Si eres alguien con pocos conocimientos de ciencia y en busca de una forma fácil y entretenida de introducirte a este mundo – o incluso si eres alguien con conocimientos avanzados en búsqueda de opiniones variadas de expertos y nuevas fuentes de inspiración – tengo lo que necesitas.
Y es que si quieres escuchar un buen podcast sobre ciencia, a continuación incluyo una lista de mis favoritos, los cuales te ayudarán a entender los últimos avances en ciencia y la dirección y significado de estos.
Contents
Catástrofe ultravioleta
Página web: | Catástrofe ultravioleta |
Episodio destacado: | Antropoceno |
Spotify: | |
Apple Podcasts: | |
Youtube: | |
Ivoox: |
- La gran cantidad de contenido didáctico de calidad científico que hay en el canal de ciencia.
- La forma divertida de exponer los temas de ciencia que tienen los locutores Javier Peláez, Antonio Martínez Ron y Javi Álvarez.
- No se abusan de los tecnicismos en el programa y esto es algo que se agradece.
- Lenguaje sencillo y conciso.
- Quizás, se hecha de menos más contenido de podcasts sobre ciencia.
Los divulgadores científicos Javier Peláez, Antonio Martínez Ron y Javi Álvarez, nos presentan en su programa de podcast llamado la “Catástrofe Ultravioleta”, numerosos temas científicos de forma muy divertida y didáctica.
Este programa está patrocinado por la Fundación Euskampus y la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU.
Esta es la cátedra de cultura y ciencia de la Universidad del País Vasco, que busca siempre diferentes formas para ayudar a promover y desarrollar la divulgación del conocimiento científico y tecnológico, dentro de la sociedad vasca.
Siempre en un amplio grupo de especialidades científicas fusionadas con las diferentes perspectivas y características peculiares geográficas y culturales.
En este canal de podcast se cumple la loable misión de divulgar la cultura que se genera dentro de las universidades del País Vasco. Para así poder conseguir una amplia difusión social del conocimiento científico que se genera de forma presencial en:
- Las conferencias coloquio regulares del programa Zientziateka,
- los festivales científicos como el de Naukas Bilbao,
- Bertsozientzia,
- así como dentro de las citas anuales, jornadas y seminarios temático.
También se suman a los contenidos de los diferentes episodios de podcasts toda la información de las digitales de cultura científica, que se encuentran en:
- Mapping Ignorance,
- Mujeres con Ciencia,
- Zientzia Kaiera y Cuaderno de Cultura Científica.
Además, de los contenidos científicos recogidos en diferentes certámenes, programas de conferencias, talleres para estudiantes y la producción de materiales de divulgación audiovisuales en castellano y euskera para su difusión en inglés.
Existen otros programas interesantes, como puede ser los programas de Zientzialari, Una de mates, Ciencia en la cocina y Ciencia exprés.
Escuchar ciencia y cultura nunca ha sido tan entretenido y didáctico como en el canal de podcast la Catástrofe Ultravioleta.
Esto se debe a sus presentadores o locutores, que consiguen un gran canal de ciencia, gracias a su amplia y dilatada experiencia profesional como periodistas y divulgadores científicos.
El tono divertido y objetivo, se combina a la perfección, gracias a su gran oratoria y el meticuloso trabajo de investigación científica. De esta manera puede ofrecer al oyente de forma objetiva y contrastada toda la información para que podamos escuchar temas de gran interés científico y cultural de forma interesante y muy divertida.
El periodista y divulgador científico Antonio Martínez Ron es el editor y presentador de los podcasts Catástrofe Ultravioleta.
Él cuenta con una amplia experiencia profesional como editor y autor de los blogs de ciencia Fogonazos y Naukas, que son los blogs de ciencia más leídos en español, además de tener plasmado su reconocimiento profesional en los premios Prismas, Bitácora y Blasillo.
El otro divulgador científico Javier Peláez, que colabora con emisoras de gran reconocimiento a nivel nacional, como puede ser Radio Nacional de España y Radio Televisión Canarias en sus artículos y audios.
