El coaching transpersonal se basa en la psicología transpersonal. Está relacionado de forma activa con la inteligencia espiritual y se basa en la inteligencia emocional para ofrecer puntos de vista más amplios y profundos sobre los desafíos a los que nos enfrentamos en el mundo actual.
A lo largo de los últimos años, sobre todo en la cultura occidental, la gente ha empezado a ser cada vez más consciente sobre su lado transpersonal gracias a la necesidad de encontrar un propósito y un significado a todos los aspectos de la vida, y de trabajar en servicio de algo que vaya más allá de los beneficios.
Todo esto era menos urgente cuando la población estaba más centrada en los niveles inferiores de la pirámide de Maslow (es decir, en la supervivencia, la sensación de pertenencia y el éxito material), y cuando lo espiritual se centraba en la religión.
Sin embargo, la riqueza, la comunicación global y la secularización de la sociedad han hecho que lo transpersonal sea cada vez más relevante para muchos, tanto a nivel personal como en el lugar de trabajo.
En el mundo de los negocios, se suele ver el coaching como un enfoque orientado a la acción frente a los problemas.
No obstante, intentar arreglar cosas puede ser una tarea abrumadora y agotadora para muchas personas. En pocas palabras, si nos centramos en los problemas acabaremos teniendo más.
Por contra, si buscamos dónde se encuentran la energía positiva, la vitalidad y el espíritu, explorando y construyendo con esas bases, al final acabaremos creciendo como individuos y como parte de una empresa.
Contents
- 1 Características del coaching transpersonal
- 2 Objetivos del coaching transpersonal
- 3 ¿Por qué contratar a un coach?
- 4 ¿Cómo funciona el coaching transpersonal?
- 5 Diferencia entre el coaching convencional y el coaching transpersonal
- 6 Cómo puede ayudarte el coaching transpersonal
- 7 Modelos de coaching transpersonal
- 8 Beneficios del coaching transpersonal
Características del coaching transpersonal
El coaching transpersonal está enfocado a las personas que buscan y desean una vida con un significado y un propósito más profundos que se base en compartir y en el activismo social.
Lo transpersonal está relacionado con distintos niveles de consciencia que en algunas tradiciones se conocen como alma, núcleo, esencia o centro psíquico, activados mediante técnicas como la meditación, los rituales chamánicos, la danza, los sueños lúcidos o las experiencias cercanas a la muerte, entre otras.
El objetivo consiste en crear una atmósfera de aprendizaje, intercambio y transformación, así como de interacción y apoyo mutuo, con el fin de generar un diálogo creativo con el mundo interior y el exterior.
El coaching transpersonal tiene sus propios rasgos distintivos y reconoce los enormes recursos desaprovechados que se encuentran en la riqueza de nuestro reino superconsciente, el cual está repleto de intuición, imaginería, creatividad, innovación, experiencias trascendentales, felicidad y amor.
Todas estas cualidades van más allá del camino lineal de la mente racional, aunque la incluyen.
Objetivos del coaching transpersonal
Los principales objetivos del coaching transpersonal son los siguientes:
- Apoyar y alcanzar un propósito en la vida de las personas.
- Liberar todo el potencial del ser humano.
- Desarrollar y compartir herramientas y técnicas para mejorar las competencias del coaching transpersonal.
- Crear una atmósfera positiva y acogedora de apoyo y respeto mutuo.
- Adquirir habilidades de comunicación y una nueva comprensión de las relaciones transpersonales
¿Por qué contratar a un coach?
El papel del coach transpersonal consiste en ayudar a su cliente a desarrollar un mayor sentido de interconexión consigo mismo y, al hacerlo, ayudarle a acceder a los recursos necesarios (sociales, emocionales, psicológicos y espirituales) para alcanzar sus objetivos.
Además, si el cliente lo desea, el coach también puede apoyarle para que se dé cuenta de todo su potencial.
Los coaches transpersonales se basan en el perfeccionamiento de las prácticas que permiten evocar experiencias trascendentales y en reconocer que dichos estados pueden proporcionar nociones con significado y aplicaciones prácticas en los aspectos en los que el cliente quiere resolver algún problema.
De esta manera, los clientes aprenden a asumir sus percepciones y a aplicar esas nuevas perspectivas en los contextos relevantes de sus vidas.
Para lograrlo, el principal método en el que se basa el coach transpersonal consiste en mantener un espacio abierto, receptivo e inspirador para acompañar al cliente a través de un viaje transformador basado en la curiosidad y en la expansión.
