre a las calles más importantes de España.
Con episodios de tan solo 5 minutos conseguirás trasladarte a cualquier época histórica de España. Sin duda, es un formato muy novedoso y único en el mundo.
- Cuenta la historia desde el punto de vista de las calles más emblemáticas de España y a veces son desconocidas por el público en general.
- Cuenta la Historia de España como es.
- Episodios demasiado cortos.
- Un poco más de interacción con los oyentes.
Niebla de guerra
Página web: | Niebla de guerra |
Episodio destacado: | Diario de una enfermera |
Spotify: | No tiene |
Apple Podcasts: | No tiene |
Youtube: | No tiene |
Ivoox: |
Si eres aficionado a la historia bélica y las acciones militares seguro que disfrutarás de pleno con este canal de podcast que se llama “Niebla de guerra”.
Si eres una afanado de saber más sobre la batalla de Normandía o la actuación del ejército italiano en la Segunda Guerra Mundial, estos son algunos de los temas que se relatan en este programa.
Su autor, cuenta con una amplia trayectoria en el sector y ofrece episodios cortos en donde podrás saber más sobre este y otros temas bélicos.
Sin duda, es un canal perfecto para los amantes de la Guerra.
- El único canal en donde se habla de las guerras históricas.
- Son episodios cortos.
- Se puede aprender mucho.
- Solo se habla de guerra en los episodios, sin contar con más detalle algunos elementos importantes del contexto histórico.