Seas alguien que se ha empezado a interesar recientemente en un la filosofía, o tengas ya conocimientos avanzados de los antiguos y nuevos filósofos y quieras profundizar o tocar temas relacionados con tus filósofos favoritos, a continuación incluyo una lista de mis podcast de filosofía favoritos.
Los podcasts son la forma ideal de aprender sobre filosofía de forma fácil y entretenida. Seguro que podremos encontrar al adecuado para ti.
Contents
La mente según Pau Ninja
Página web: | La mente según Pau Ninja |
Episodio destacado: | La sabiduría de los psicópatas (como tú) |
Spotify: | |
Apple Podcasts: | |
Youtube: | |
Ivoox: | No |
- Canal de podcast multidisciplinar.
- Temas que se basan en las reflexiones del propio autor.
- Punto de opinión.
- Invitados de lujo de vez en cuando en los episodios.
- Calidad del audio impresionante.
- Podría publicar más sobre el tema.
En el canal de podcast de Pau Ninja podrás escuchar cinco episodios sobre filosofía, que es una de las secciones que más me gustan de su canal en particular.
Pau, es un bloguero y podcastero español que ha lanzado recientemente su canal, dividido en múltiples secciones en los cuales podrás encontrar estos temas:
- Filosofía.
- Psicologia y mente.
- Salud y nutrición.
- Minimalismo.
- Negocios online y Finanzas.
- Emprendimiento.
- Idiomas y viajes.
- Y otros cuantos te temas que quizás te pueden interesar.
En la sección de filosofía me han gustado mucho estos episodios:
- Porque escribo.
- Carta a mí mismo.
- Para qué sirve la filosofía hoy en día.
- No puedo ser estoico.
- Mi felicidad cuesta 3000 €.
Lo que más me gusta del canal de podcast de Pau, es que siempre trata sobre los temas que más nos pueden interesar en nuestra vida cotidiana, usando un lenguaje informal y directo.
Algo, que también valoro mucho de este autor, es que se informa bastante sobre los temas sobre los que va a tratar en su episodios y siempre da un punto de vista personal.
La calidad de la audición es impecable y aunque, todavía es un canal pequeño que está creciendo, ya cuenta con bastantes seguidores en sus redes sociales y algo que me ha llamado mucho la atención es que cuenta con una comunidad para sus oyentes donde podrás charlar directamente con el propio Pau.
Mindfulness radio
Página web: | Mindfulness radio |
Episodio destacado: | Mindfulness meditation para librarnos de pensamientos negativos |
Spotify: | Lo quiere lanzar dentro de poco tiempo |
Apple Podcasts: | No tiene |
Youtube: | No tiene |
Ivoox: |
- Experto en el tema del mindfulness y meditación.
- Se hablan sobre temas de filosofía y en especial sobre la existencia del hombre.
- Actualidad en este campo.
- Profesionales y expertos en las temática suelen ser invitados del Álvaro.
- Estaría más presente en las principales plataformas de audio.
Un canal muy peculiar, que me ha llamado mucho la atención, es este canal de mindfulness y meditación, ya que a veces nos olvidamos de relajarnos y de disfrutar un poco más de nuestra vida.
El principal autor de este canal es Álvaro Gómez. Se dedica plenamente estudios del mindfulness, aunque en sus programas también se tratan otros temas como la filosofía y la existencia del hombre.
La temática principal de su canal, versa sobre este y otros temas que tienen que ver con:
- la filosofía,
- salud mental
- y bienestar.
Sin duda, es uno de mis canales favoritos porque tiene un toque diferente y no se habla de filosofía a la antigua usanza.
Cuenta con una amplia gama de recursos, para las personas que decidan escuchar su programa.
Lo bueno de su canal, es que el contenido se actualiza de manera regular.
Si tienes interés en saber más sobre este u otros temas de los cuales habla Álvaro en su programa, te recomiendo leer su blog y pasar por su página web principal para estar al tanto de las últimas novedades.
Historias del mundo según Diana Uribe
Página web: | Historias del mundo según Diana Uribe |
Episodio destacado: | La disolución de la Unión Soviética |
Spotify: | No tiene |
Apple Podcasts: | |
Youtube: | No tiene pero, puedes encontrar muchos de los episodios en otros canales |
Ivoox: |
- Mezcla entre historia y filosofía.