Esto permite ayudar al cliente a integrar en su vida nuevos puntos de vista más amplios y útiles.
El coach ofrece un apoyo incondicional. Así pues, el coaching transpersonal ayuda a superar problemas, conseguir objetivos deseados y encontrar estrategias para abordar desafíos concretos y desarrollar soluciones creativas.
De hecho, el coaching te permite afrontar retos de manera más eficaz, proporcionándote nuevos puntos de vista y actitudes más útiles. Además, el coaching puede mejorar tu motivación interna, tu creatividad, tu firmeza y tu confianza.
Por último, el coach es alguien a quien puedes recurrir en busca de ayuda y orientación, y que no tiene ideas preconcebidas sobre quién eres.
Aunque no todo el coaching es igual, suele basarse en un proceso que desarrolla la personalidad y fomenta el progreso.
¿Cómo funciona el coaching transpersonal?
El coaching transpersonal recurre a un estado abierto o ampliado de consciencia para ir más allá de una visión egocéntrica del mundo. Al trabajar con sus clientes, los coaches suelen observar cómo los problemas dejan de serlo de forma repentina sin más que abrir la consciencia.
La mayoría de las veces, los problemas persisten porque nos encontramos en un modo de atención fija (túnel de consciencia) en el que no vemos más allá del propio problema y, por lo tanto, nos quedamos en ese estado.
Por lo tanto, abrir la consciencia suele ser suficiente para resolver el problema, ya que cuando estamos en un estado de consciencia ampliada la solución suele ser obvia.
Por lo tanto, el enfoque transpersonal va más allá de las técnicas que se suelen usar en el coaching. En concreto, un coach transpersonal no te engañará para que cambies ni te motivará con tópicos vacíos cuyos efectos desaparecen con tanta rapidez como aparecen.
Diferencia entre el coaching convencional y el coaching transpersonal
En general, los métodos usados por el coaching convencional implican un diálogo entre el coach y su cliente, enfocando los problemas desde un punto de vista cognitivo-conductual.
Esto quiere decir que sólo se abordan los problemas conscientes, mientras que las causas inconscientes se mantienen desconocidas o sin resolver.
Además, el coaching convencional se basa en el procesamiento consciente a través de preguntas, análisis y tareas, lo que no suele ser muy eficaz (sobre todo en el largo plazo).
Por otro lado, el coaching transpersonal se basa en procesos inconscientes que son la causa de la mayoría de nuestros problemas.
Sin embargo, lo hace de una forma natural a través de conversaciones, que es lo que hace que esta metodología sea eficaz y versátil.
Este enfoque único hacia el coaching ayuda a identificar los patrones y los desencadenantes inconscientes que dan lugar a ciertos pensamientos, sensaciones y comportamientos, así como a las circunstancias resultantes.
Lo más importante es que desde una perspectiva transpersonal no estás roto ni necesitas que te arreglen. Por lo tanto, el coaching transpersonal no pretende que mejorarte, sino que conectes con el recurso infinito que eres.
Una característica única es que el coach está entrenado para identificar y hacer un uso constructivo de los fenómenos transpersonales (como las experiencias, los estados alterados de la consciencia, etc.), los cuales pueden influir en tus problemas o surgir de forma espontánea en tus sesiones de coaching.
Por lo tanto, el coaching transpersonal sigue un enfoque holístico e integrado para apoyar tu transformación y tu desarrollo personal.
Todo el proceso está centrado en el cliente, por lo que todo lo que saques a relucir en una sesión de coaching resulta valioso y será la piedra angular de tu desarrollo personal.
Cada sesión es un proceso individualizado que surge en el espacio de colaboración creativa que existe entre el coach y su cliente.
Cómo puede ayudarte el coaching transpersonal
El coaching puede mejorar el pensamiento creativo, la firmeza a la hora de tomar decisiones y la confianza, entre otras cosas. También puede aumentar la efectividad y la productividad a la vez que permite a las personas establecer objetivos enfocados a los valores y estrategias convincentes para conseguirlos.
Los coaches pueden ayudar a los individuos y a los grupos a mejorar el rendimiento, las habilidades interpersonales y la satisfacción en el lugar de trabajo.
El coaching busca cultivar la capacidad de motivarse a uno mismo para generar el ímpetu necesario para el cambio. Se trata de un proceso que explora el potencial y la autoestima, desarrolla el carácter y fomenta el progreso.
