Es posible que no todos los escritores sueñen con trabajar como escritores fantasma, pero no cabe ninguna duda de que se trata de un trabajo noble.
Tanto si vas a escribir novelas como libros sobre negocios, estarás ayudando a alguien a contar lo que tiene que decir sin esperar ningún reconocimiento a cambio. Aunque, por supuesto, también puedes ganar bastante dinero haciéndolo. Así que si quieres saber cómo ser escritor fantasma, a continuación tienes todas las claves para conseguirlo.
Contents
- 1 ¿En qué consiste la escritura fantasma?
- 2 Cómo ser escritor fantasma: pasos a seguir
- 2.1 Lee mucho y variado
- 2.2 Practica la escritura con distintos estilos
- 2.3 Acumula trabajos como freelance que puedas enseñar
- 2.4 Empieza con contenidos de formato corto
- 2.5 Gana experiencia con proyectos de formato largo
- 2.6 Elige un campo para especializarte
- 2.7 Escribe tu propio libro
- 2.8 Empieza como escritor fantasma para tus contactos
- 2.9 Haz crecer tu negocio de escritura fantasma
- 2.10 Mantén una relación sólida con tus clientes
¿En qué consiste la escritura fantasma?
Comprender en qué consiste un trabajo es el primer paso para poder hacerlo bien. En este caso, un escritor fantasma es alguien que redacta un manuscrito o un texto que llevará el nombre de otra persona.
Puede ser todo un libro o sólo partes del mismo pero, en cualquier caso, el “fantasma” normalmente no recibirá ningún tipo de reconocimiento público (al contrario de lo que ocurre con un coautor).
En general, las ideas y los conocimientos que contiene el texto proceden de la persona que aparece públicamente como el autor. Por lo tanto, el trabajo del escritor fantasma consiste en poner esas ideas por escrito.
De esta manera, tendrás que trabajar muy de cerca con cada autor, tomando nota con todo detalle sobre sus pensamientos y su estilo general, de manera que puedas transmitirlo todo en el producto final.
¿Es legal la escritura fantasma?
La escritura fantasma es básicamente legal, siempre que la idea que transmita el libro sea la del autor. En esencia, estarás ofreciendo un servicio para materializar esa visión, como si fueras una especie de editor.
En algunos casos, como la autobiografía de Malcolm X, el escritor fantasma puede llegar a aparecer acreditado en la portada. Si el autor está de acuerdo en compartir dicho crédito, tu nombre normalmente vendrá acompañado de alguna frase que indique que fuiste tú quien recogió las ideas del autor y las puso por escrito.
En caso contrario, el autor también podría mencionarte en la lista de agradecimientos.
Sin embargo, no te ofendas si no recibes ningún reconocimiento público: es lo habitual si te contratan como escritor fantasma, y también es perfectamente legal siempre que te paguen.
¿Cuánto ganan los escritores fantasma?
Por lo que he podido investigar, un proyecto de escritura fantasma suele costar entre 2.000 y 60.000 euros. Y si vas a escribir para una persona famosa o un autor de perfil elevado, incluso puedes llegar a ganar seis cifras por un libro.
Ahora bien, existen varios factores que contribuyen a la cantidad que pueden ganar los escritores fantasma. Sin embargo, la regla general es que cuanta más experiencia tengas, más podrás ganar.
Por lo tanto, si quieres saber cómo ser escritor fantasma y quieres iniciarte en esta profesión, es posible que te convenga darle más prioridad a acumular experiencia en lugar de ganar dinero, al menos si tienes la oportunidad de hacerlo.
Dicho eso, nunca deberías venderte a la baja ni caer en timos destinados a profesionales freelance. Para encargarte de un libro como escritor fantasma, el mínimo que deberías cobrar es de 2.000 euros. Por supuesto, deberías ir aumentando gradualmente tus tarifas con cada nueva habilidad y proyecto que añadas a tu currículum.
Cómo ser escritor fantasma: pasos a seguir
La escritura fantasma requiere más habilidades aparte de ser capaz de redactar bien y crear historias bien estructuradas. En concreto, los escritores fantasma deben aprender a vender sus talentos y acumular experiencia escribiendo para otros. Así que a continuación tienes varios pasos que deberías seguir si te interesa saber cómo ser escritor fantasma:
Lee mucho y variado
Tus futuros clientes buscarán escritores fantasma que comprendan su visión, sin importar cuál sea el campo en el que estén especializados. Eso quiere decir que tendrás que estar familiarizado con una gran variedad de tonos y estilos, además de conocer las características de una buena narración y saber cuáles son los requisitos de los distintos tipos de textos.
Una de las mejores formas de prepararte es muy sencilla: lee una gran cantidad y variedad de textos. Lee todo lo que caiga en tus manos: desde manuales de instrucciones hasta los carteles de la consulta de tu dentista, pasando por los últimos lanzamientos en cuanto a novelas de suspense. Cuanta más variedad, mejor podrás satisfacer los deseos de tus futuros clientes.
