Guía para comprar una casa en Guinea Ecuatorial
¿Quieres comprar una casa en Guinea Ecuatorial y no sabes cómo hacerlo? Empieza leyendo esta guía con sencillos pasos y consejos que te ayudarán a conseguir la vivienda de tus sueños en este país del África Central.
¿Pueden los extranjeros comprar casa en Guinea Ecuatorial?
Esta es una pregunta que se hacen muchos extranjeros, al querer comprar un inmueble, en Guinea Ecuatorial. En este caso, los inversores extranjeros pueden comprar propiedades, establecer, poseer empresas comerciales y participar en todas las formas de actividad remunerada en Guinea Ecuatorial. Esto forma parte de la estrategia de diversificación económica, en donde el Gobierno de Guinea Ecuatorial, incluso eliminó el requisito de tener un socio para abrir una empresa en el sector no petrolero.
El derecho de los extranjeros para comprar una casa viene especificado en la Ley 4/2009 sobre el Régimen de Propiedad de la Tierra.
Aunque, los extranjeros no pueden poseer tierras, pero se permite que arrienden propiedades al gobierno por un tiempo que puede durar hasta 99 años. Para garantizar la validez del contrato de arrendamiento, se debe regular según el Decreto 140/2013.
En este caso un ciudadano extranjero debe solicitar la aprobación del contrato en la Oficina de Registro de la Propiedad, que es la entidad que solicita la autorización al presidente en forma de Decreto Presidencial. En este proceso, el gobierno reconoce las propiedades de ciudadanos extranjeros, si la propiedad está debidamente registrada.
Para garantizar esta adquisición, está la Ley No. 7/1992 que establece que el gobierno no podrá expropiar las inversiones extranjeras al menos que sean de interés público, con una compensación justa y adecuada al propietario. Por lo general, el gobierno no nacionaliza ni expropiar las inversiones extranjeras.
¿Por qué deberías elegir Guinea Ecuatorial para adquirir un bien inmueble ?
Guinea Ecuatorial ha experimentado un gran ascenso durante las últimas décadas, hasta convertirse en uno de los países con el PIB per cápita más alto del África subsahariana. Esto ha sido impulsado casi en su totalidad por la inversión extranjera directa (IED) de empresas estadounidenses en el sector de los hidrocarburos (petróleo y el gas).
La principal ventaja a la hora de decidirse por Guinea Ecuatorial, es que se habla español al ser una antigua metrópoli española. Por esta razón, España sigue siendo el referente europeo para la mayoría de la población ecuatoguineana. En este sentido, la cooperación española tiene un papel importante que jugar, no sólo como nación impulsora de medidas necesarias para el desarrollo de la nación, en ámbitos tan dispares como el Desarrollo Local, Refuerzo Institucional o la Reforma Legislativa y Jurídica.
Hay que destacar que en estos últimos años, ha habido un auge en el sector de la construcción que ha aumentado en gran medida la oferta de viviendas. La calidad es bastante similar a la que puedes encontrar en España, pero a un precio mucho más bajo. A diferencia de lo que se está acostumbrado, apenas hay agencias inmobiliarias como tal y esto evita el encarecimiento de las viviendas.
Otra ventaja, es que el artículo 27 de la ley fundamental del país, es que ampara a los extranjeros y establece en la norma que: “el Estado protege, garantiza y controla la inversión de capital extranjero que contribuya al desarrollo del país”. Esta ley ayuda a promover, integrar y coordinar una estrategia nacional para atraer la inversión extranjera.
En general, el gobierno enfoca sus esfuerzos en reclutar inversiones en grandes proyectos de capital en lugar de pequeñas empresas. Esto es así, ya que los proyectos a gran escala crean nuevas oportunidades de empleo para la mano de obra no calificada de Guinea Ecuatorial.
A todo esto, se le debe sumar que Guinea Ecuatorial es un país seguro, donde la sociedad es culturalmente muy parecida a la española y con unos precios más económicos que en España.
¿Los costes de vida en Guinea Ecuatorial son superiores a los de España?
- Alquiler
Una de las principales diferencias que notarás, el alquiler de un apartamento es mucho más económico que en España. Una casa de tres habitaciones que está en pleno centro de la ciudad, te puede costar solamente unos 550 €. Además, el precio baja hasta los 250 € si la vivienda se encuentra en el extrarradio o es de solo una habitación.