- Diana Uribe es una periodista de investigación de relevante importancia en Latinoamérica.
- Gran calidad de audición en sus episodios.
- Lenguaje muy culto.
- Hay muchos más programas de historia del mundo que de fiolosofía.
El programa de podcast “Historias del mundo según Diana Uribe”, está conducido por la historiadora colombiana, que cuenta con una amplia trayectoria laboral en el Canal Caracol.
Este es uno de mis programas favoritos, para entender los entresijos de la historia y la filosofía del mundo contemporáneo.
Con un estilo muy particular y una narrativa sumamente impecable, en este podcast se hablan de diversos temas que te pueden interesar.
Los temas que más me han gustado de su canal son los siguientes:
- Historia de España contemporánea.
- Guerras mundiales.
- Historia de países de Latinoamérica.
- Historia de Rusia.
- Filosofía contemporánea.
- Política actual.
Sin duda, su contenido es muy didáctico y altamente recomendado para aquellas mentes curiosas que quieran aprender un poco más.
Actualmente, en su lista de reproducción podrás encontrar más de 44 episodios sobre esta y otras temáticas.
Diana Uribe es una reconocida profesional en Colombia y muy conocida en Latinoamérica. Aunque, se le conoce poco en España, no podía dejar pasar por alto nombrar este canal.
¡Algo en lo que le doy un 10 es en su calidad de audición que es impecable! Se nota que cuenta con un equipo de profesionales.
Días extraños
Página web: | Días extraños |
Episodio destacado: | Los peligros del ocultismo |
Spotify: | |
Apple Podcasts: | |
Youtube: | |
Ivoox: |
- Se habla de la filosofía desde el punto de vita del ocultismo y la religión.
- Se mezclan muchos temas a la vez.
- Santiago es uno de los mejores expertos en esta temática que puedes encontrar en español.
- Los programas se publican con bastante regularidad.
- Invitar a más profesionales a sus episodios.
El canal de “Días extraños“, cuyo principal autor es Santiago Camacho trata sobre diversos temas vinculados al misterio, conspiraciones y filosofía.
En este programa podrás escuchar reflexiones del autor que a veces suelen ser muy lucidas y acertadas.
Aunque, existen programas similares, este en particular destaca sobre otros por qué el autor un investigación sobre cada uno de los temas que exponen sus episodios.
Entre los programas más recomendados y mejor valorados por la audiencia, estos son los que te recomiendo escuchar:
- La cuenta atrás del Apocalipsis.
- La secta de la tierra plana.
- Idiocracia.
En su lista de reproducción podrás obtener muchos episodios y escuchar en bucle cada uno de sus temas. Es un canal de podcast que recomiendo escuchar cuando no tienes nada que hacer o simplemente quieres desconectar un rato.
Puedes encontrar este canal en las principales plataformas de audio.
El libro rojo
Página web: | El libro rojo |
Episodio destacado: | La trampa existencial |
Spotify: | |
Apple Podcasts: | |
Youtube: | |
Ivoox: |
- Es una canal con el cual puedes pasar un buen rato.
- Temas de filosofía relevantes que se enfocan en hechos históricos.
- Su autor es experto en la materia.
- La calidad del audio se puede mejorar.
- Los programas a veces son demasiado largos.
Uno de los canales que no te puedes perder es “El libro Rojo” conducido por Ritxi Ostáriz.
El Libro Rojo hace alusión a la obra de Jung un famoso autor del que te hablaré un poco más tarde.
En este canal se abordan diferentes temáticas que se han tratado previamente en el blog de Rixti, y los principales temas que más me han gustado son los siguientes:
- Tradición y folklore.
- Filosofía.
- Religiones comparadas.
Es uno de los canales más frescos para regresar a las fuentes de la filosofía antigua y saber un poco más sobre este y otros temas que preocupaban a los primeros filósofos.
Los programas que te recomiendo escuchar son estos:
- Joseph Campbell y el mito del héroe.
- El simbolismo de las catedrales
- La tradición universal.
Puedes encontrar su programa en las diversas plataformas que existen. La calidad de la audición es muy buena, aunque se puede mejorar.
Algo que me gusta mucho de Ritxi es que utiliza un lenguaje bastante sencillo y no abusa de los tecnicismos. Con lo cual este canal es el recomendado para todo el mundo.
El contenido se suele renovar con bastante asiduidad.