Practica la escritura con distintos estilos
Tras haber asimilado una gran variedad de formatos y estilos de escritura, habrá llegado el momento de coger bolígrafo y papel para empezar a escribir. Y como todavía no tienes la presión de una fecha límite ni la necesidad de satisfacer a un cliente que te vaya a pagar, no hay mejor momento para experimentar que ahora mismo.
Así que no te limites solamente a uno o dos tipos de escritura: extiende las alas y déjate llevar.
La clave de cómo ser escritor fantasma consiste en hacer que el producto final parezca escrito por tu cliente, capturando su energía y su visión. Pues bien, la única manera de conseguirlo es forzarte a ti mismo a escribir fuera de tu zona de confort en cuanto a estilo y género.
Así que intenta imitar los estilos de algunos de tus autores favoritos mediante ejercicios cortos que hagas en tus ratos libres. Aunque pensar en nuevas formas de practicar puede requerir un poco de creatividad, cuando empieces a fijarte podrás descubrir variaciones en cuanto a estilos de escritura por todas partes.
Por ejemplo, puedes poner en práctica tus habilidades escribiendo un correo electrónico que un amigo tema enviarle a su jefe, o publicando un artículo en su blog sobre el último viaje que haya hecho. Eso sí, recuerda que debería sonar como si lo hubiera escrito tu amigo, no tú.
Acumula trabajos como freelance que puedas enseñar
La mayoría de los clientes tendrán que hacerse una idea sobre tus capacidades y tu rango de conocimientos para poder determinar si eres compatible con la idea que tienen sobre el libro.
Ése es el motivo por el que resulta crucial disponer de trabajos previos para poder demostrar tus talentos. Por este motivo, si tienes dudas sobre cómo ser escritor fantasma, es recomendable que empieces haciendo trabajos como escritor freelance, firmando con tu nombre.
Empieza con contenidos de formato corto
Escribir contenidos de formato corto con tu nombre es una manera divertida y efectiva de acumular trabajos en los que puedas demostrar una gran variedad de estilos.
Al principio debes mostrarte abierto con respecto al tipo de proyectos que estás dispuesto a aceptar, ya que serán una oportunidad para desarrollar un repertorio más amplio. Envía propuestas a revistas, blogs y periódicos. También puedes escribir artículos de opinión, e incluso relatos cortos.
Busca personas y organizaciones que necesiten ayuda para escribir la sección “Acerca de” en sus páginas web. La mayoría de las personas no saben cómo contar sus propias historias de forma que destaquen, por lo que puede serles de gran ayuda recurrir a tus habilidades narrativas.
Gana experiencia con proyectos de formato largo
Si te interesa saber cómo ser escritor fantasma de novelas, memorias y cualquier otro contenido de formato largo, es buena idea que acumules algo de experiencia escribiendo textos más largos.
Así que envía tus novelas cortas y tus ensayos largos a revistas literarias, o haz trabajos como freelance que te permitan trabajar en textos más largos firmados con tu nombre.
Sea cual sea el formato de texto largo con el que decidas practicar, debes adaptarlo al tipo de escritura fantasma que quieras hacer. Por ejemplo, si quieres convertirte en escritor fantasma de ficción, asegúrate de que no te limitas a textos de no ficción, de manera que tu currículum también incluya trabajos de ficción.
Elige un campo para especializarte
Una vez que tengas una idea de qué es lo que te gusta y en lo que más destacas al escribir, podrás profundizar en esa habilidad. Así que aunque es importante que sigas escribiendo sobre distintos temas, también resulta crucial que escribas con regularidad sobre el tema que te interese.
Dado que ya tienes trabajos a tu nombre que demuestran tu capacidad para escribir con una gran variedad de formas de expresión y estilos, no hay nada malo en profundizar más en uno o dos campos que te resulten más interesantes.
Después de todo, con suerte esto te permitirá llegar a los clientes para los que te gustaría trabajar en el futuro, lo que te permitirá crear una red de contactos en el campo que sea de tu interés.
Escribe tu propio libro
En lo que respecta a convertirte en un experto, debes tener en cuenta que nadie se esperaría que un compositor novato crease un álbum de éxito sin un poco de práctica previa. Por lo tanto, tampoco deberías esperar que puedas escribir un bestseller sin haber escrito antes una novela.
Así que si quieres saber cómo ser escritor fantasma de libros, probablemente tendrás que perfeccionar tus habilidades de escritura antes de ofrecerte a escribir para otras personas.
De hecho, ¿cómo podrías escribir un libro para otros, con su propio estilo, si nunca has escrito ninguno por tu cuenta? Así que empieza escribiendo un libro. O mejor, dos o tres.
Cada uno debería tener un mínimo de 50.000 palabras para hacerte una idea de lo que supone escribir algo de esa extensión: afrontar los matices de la forma de expresión, la narrativa, el desarrollo, etc.
Empieza como escritor fantasma para tus contactos
Tras haber perfeccionado tus habilidades con la pluma mediante proyectos más pequeños (y posiblemente con tu propio libro), habrá llegado el momento de buscar tu primer trabajo como escritor fantasma y de aceptar encargos de más peso.