- Comida
Estás de enhorabuena, si te gustaría comer en los restaurantes de Guinea Ecuatorial. Esto es así, porque comer en un restaurante cuesta desde 4,5 €. Aunque, un menú de McDonald ‘s cuesta desde 15 €, por lo que es mucho más caro que en España. Si eres cervecero o cervecera, entonces la cerveza local más barata te puede costar 0,75 € y una de importación unos 3 €
Para los que les gusta el café, hay malas noticias porque una deliciosa taza de café cuesta desde 1,70 € y llega a costar 6 €. La Coca-Cola o Pepsi en botella de 0.33 litros te cuesta un precio parecido al de España, siendo su coste promedio desde 0,97 €. Un imprescindible para los extranjeros en Guinea Ecuatorial es el agua embotellada, que cuesta una botella de 0.33 litros unos 0,95 € siendo más cara que en España.
Si visitas el mercado para hacer una compra, notarás que la leche normal es bastante cara ya que cuesta unos 2 € el litro. Olvídate del pan barato de España, porque una barra de pan de 500 g cuesta unos 3 € de media. Si comparas el precio de la compra con el de España, siempre te costará más caro porque los precios de productos básicos son más elevados. Entre estos productos, tendrás que pagar más por 1 kg de arroz, una docena de huevos, filetes de pollo, queso local, plátanos, manzanas, patatas, entre otros productos.
- Transporte
El transporte tampoco es más económico que en España, porque el abono de transporte mensual cuesta 53,36 €. Aunque, los taxis son bastante económicos cobrando 0,76 € por 1 km con una tarifa normal. También, la gasolina es más económica, porque 1 litro solamente cuesta unos 0,91 €. Pero, comprar un coche nuevo que sea decente, te costará el doble que en España.
- Servicios
Los servicios de electricidad, calefacción, gas, agua y basura para un apartamento de 85m2, te costarán una media de 44 €. Para tener internet en casa, la mensualidad te puede costar una media de 45 €.
- Salarios
A todo esto, cabe destacar que el salario neto mensual medio de un ciudadano guineano, es de unos 500 € tras pagar los impuestos.
Las zonas más populares de Guinea Ecuatorial
La República de Guinea Ecuatorial destaca por ser la única ex colonia española que está situada en el África Subsahariana. Exactamente, se encuentra ubicada en la parte occidental del África Central, en el Golfo de Guinea.
En su parte continental limita al norte con Camerún, al sur y al este con Gabón y al oeste con el Océano Atlántico. La parte insular, limita con Nigeria y Santo Tomé y Príncipe. Está compuesta por una serie de islas que son las islas de Bioko, la de Annobón y otros islotes adyacentes.
Está compuesta por la Región Continental y la Región Insular. El país se encuentra dividido por 8 Provincias, 19 Distritos, 37 Municipios y 65 Distritos Urbanos. La capital es la ciudad de Malabo y las otras ciudades más importantes son Bata, Ebibeyin, Djibloho, Mongomo y Evinayong.
La ciudad de Malabo, se encuentra ubicada en la isla de Bioko, es la capital del país, mientras que la ciudad de Bata, sede alternativa del Gobierno, es la principal urbe de la zona continental. Cuenta con una población que supera los 156.000 habitantes, siendo una de las más pobladas en comparación con otras ciudades de Guinea Ecuatorial.
Litoral, es la provincia que está más poblada y alberga un 30% de toda la población nacional. La segunda provincia es la de Bioko Norte, que cuenta con un 24,5% del total poblacional. En Bioko Norte, cabe destacar que la población residente tiene un nivel económico que está por encima de la media del país.
El Centro Sur destaca por su vegetación abundante y es una de las comunidades autónomas de Guinea Ecuatorial que se localiza en el interior del país.
En Annobón es una de las ciudades más importantes del país y destaca por tener 3 centros polideportivos.
Mongomo cuenta con más de 6400 habitantes, donde el 71% son mujeres y su tasa de paro llega al 16%.
Machinda es un encanto de ciudad turística por sus servicios y paisajes paradisíacos.
En Bitica residen solamente 1465 habitantes, de los cuales el 62% son mujeres y cuenta con una tasa del 9%.
Río Campo es una ciudad basada en la economía agraria, donde la agricultura genera el 72% del total de los empleos.
En Añisoc hay muchos servicios que permiten la habitabilidad y a solo 45 km hay un gran centro comercial que ofrece todo lo que una persona extranjera puede querer comprar.
Pasos para comprar casa en Guinea Ecuatorial
A todos los extranjeros se les permite comprar propiedades en Guinea Ecuatorial. Aunque, en el caso de comprar terrenos, los contratos de adquisición caducan a los 99 años y pasan a ser de propiedad pública.
El marco legal que regula la adquisición de bienes inmuebles, se establece en el Decreto 4/2009 de 18 de mayo de 2009, sobre el Régimen de Adquisición de Bienes Inmuebles en Guinea Ecuatorial.
Los procedimiento y requisitos para la adquisición de bienes inmuebles en Guinea Ecuatorial por parte de extranjeros son los siguientes:
- Acuerdo de compra con el propietario del inmueble.