El otro integrante del grupo de autores del canal de ciencia Catástrofe Ultravioleta es Javier Álvarez que es un artista, especialista en sonido y tiene una dilatada experiencia produciendo discos y tocando en eventos de gran reconocimiento nacional.
¡Sin duda todo un acierto este canal y por estos motivos no podía estar en otro número que no fuera el 1!
A través del Universo
Página web: | A través del Universo |
Episodio destacado: | Origen y final |
Spotify: | No tiene |
Apple Podcasts: | |
Youtube: | No tiene |
Ivoox: |
- Sabes más sobre el universo con temas relacionados con la astronomía y astrofísica.
- La narrativa de los episodios del podcast es divertida y didáctica.
- La objetividad de la información que es contrastada por los integrantes del Instituto de Astrofísica de Andalucía.
- Profesionalidad de los integrantes del canal de podcast.
- Algunas veces los podcasts pueden resultar muy extensos.
Ahora quiero nombrar el canal de podcast “A Través del Universo”, en el que se recoge los temas más interesantes de astrofísica.
Este canal se realiza, gracias a los integrantes Instituto de Astrofísica de Andalucía.
Para que puedas oír lo último sobre los planteamientos y descubrimientos de astronomía y astrofísica con un contenido objetivo. Pero, además con un enfoque entretenido para que todo tipo de espectadores u oyentes puedan aprender de forma didáctica y lúdica sobre ciencia.
Este canal de podcast, cuenta con una actualización semanal, en donde se ofrece a los oyentes diferentes sucesos que ocurren y ocurrieron dentro de:
- la historia de la astronomía,
- los descubrimientos más importantes dentro del campo de la astronomía y astrofísica,
- las investigaciones en primera línea,
- biografías de científicos y astronautas,
- y también se incluyen incluso los temas de ciencia ficción para contrastar si los planteamientos o ideas son factibles dentro de las leyes de la astrofísica.
Si quieres pasar momentos agradables y divertidos aprendiendo sobre el mundo de la ciencia de los astros y todo lo que rodea el planeta tierra, este es sin duda el canal que te hará disfrutar aprendiendo en los diferentes episodios de podcast.
“A Través del Universo” es el canal perfecto en dónde podrás formar parte de:
- las hazañas históricas realizadas por astronautas,
- saber el funcionamiento de la tecnología que posibilita nuestro entendimiento del universo,
- y disfrutar de la narrativa científica, entretenida y divertida que se presenta en este canal de podcast.
¡Una apuesta muy recomendada para niños y mayores que quieran aprender más sobre este y otros temas!
Nature podcast
Página web: | Nature podcast |
Episodio destacado: | Superconductivity gets heated |
Spotify: | |
Apple Podcasts: | |
Youtube: | |
Ivoox: |
- Gran elocuencia de Benjamín Thompson y Shamini Bundell como presentadores.
- La revista de ciencia nature lleva décadas existiendo y tiene un gran reconocimiento internacional.
- Grandes entrevistas a profesionales del mundo de las ciencias.
- Más traducciones de su contenido a idiomas como el español.
- Deberás de saber un poco de inglés para poder disfrutar del contenido de este maravilloso canal.
El canal de podcast de ciencia “Nature”, es uno de los canales con el contenido más amplio sobre todo tipo de temáticas de todas las especialidades de la ciencia, como por ejemplo,:
- la biología,
- medicina,
- farmacología,
- química,
- geología,
- física,
- matemáticas,
- astronomía, entre otras especialidades científicas.
Una de las grandes ventajas de suscribirte en este canal ciencia, es que se actualiza a diario y puedes encontrar numerosos podcasts de ciencia. Esto convierte al canal de podcast nature en un gran recurso para aprender cada día sobre la temática más actual en los diferentes campos de la ciencia.
Los autores de la mayoría de los podcasts, son los presentadores de este canal de ciencia son Benjamín Thompson y Shamini Bundell.
Éstos tienen una amplia experiencia dentro del periodismo de investigación científico. Esto es importante a la hora de escuchar la información más actual y contrastada.
En definitiva, son unas personas con una visión crítica y objetiva sobre las diferentes temáticas de las ciencias.
