Si has llegado a esta página, probablemente te estés planteando hacerte asesor financiero. Como asesor financiero para particulares que soy, te puedo decir por experiencia que la profesión de un asesor financiero, especialmente un asesor financiero particular, requiere un gran sentido de la responsabilidad, así como conocimientos y experiencia en el sector de las finanzas.
Si quieres saber cómo llegar a serlo, no dudes en seguir leyendo.
Contents
¿Cómo ser asesor financiero?
La figura del asesor financiero es una de las profesiones más complejas y de elevada responsabilidad que puede existir actualmente en el mercado español.
Es por este motivo, por el cual los asesores financieros deben de contar con profundos conocimientos en el ámbito de las finanzas, además de desarrollar habilidades y capacidades para poder detectar las amenazas y riesgos del mercado global.
Si estás estudiando un grado en el ámbito de la economía, finanzas y contabilidad y estás interesado en el trabajar en el sector bancario, este artículo te puede ayudar a saber cómo ser un asesor financiero. Además, de que es una de las profesiones que está ganando bastante popularidad actualmente en España.
¿Qué estudiar para ser asesor financiero?
Esta es una profesión compleja y que requiere de una gran responsabilidad.
Por este motivo, los asesores financieros para particulares deben de contar con profundos conocimientos dentro del ámbito de las finanzas, además de tener habilidades y capacidades para poder detectar las amenazas o riesgos, resolver los problemas de sus cliente derivado de los mercados de finanzas.
Si quieres convertirte en un asesor financiero lo primero que debes de tener en cuenta es que deberás de estudiar un grado universitario.
Deberás de tener conocimiento del mercado financiero, herramientas para analizarlo y sobre todo saber las fluctuaciones y en como estás pueden afectar a las inversiones.
También deberás tener en cuenta los tipos de productos de inversión que existen, los costes que conllevan y la fiscalidad que se aplica. Además, de verdad te tener en cuenta las reglas del sistema bancario que se estudian dentro de algunas carreras.
Los títulos universitarios más acordes para adquirir todas estas habilidades o capacidades son las que están vinculadas con el mundo de la economía y la empresa. Te recomiendo por este motivo estudiar los siguientes grados universitarios:
- Grado en Economía.
- Grado en Administración y Dirección de Empresas.
- Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho.
- Grado en Finanzas y Contabilidad.
- Doble Grado en ADE y en Finanzas y Contabilidad.
Si quieres convertirte en un experto y cumplir debidamente con las labores de este profesional asesorando a su cliente, te recomiendo que también realices un posgrado que te permita especializarte en alguna de las ramas del sector financiero.
Por ejemplo, son muy populares son los másteres universitarios en Dirección y Administración de Empresas, asesoramiento financiero y bancario y fiscalidad.
Este tipo de posgrado proporciona a los alumnos unas grandes competencias que son necesarias para trabajar como asesor, agente o representante financiero, gestor patrimonial, ejecutivo en el la banca privada, gestor de cartera de fondos o inversión profesional entre otras salidas.
Cada vez son más las entidades financieras, que deben de asegurar que el profesional que trabaja con ellos y ofrece información sobre sus productos o servicios de información, cuenta con los conocimientos y competencias necesarias para ayudar a sus futuros clientes.
Por este motivo, aquellas personas que quieran ejercer de asesor financiero en el futuro deberán de recibir una formación específica y superar algunas pruebas según el modelo que establece la Comisión Nacional de Mercado de Valores conocida con sus siglas CNMV.
Asesor financiero estudios de postgrado
Como bien te he indicado en el apartado anterior, lo mejor es contar con una carrera solida en el ámbito de las finanzas, pero para mantenerte siempre actualizado deberás de contar con un máster o postgrado y renovar cada cierto tiempo tus conocimiento.
Por este motivo, puede ser interesante estudiar:
- Máster en Administración y Dirección de Empresas.
- Máster en Fiscalidad y banca.
- Máster en Sistemas bancarios.
Funciones de un asesor financiero
Un asesor financiero es un profesional experto de las finanzas que ayuda a los clientes a invertir sus ahorros o a tomar decisiones según sus ingresos, el patrimonio con el que cuenten y sus necesidades personales.
Es por este motivo, por el cual el asesor deberá de conocer la amplia gama de servicios o productos de inversión que se ofrece actualmente en el mercado. Además, de saber recomendar el más adecuado para sus clientes.
En base al perfil que tenga cada cliente el inversor deberá de ayudarlo para rentabilizar sus inversiones.
Las principales funciones del asesor financiero son las siguientes:
- Ante todo ofrecer una asesoría o consultoría sobre los productos del mercado financiero para que sus clientes puedan realizar inversiones a corto, medio y largo plazo.
- Deberá también de conocer e identificar las necesidades y objetivos de cada cliente para poder desarrollar una estrategia estructurada de inversión acordé a los intereses de su cliente. Además, también deberá de asegurarse de que este cliente entiende las implicaciones y riesgos de cada inversión.
- De verdad de saber gestionar los trámites necesarios para que el cliente pueda desarrollar su actividad financiera conforme lo desea. Además, llevar un registro muy detallado sobre las decisiones y transacciones que se han realizado.
En resumen, para poder ejercer como un asesor financiero se deberá de contar con una sólida carrera dentro del ámbito de la economía, además de especializarse mediante un posgrado para poder ejercer la profesión sin problemas.