La espada de Damocles
Página web: | La espada de Damocles |
Episodio destacado: | La sabiduría de Platón |
Spotify: | No tiene |
Apple Podcasts: | |
Youtube: | No tiene |
Ivoox: |
- Programa enfocado en la simbología y la religión.
- Se habla sobre la filosofía antigua.
- Pablo es experto en el tema.
- A veces acuden al programa invitados de lujo.
- Mejorar la audición de los episodios, en algunos se notan algunos problemas técnicos de vez en cuando.
Pablo ha creado uno de los canales más conocidos en España de filosofía que se llama “La espada de Damocles”.
Este programa es muy interesante para aquellas personas que intentan profundizar sobre los temas que tienen que ver con:
- el simbolismo,
- la psicología,
- la filosofía
- o la religión.
Algo, que también valoro mucho de este autor, es que tiene un estilo muy particular pero, sobre todo con un toque de humor sarcástico. Aparte de hablar de estos temas tan serios y relevantes puede conseguir arrancarte una carcajada en más de una ocasión.
Los oyentes de su programa, dicen que Pablo tiene una asombrosa capacidad de síntesis y es un canal muy utilizado por por estudiantes que están en el instituto o que estudian a nivel universitario.
Los programas más destacados que te recomiendo escuchar somos estos:
- Cábala.
- El método estoico para alcanzar la paz.
- El Corpus Hermeticum.
Sin duda, es un canal que no te dejará indiferente. ¡Muy místico todo!
Libros para emprendedores
Página web: | Libros para emprendedores |
Episodio destacado: | Crea una empresa que puedas vender |
Spotify: | |
Apple Podcasts: | |
Youtube: | |
Ivoox: |
- Resumen de los libros más interesantes sobre filosofía, motivación, desarrollo personal y emprendimiento.
- Siempre se ofrece una visión personal del autor.
- Se analizan los libros que están de actualidad en estas temáticas.
- Se emiten opiniones de mano de los expertos.
- Indagar más sobre la filosofía clásica.
Aunque, el canal de “Libros para Emprendedores” cuyo autor es Sergio Ramos, está enfocado para los emprendedores, este canal también es muy interesante para los amantes de la filosofía y el desarrollo personal.
Muchos de los temas que se tratan en el canal de Sergio tienen que ver con los problemas actuales del ser humano, aunque se hace una pequeña reminiscencia a la filosofía pasada.
Lo que también me ha gustado mucho de este canal, es que recomienda libros para desarrollo personal y emprendimiento. Sin duda, es una temática que está de plena actualidad.
La locución de Sergio es muy buena y te envuelven cada uno de sus episodios de una manera muy perspicaz. La calidad del audio es impecable y se nota que le gusta grabar sus programas ya que lleva muchos años trabajando en su canal de podcast.
Los programas que te recomiendo son los siguientes:
- El poder de los hábitos.
- La mañana milagrosa.
- La clave es el porque.
- La guerra del arte.
Un canal muy interesante que seguro te puede interesar.
Ser historia
Página web: | Ser historia |
Episodio destacado: | La bella Otero |
Spotify: | |
Apple Podcasts: | |
Youtube: | |
Ivoox: |
- Canal de historia y con toques de filosofía.
- Temas muy bien seleccionados e investigados.
- Ponentes e invitados interesantes.
- Muy buena calidad del audio.
- Más interactuar con sus oyentes.
Nacho Ares, es muy conocido porque lleva muchos años siendo fiel colaborador de la cadena de radio Ser. En este medio de comunicación cuenta con varios programas pero, el más conocido es “Ser historia”.
Nacho Ares en colaboración con Jesús Callejo ha creado un canal muy interesante sobre egiptologia y la filosofía, que tiene que ver con el antiguo Egipto.
El canal principalmente habla de historia, también se hace de vez en cuando una breve mención a la filosofía.
La calidad del audición es muy profesional, ya que estamos hablando de un medio de comunicación de mucho prestigio en España.
Los programas que más me han gustado y que te puedo recomendar, son los siguientes:
- Laberintos.
- La Dama de Elche.
- Tutankamón.
De todo este listado, mi canal favorito es “Ser historia” porque llevo muchos años siendo su fiel oyente.
Algo, que también he valorado mucho de los podcast de ser historia, es que interactúan bastante con su audiencia, aunque no lo suficiente, ya que cuentan con muchos seguidores en redes sociales.