- Solicitud de permiso de compra de la casa por parte de las autoridades competentes.
- Que el inmueble esté libre y que no esté ocupado por nadie.
- Además, el comprador de la vivienda sea un efecto que lo ocupe o explote. Esto quiere decir, que no se debe dejar desocupado el inmueble durante mucho tiempo.
- No debe de existir conflicto entre el solicitante y terceros sobre la propiedad en cuestión.
- Tampoco debe de haber ningún tipo de proyectos oficiales que puedan afectar a la propiedad solicitada.
- Tras que se apruebe la solicitud a la autorización gubernativa para realizar la compra de la propiedad, el titular de la misma necesita proceder a la inscripción de la finca en el Registro Público Notarial y Mercantil.
Paga las comisiones y los gastos
La mayoría de los vendedores de casas en Guinea Ecuatorial son particulares. Aunque, existen agencias inmobiliarias que cobran sus servicios por buscarte las mejores casas de Guinea Ecuatorial y la gestión de intermediación.
Otro gasto extra es el correspondiente a la redacción y la revisión de los contratos por un agente inmobiliario o abogado. Si se va a realizar el pago con un banco nacional, entonces es posible que se deba pagar la correspondiente gestión de pagos bancarios.
A todo esto, hay que añadir la minuta de los actos jurídicos documentados y la asesoría jurídica inmobiliaria. Además, se debe pagar la correspondiente gestión notarial y el acompañamiento a firmas.
Financia tu compra
Actualmente, se recomienda adquirir un préstamo hipotecario en Guinea Ecuatorial para comprar una casa. Un préstamo hipotecario en este país africano es un derecho que grava bienes raíces para poder garantizar el cumplimiento de la obligación del pago de una deuda.
Un crédito hipotecario ha ayudado a miles de personas con sus necesidades financieras y puedes ser uno de ellos. La popularidad de la contratación de préstamos hipotecarios online ha aumentado en estos años debido a la comodidad de su solicitud.
La compra de una casa en Guinea Ecuatorial, puede ser una de las mejores inversiones que puedes realizar y por lo tanto tienes que encontrar el mejor proveedor de hipotecas.
Paga los impuestos necesarios
Uno de los impuestos que hay que pagar son las transmisiones patrimoniales “inter vivos”. Estos son un tributo directo que grava toda clase de bienes y valores en territorio nacional. En este caso, sería un impuesto aplicado a toda clase de fincas rústicas y urbanas.
Existen varios tipos de gravamen, que están recogidos en la Sección V, Art. 454 de la Ley 4/2004, pero generalmente se recargará la cuota líquida en un 10% de las transmisiones patrimoniales “inter vivos” que se formalicen por documento privado. Por otra parte, el pago se debe realizar en los 15 días siguientes a la presentación de todos los documentos en la Oficina Liquidadora.
El impuesto sobre actos jurídicos documentados y los que se han formalizado en el extranjero, sean efectivos en el país. El pago se debe realizar en el momento de formalizar el documento.
Cumple los requisitos de pasaportes, visados y residencia
Generalmente, se necesita tener un visado para poder entrar en Guinea Ecuatorial, excepto para algunos países con los que tienen convenios especiales. El visado se debe solicitar en la embajada de Guinea Ecuatorial, que está en el país de origen. En España se puede solicitar en la Embajada de Madrid o en el Consulado en Las Palmas de Gran Canaria.
Visados y permanencia en el país
Una vez que te encuentres en Guinea Ecuatorial, se te permite permanecer más tiempo con la obtención de una residencia permanente, pero no podrás optar por una prórroga del visado más allá de los tres meses que marca la ley.
Normalmente, se concede una prórroga de tres meses de duración. Este trámite se puede realizar en las comisarías de policía en Malabo y Bata.
Para residir en Guinea Ecuatorial, se necesita obtener un permiso de trabajo y de residencia. Estos trámites pueden ser lentos y costosos. Además, se exige un visado para poder salir y entrar en el país. Se puede obtener ante la policía un tipo de visado múltiple de entradas que permite a los extranjeros entrar y salir en el país cuantas veces lo desee.
Por ello, una inversión puede ser una buena opción a largo plazo.
Condiciones laborales en el país
La legislación ecuatoguineana protege los derechos del trabajador y el salario mínimo está fijado en unos 120.000 Francos CFA. Aunque, los sueldos de los expatriados son mucho más elevados. El horario laboral es de unas 40 horas por semana y los sábados por la mañana en muchas empresas se trabaja, pero no en la Administración pública. Se suele contar con unos 30 días de permiso al año, aunque los expatriados cuentan con más días de vacaciones.
Guinea Ecuatorial puede ser una buena opción para los españoles que quieren aventurarse a vivir en un país africano.