Algunos andaluces han hecho sus fortunas tanto dentro como fuera de su tierra y de España. En esta lista de los emprendedores andaluces más famosos vamos a conocer a aquellos más destacados. ¡Seguro que muchos te suenan!
Contents
Lucía Jiménez Vida
- Web: Lucía Jiménez Vida
Ha diseñado varios programas con contenidos de coaching grupal que se imparten anualmente. Uno es el de “Hábitos Esenciales”, que está básicamente centrado en guiar a sus usuarios a conseguir sus metas mediante la creación, modificación y eliminación de malos hábitos.
El otro programa es FOCUS, que tiene contenidos de enseñanza donde podrás conocer en profundidad su método personal, para poder crear un sistema que sea realmente productivo y que te pueda ayudar a disfrutar de una vida más equilibrada.
Ambos programas, incluyen el asesoramiento y acompañamiento por parte de Lucía. Para más información, tendrás que visitar su página web oficial en donde podrás encontrar todo lo que necesitas saber sobre cómo ser más eficiente y productivo.
Además, es una persona que ha trabajado en el mundo del marketing con los mejores, en el que cuenta con una amplia experiencia de más de 10 años. Ha vivido en Madrid y ha trabajado en uno de los mayores medios de comunicación de España. En la actualidad, dirige su Academia de Emprendedores Creativos, que es una escuela online donde se forman cada año más de 250 nuevos alumnos.
Es toda una experta en este ámbito, porque ha trabajado con importantes marcas nacionales e internacionales. Entre otros logros, Lucía fue la responsable de la digitalización de los canales de Atreseries y Antena 3. Además, ha trabajado desde la agencia Marcocon con empresas tan prestigiosas como Sundance Channel, Viadeo, Evernote o BEKO.
Sin duda, puedes aprender mucho de Lucía como emprendedora de éxito, ya que su caso es muy seguido de cerca por miles de empresarias que aspiran a tener la vida de Lucía.
Antonio Banderas
El icónico actor malagueño Antonio Banderas, también destaca por ser un empresario. Tras su exitosa trayectoria como actor de Hollywood, hoy en día ha destacado como emprendedor con diferentes negocios que dan trabajo a cientos de personas.
En las últimas décadas, ha emprendido en diferentes sectores. Esto no es una sorpresa para nadie, debido a que todo el mundo conoce el espíritu emprendedor de Antonio Banderas. En la memoria quedan las palabras de dedicación a las personas que deciden emprender en sus propios proyectos y la comparación que hizo entre la cultura empresarial americana y la española.
Hace algunos años en una entrevista que concedió en El Hormiguero dijo: “que el 75% de los jóvenes americanos quiere ser empresario, mientras el 75% de los jóvenes españoles quieren ser funcionarios”.
Los jóvenes americanos no quieren estar encerrados en una oficina con un jefe. Quieren tener una idea, desarrollarla con unos amigos y luchar por que esa empresa triunfe. Así surgieron gigantes como Mac, Google o Facebook. Afirmó Antonio Banderas que con ese espíritu de emprendimiento, se levanta un país.
Hace pocos años ha fundado el Teatro del Soho, que está ubicado en Málaga y que con un presupuesto anual de 7 millones de euros busca convertirse en el referente nacional de las artes escénicas. Aunque, los comienzos de este proyecto no han sido nada fáciles debido a la pandemia, por lo que el actor incluso tuvo que aplicar un ERTE a toda su plantilla.
Al mismo tiempo, ha invertido en 3 restaurantes ubicados cerca del teatro alrededor de unos 3 millones de euros. Estos establecimientos han contratado a unas 100 personas, y son la demostración de su faceta como emprendedor: La creación de un complejo de ocio y cultura en su ciudad natal.
Todo ello, sin tener que dejar de ser actor. Antonio Banderas sigue participando en las grandes producciones de Hollywood, que le aportan anualmente unos beneficios millonarios.
Es uno de los emprendedores andaluces con más prestigio internacional actualmente.
Paco Ortiz
- Web: Paco Ortiz
Paco Ortiz, es un empresario sevillano que ha puesto en marcha 13 empresas. Es muy crítico con el sistema educativo, lo que le ha llevado a decidir el autoempleo. A los 11 años descubrió el emprendimiento con el negocio del intercambio de tebeos.
Gracias a esto, se convirtió en un referente entre sus amigos en el barrio de Los Pajaritos de Sevilla. Desde entonces, se ha dedicado durante décadas a crear, innovar, observar y detectar las oportunidades para poner en marcha 13 empresas y ha trabajado como autónomo en 11 ocasiones, siendo una tarea complicada en España por la famosa cuota que deben de pagar los autónomos.
Actualmente, se dedica a divulgar sus experiencias para ayudar a que los empresarios se transformen y saquen su máximo potencial. Su filosofía de éxito empresarial se basa en la confianza y apostar con pasión por uno mismo. Esta es una frase que repite en todas sus charlas a los emprendedores “si desconoces el largo de tu vida, entonces vive a lo ancho”.