Aunque lo transpersonal implica ir más allá de la persona, este tipo de coaching no sólo puede ayudarte con problemas espirituales y trascendentales, sino también con problemas y desafíos mundanos.
De hecho, las cosas más mundanas suelen ser una puerta hacia las cosas más espirituales. Sin embargo, el coaching transpersonal no pretende que seas más espiritual ni que abandones el mundo material, sino que conectes a nivel profundo con tu propia experiencia humana, sea cual sea.
Gracias a la escucha atenta y a las preguntas que evitan el engaño no sólo podrás llegar hasta la raíz de tus problemas y tener pensamientos transformadores, sino también conectar con quien eres de verdad.
El coaching transpersonal puede ser muy enriquecedor. No se trata de un enfoque basado en estereotipos y soluciones genéricas a tus problemas.
Para ser sinceros, la mayoría de las personas no nos conformamos con cualquier solución, por muy buena que parezca. Queremos nuestras propias soluciones.
Y lo cierto es que tus propias respuestas serán las únicas que tendrán un efecto duradero. Así que en lugar de obtener respuestas genéricas, encontrarás tus propias respuestas.
Un coach que haya estado en los dos extremos del coaching transpersonal (como coach y como cliente) habrá tenido suficientes experiencias de primera mano como para saber que no funciona por el uso de procesos o técnicas inteligentes.
Funciona porque se basa en un punto de vista fundamentalmente distinto sobre la experiencia humana.
En lugar de tratar tu experiencia como una patología y señalar lo que está mal, el coaching transpersonal te ayuda a reconocer que ya dispones de los recursos necesarios para moverte en la dirección que te permitirá conseguir lo que deseas.
Modelos de coaching transpersonal
Éstos son los modelos de coaching transpersonal más populares:
Modelo GROW
El popular modelo de coaching GROW desarrollado por John Whitmore en 2009 está muy influido por la psicosíntesis.
Este enfoque terapéutico se basa en la integración de varios componentes o estados psicológicos, y está considerado como uno de los precursores de la psicología humanista y de la transpersonal.
El motivo es que no sólo tiene en cuenta aspectos de la autorrealización y del desarrollo humano óptimo desde una perspectiva holística, sino que además considera aspectos transpersonales.
En pocas palabras, el modelo GROW representa un enfoque estructurado en el que se hace pasar al cliente por cuatro fases como parte del proceso de coaching:
- Objetivos (Goals): ¿qué quieres conseguir?
- Realidad (Reality): ¿dónde estás ahora?
- Opciones (Options): ¿qué podrías hacer?, ¿cuáles son tus habilidades?
- Voluntad (Will): ¿qué acciones y comportamientos seguirás para lograr tus objetivos?
Modelo de Coaching Integral (CI)
El modelo CI se basa en dos conceptos sobre uno mismo: la forma de ser actual del cliente y su nueva forma de ser.
Desde el primer momento, este proceso de coaching se presenta como la trascendencia o la transformación del yo actual del cliente en su nuevo yo. El énfasis en la autotrascendencia que hace el modelo CI se puede ver en la aplicación de la teoría sujeto-objeto en el desarrollo psicológico:
- Una estructura de orden superior surge de la consciencia (con la ayuda de formas simbólicas).
- El yo identifica su ser con esa estructura superior.
- El yo deja de identificarse con la estructura inferior y transfiere su identidad esencial a la estructura superior.
- De esta forma, la consciencia trasciende a la estructura inferior.
- La consciencia empieza a ser capaz de operar en esa estructura inferior desde la estructura de orden superior.Todos los niveles anteriores se pueden integrar en la consciencia.
Beneficios del coaching transpersonal
El coaching transpersonal ofrece una técnica más compleja que otros tipos de coaching basados en modelos más simples. Sus defensores afirman que es especialmente útil en el desarrollo del liderazgo.
Los coaches siempre buscan complementar las herramientas que utilizan.
De la misma forma que la programación neurolingüística se está deshaciendo de su imagen de rareza para convertirse en una práctica habitual en las sesiones de coaching, hay otros métodos menos controvertidos que han salido de la psicología y de la psicoterapia para ser asumidos por el negocio del coaching.
Aunque no es fácil de definir, el coaching transpersonal cada vez es más usado por los coaches para ejecutivos y los psicólogos especializados en el mundo empresarial.
Estos profesionales consideran que pueden usarlo para afrontar el estrés y el malestar emocional provocados por la sociedad moderna y el mundo corporativo.
Además, se trata de un enfoque completo para conseguir líderes centrados que tengan la energía necesaria para sus puestos.