También estos autores tienen la capacidad de crear relatos sobre una temática de forma muy elocuente y divertida. Ya que, la ciencia, además, de enseñarnos sobre cómo funciona el mundo que nos rodea … también nos ayuda a sentirnos mejor. Porque el conocimiento sobre diferentes temas que nos pueden interesar y divertir al hacer que podamos ampliar nuestros conocimientos.
Dentro de los podcasts del canal Nature, se puede aprender más sobre temas tan interesantes como:
- lo indestructible que es el exoesqueleto de un escarabajo,
- lo que realmente piensan los animales,
- los genes de diferentes poblaciones,
- cómo funcionan los anestésicos,
- las enigmáticas estrellas de neutrones y los planetas más lejanos que puedan albergar vida.
Por todos estos motivos, no dudes en suscribirte en este canal de podcast donde encontrarás los temas más interesantes de la ciencia actual y sabrás más sobre diferentes temáticas de la historia de la ciencia de la humanidad y sus contextos socioculturales.
El radioscopio
Página web: | El radioscopio |
Episodio destacado: | Más sobre ciencia en Andalucía |
Spotify: | No tiene |
Apple Podcasts: | |
Youtube: | No tiene |
Ivoox: |
- Escuchar los episodios de ciencia del canal de podcast El Radioscopio, resulta muy divertido gracias al enfoque de los presentadores.
- Gran experiencia profesional de los periodistas y locutores.
- Temas variados sobre las ciencias y sus misterios.
- Creo, que sería interesante que los episodios se actualizaran un par de veces a la semana.
El canal de podcast que divulga numerosos temas de ciencia investigación “El Radioscopio”, consigue de forma divertida y didáctica acercarnos al maravilloso mundo de la ciencia y la investigación científica.
Gracias a este canal, que hace que el oyente se convierta en un conocedor, de cómo funcionan las cosas y la historia de la ciencia de los descubrimientos más importantes de la humanidad.
Gracias a la ciencia, hoy en día, se pueden disfrutar de esos descubrimientos tecnológicos y científicos tan maravillosos que hacen que nuestra vida sea mejor en muchos sentidos y aspectos.
El nombre elegido para este canal de ciencia es muy acertado, ya que hace más de una década Faustino Morell descubrió en su sótano un radioscopio.
Este descubrimiento se convierte en un punto de inflexión para crear este canal de divulgación científica. En este podcast se explican los misterios de la ciencia de forma didáctica, divertida, entretenida y amena.
La directora del programa y periodista de Canal Sur es Susana Escudero y los presentadores del programa se llaman Emilio García y José Miguel Álvarez.
El equipo está formado por periodistas especializados en el periodismo de investigación científica. Para conseguir que en cada episodio el oyente pueda viajar en el tiempo, para descubrir los sucesos más interesantes de la ciencia y sus secretos más recónditos.
También el programa cuenta con la voz de Angustias Marín, que es la voz de El Radioscopio.
Los colaboradores dentro de los diferentes episodios del canal son:
- José Antonio Garzón,
- Ana Tamayo,
- José Antonio Meca
- y Juan Luis Sotes.
Todos ellos son especialistas en todo tipo de acentos, versatilidad vocal y poseen unas capacidades fonéticas, que consiguen que el oyente se sumerja dentro de los distintos contextos históricos y científicos que han ocurrido en diferentes partes del mundo.
El Radioscopio, que se actualiza y emite todos los viernes a las 19h en la emisora de Radio Andalucía Información es uno de los mejores canales que puedes escuchar de ciencia en español.
Science for the people
Página web: | Science for the people |
Episodio destacado: | Slowing down for a bit |
Spotify: | |
Apple Podcasts: | |
Youtube: | No tiene por el momento |
Ivoox: |
- El gran equipo de especialistas en el periodismo de investigación científica.
- El gran prestigio internacional del canal canadiense “Science for the People”.
- Es un canal en inglés muy versátil.
- Que el contenido estuviera traducido al español.
- Deberás de tener un nivel intermedio de inglés para poder comprender los programas.
Claramente, este es tu canal de podcast si te gusta escuchar información realmente divertida, interesante y didáctica sobre diferentes temas de:
- ciencia,
- historia,
- política,
- cultura popular
- y los diferentes contextos socioculturales y eventos o sucesos importantes en los que se han producido.