Esta visión, hace que Paco Ortiz rompa con todos los estereotipos del inmovilismo andaluz. Aunque, se muestra muy crítico con el engranaje institucional. Es una persona cosmopolita con una amplia experiencia profesional de éxitos, que ha conseguido a base de “éxitos y fracasos”.
En su proyecto de gestación de empresarios, cree que es inviable y contradictorio que un funcionario sin experiencia en el mundo del emprendimiento asesore a los futuros empresarios. Además, cree que los sistemas educativos españoles son una fábrica de parados. No hay una “varita mágica”, un emprendedor debe comenzar de cero y agradar a los demás. Esta es una afirmación de gran sinceridad con la que muchos le han tachado de desconsiderado.
Ortiz cree que las excelentes condiciones climáticas de Andalucía han provocado un efecto placebo, que es muy peligroso. Disfrutar de la mayor parte del año con la familia y los amigos, frustran las oportunidades de realización personal y de negocios o profesionales.
Ahora bien, Ortiz piensa que el clima puede crear un ecosistema ideal para las personas que tienen una startup y que una opción de vivienda que incluya todo por unos 600 euros al mes, sería un auténtico reclamo.
Si tienes la oportunidad de escuchar alguna de las charlas de este empresario de éxito te lo recomiendo con creces. Podrás aprender mucho sobre el emprendimiento y la cultura empresarial de España.
Santiago Domecq Bohórquez
Santiago Domecq Bohórquez es un jerezano que está en el puesto número 65 entre los hombres más ricos de España según la lista Forbes. Esta fortuna, la consigue gracias a ser un exitoso empresario del mundo agrícola y ganadero en la provincia de Cádiz.
La familia Bohórquez, cuenta con numerosos terrenos de tierras en Jerez de la Frontera destacando como empresarios dentro del sector agrícola.
Además, su madre Ana María Bohórquez Escribano cuenta con una fortuna de 400 millones de euros. Esta fortuna proviene de la empresa Cultivos varios y las acciones de la empresa Viscofan.
Los inicios en el mundo de la ganadería de la familia Domecq, tiene su origen en la adquisición de numerosos lotes pertenecientes a la ganadería de Ramón Gallardo González. Posteriormente, en el año 1949 Pedro Domecq y Rivero introdujo reses de la ganadería Juan y José Belmonte. Finalmente, Santiago Domecq amplió dicha ganadería con más vacas y reses.
En 1983, Santiago se dedicó a ampliar la ganadería basándose en el crecimiento del negocio taurino. Los toros pastan en la finca de Garcisobaco, que se encuentra en el Parque Natural de Los Alcornocales.
Actualmente, Santiago cuenta con más de 450 millones de euros, gracias a los ingresos que recibe de las empresas de Modernización de Cultivos, Viscosan y la de Angustias y Sol.
Silvia Mora-Figueroa Domecq
Silvia Mora-Figueroa Domecq, es la actual propietaria de la empresa Agriculturas Diversas y cuenta con un patrimonio que supera los 350 millones de euros. Esto la sitúa entre las 100 personas más acaudaladas de España.
El 70% de los andaluces les cuesta llegar a fin de mes, pero es la tercera economía y la región más poblada de España. Con un PIB que supera los 160.000 millones de euros, cuenta con las tres personas más ricas según la lista de Forbes.
Estas fortunas derivan de los grandes latifundios de tiempos pasados en donde las tierras solo eran propiedad de algunos terratenientes. Entre estas familias andaluzas están los Domecq, Bohórquez, Domínguez y Mora-Figueroa. Solamente, la Familia Mora-Figueroa Domecq amasa una fortuna de 740 millones de euros.
Los Mora-Figueroa, están en un lugar destacado entre los mejores bodegueros españoles. Son los antiguos propietarios de las bodegas Domecq y los accionistas de las empresas Coca-Cola European Partners y Zumos y Frutos. Silvia y María son las únicas accionistas de Coca-Cola Europa mediante la sociedad Fimora Inversiones.
Entre sus patrimonios está la finca de Las Lomas en Vejer, que es considerado el mayor latifundio de Andalucía, con una superficie de 12.000 hectáreas. En estas tierras se producen más de 18.000 toneladas de hortalizas al año. También, son los propietarios de la finca Las Jarillas que tiene una superficie de 6.000 hectáreas en El Pedroso. Esta finca está dedicada a la caza. En Jerez son los dueños del Palacio Domecq, que se destina para la celebración de eventos.
Javier Castillo
El escritor de novela y empresario, es un fuengiroleño, que salto a la fama hace pocos años por el éxito de su novela “El día que se perdió la cordura” y el canal de Youtube de Justcoco. Javier es diplomado en empresariales y estudió la carrera en la Universidad de Málaga.
Se casó con la bloguera de moda Verónica, quien participó en el programa “Hijos de Papá”. Después, de intentar saltar a la fama como experta en moda, su mujer creó un canal de Youtube y debido al éxito que tuvo de exponer su vida cotidiana en esta plataforma saltaron a la fama en 2018.
Además, actualmente Javier es empresario y emprendedor, ya que ha creado con su mujer varias empresas. Entre las empresas más destacadas se encuentra la marca de bolsos Crush, una empresa de calzado infantil y la publicación de diferentes novelas.