La buena noticia es que gracias a tus trabajos como freelance habrás creado una red de contactos y te habrás forjado una reputación que te podrá ayudar en tu proceso para llegar a ser un escritor fantasma.
Todo el mundo tiene una idea para un potencial libro, así que estate atento. Es posible que muchos de tus clientes anteriores tengan historias interesantes que contar, así que no dudes en hacerles saber que estás disponible como escritor fantasma.
Dicho eso, no aceptes cualquier encargo de forma indiscriminada: espera a los proyectos que te apasionen de verdad y para los que estés realmente cualificado. En resumen: extiende una red amplia pero coge sólo los peces que de verdad te gusten.
Haz crecer tu negocio de escritura fantasma
Si ya no puedes encontrar más proyectos de escritura fantasma entre tu red de contactos o si quieres ampliar tus horizontes, entonces querrá decir que ha llegado el momento de hacer crecer tu negocio para ser conocido a mayor escala.
Así que si tienes dudas sobre cómo ser escritor fantasma en esta situación, deberías tener en cuenta varias posibilidades que te permitirán expandir tu actividad:
Únete a un mercado de profesionales
¿Tienes problemas para conseguir más proyectos con tus clientes habituales? Entonces es posible que haya llegado el momento de ampliar tus contactos uniéndote a un mercado de profesionales.
En Internet existen varias páginas web de freelancers en las que se ofrecen trabajos de escritura. Sin embargo, las webs específicas del sector editorial probablemente te proporcionarán proyectos más serios y lucrativos.
Establece una presencia profesional
A medida que vayas acumulando proyectos completados tendrás que ir desarrollando tu presencia tanto en Internet como en el mundo real. Para lograrlo puedes crear una página web y una dirección de correo electrónico profesional.
También puedes encargar tarjetas de visita. Y crear cuentas profesionales en redes sociales. Además, actualiza tu perfil en LinkedIn para indicar que eres escritor fantasma. Y empieza a decir que ésa es tu profesión cuando conozcas a gente.
En esencia, debes empezar a considerar tu profesión como un negocio y estar preparado para ofrecer tus servicios cuando surja la oportunidad. Y teniendo en cuenta los trabajos como freelance que tendrás a tus espaldas, deberías estar más que preparado para el siguiente paso.
Redacta contratos y propuestas claras
Siempre es importante empezar bien con cada cliente. Y una de las principales formas de hacerlo consiste en crear buenas propuestas que no se limiten a cubrir los términos del contrato, sino que también deberían responder a cualquier pregunta que se pueda plantear alguien que nunca haya contratado a un escritor fantasma.
Sin embargo, en lo que respecta al negocio deberías investigar todo lo que puedas sobre precios, contratos y tareas burocráticas (como los impuestos).
Recuerda que a la hora de aprender cómo ser escritor fantasma debes tener en cuenta que estarás llevando un pequeño negocio, por lo que tendrás que asegurarte de que tus contratos sean lo bastante profesionales y rigurosos como para reflejarlo.
Un buen contrato debería describir claramente cuáles son las responsabilidades del escritor fantasma, cuántas entrevistas o sesiones de tormentas de ideas podría haber, cuántas rondas de revisión y cuáles son los términos del pago.
Cuando prepares un contrato de escritura fantasma, deberías incluir toda la información posible sobre cuestiones creativas y las relativas al negocio. La parte creativa se suele dar por sentada.
Mantén una relación sólida con tus clientes
Podría decirse que la escritura fantasma es un trabajo en equipo, por lo que debes ser capaz de trabajar y comunicarte con tus clientes de manera eficaz para lograr un resultado exitoso.
Cuando te hayas convertido en un hábil colaborador con el que resulte fácil trabajar, no deberías tener problemas para elegir nuevos clientes.
Sin embargo, también te conviene mantener una buena relación con los clientes que ya tengas. Para lograrlo debes establecer unas expectativas realistas con ellos, manteniendo una comunicación relativamente frecuente e informativa acerca de tus progresos. Además, debes prepararte para ser educado con tus clientes.
Uno de los problemas más habituales en este sector son las expectativas poco realistas, sobre todo en lo respectivo a la forma de expresarse. En concreto, los clientes deben entender no hay ningún escritor que sea capaz de imitar a la primera la forma de expresarse de otra persona, por lo que no deberían esperar tal cosa.
Para ello, es necesario que haya un intercambio de información entre cliente y escritor. Por lo tanto, asegúrate de transmitir esta idea a tus clientes antes de empezar, de manera que puedan estar tan preparados como sea posible para el proceso.
Y con todo lo explicado ya tienes los conceptos básicos sobre cómo ser escritor fantasma. Como pasa con cualquier otra profesión freelance, tendrás que hacer muchos contactos y al principio podrá parecer que vas cuesta arriba.
Así que lo mejor es que sigas aprendiendo sobre cómo ser escritor fantasma para que así puedas ir mejorando hasta que un día quizás puedas llegar a ver tus escritos en los estantes de las librerías.