El cierta medida, la ciencia ha marcado la historia de la humanidad durante el pasado y nuestro presente, lo cual le confiere gran importancia e interés.
No dudes en suscribirte al canal “Science for the People”, que se presenta en un formato de entrevistas de larga duración, en donde los oyentes pueden escuchar toda la información didáctica, relevante y contrastada.
Gracias al formato del programa los oyentes pueden comprender y aprender más sobre ciencia, gracias a que mediante los diferentes argumentos científicos e históricos de las personas entrevistadas o las noticias. Todo esto puede suscitar un gran interés para el oyente.
Cada semana son entrevistados investigadores científicos, periodistas especializados en periodismo de investigación científica, escritores y expertos en diferentes campos de la ciencia.
Todo esto lo hace el canal para ofrecer al oyente información, que puede ayudar al resto de la sociedad a entender mejor la ciencia y cómo esta disciplina afecta nuestras vidas y también la que puede hacer que cambie nuestro futuro.
Dentro del equipo del canal de podcast Science for the people, encontrarás a Rachel Saunders, que es una apasionada del mundo de las ciencias y se encarga de la producción de este canal de ciencias.
También el programa cuenta con anfitriones de lujo como:
- Bettany Brookshire,
- Anika Hazra,
- Marion Kilgour,
- Ryan Bromsgrove,
- Desiree Schell,
- Marie-Claire Shanahan,
- Jessie Yaros y Carolyn Wilke.
Todos ellos forman un equipo de comunicadores y divulgadores científicos, con temas de interés dentro del periodismo de la talla de:
- investigación científica,
- ecología,
- evolución,
- biología,
- neurología,
- educación científica,
- física,
- matemáticas,
- filosofía,
- ingeniería, entre otros temas de interés científico.
¡Uno de los mejores canales conducido por mujeres importantes dentro del mundo del periodismo!
La buhardilla 2.0
Página web: | La buhardilla 2.0 |
Episodio destacado: | Premios nobel 2019 |
Spotify: | |
Apple Podcasts: | |
Youtube: | No tiene |
Ivoox: |
- El enfoque divertido, entretenido y didáctico de los episodios de ciencia.
- Saber que es un canal de reconocimiento nacional gracias a los premios Mejor podcast de ciencia del 2010,2011,2012 y 2013.
- Cuenta con un equipo de profesionales.
- Algunas veces el formato de un podcast con muchos temas científicos en el mismo episodio a la vez puede confundir a los oyentes.
- Han dejado de crear contenido el pasado año 2019.
Dentro de los muchos canales de podcast de ciencia que actualmente existen en español, se puede encontrar en particular el canal de podcast de ciencia “La Buhardilla 2.0”.
Este es uno de los canales de ciencia que destacan en cierto modo por su tiempo de existencia y por ser galardonados en los años de 2010, 2011, 2012 y 2013 por recibir el premio al Mejor podcast de ciencia.
En este canal de ciencia se puede encontrar los temas más interesantes dentro de:
- la biología,
- medicina,
- astrofísica,
- astronomía,
- ingeniería,
- matemáticas,
- aeronáutica,
- química,
- geología,
- ecología y los temas de mayor interés en el ámbito científico.
También se puede escuchar en formato largo y en el mismo audio los diferentes episodios que mezclan una serie de temas científicos en el mismo episodio.
A lo largo de todos estos años un montón de episodios siendo más de 200 episodios de podcasts de ciencia los que puedes encontrar en su lista de reproducción.
En los diferentes episodios se puede escuchar, noticias, entrevistas, investigaciones científicas, biografías de científicos y mucho más dentro de su página web buhardillapodcast.com en la que puedes acceder a todos los podcasts del programa de ciencia La Buhardilla 2.0.
Todas las informaciones que se exponen y comentan en los diferentes episodios vienen bien detalladas, contrastadas y explicadas para que los oyentes pueden tener siempre el acceso a una información científica de vanguardia y objetiva.
¡No dudes en suscribirte al canal de ciencia la buhardilla 2.0 para estar actualizado siempre con la última información sobre todos los acontecimientos científicos más relevantes del mundo!