operadores logisticos

Funciones y tipos de operadores logísticos

Un operador logístico (también conocido como experto en logística) gestiona el movimiento de mercancías por tierra, mar y aire.

Sus deberes y responsabilidades incluyen la supervisión de la cadena de suministro desde el punto de venta hasta la entrega de un paquete debidamente envuelto en la puerta de la casa del cliente.

Virtualmente todos los sectores dependen de los operadores logísticos para transportarlo todo, desde las materias primas (como el petróleo crudo) hasta los bienes manufacturados.

Ése es el motivo por el que resulta tan importante saber qué es un operador logístico. Estos profesionales trabajan entre bambalinas para asegurarse de que los materiales adecuados llegan al lugar correcto, en el momento oportuno y a las personas correctas.

Se trata de una profesión que requiere de atención al detalle, de habilidades de comunicación y de familiaridad con la tecnología, incluyendo el uso de software de gestión de proyectos y adquisiciones.

Qué es un operador logístico

operador logistico trabajando

El papel de un operador logístico consiste en ayudar a las empresas con el transporte, el almacenamiento, el envío y la distribución de bienes directamente desde el vendedor al comprador.

Para realizar esto es necesario desarrollar la infraestructura tecnológica y los sistemas de información necesarios.

Prácticamente todas las industrias recurren a estos profesionales para asegurarse de que los bienes adecuados lleguen al destino correcto en el momento oportuno.

Trabajando entre bastidores, el operador logístico usará sus habilidades de comunicación y un software de gestión de proyectos para coordinar y negociar acuerdos entre proveedores y clientes.

Además, esta profesión supone dedicar bastante tiempo a anticipar problemas que puedan surgir durante los pedidos, el control de inventarios, el almacenamiento, el envío y la entrega.

Se trata de un trabajo que en ocasiones puede llegar a ser estresante, ya que las alteraciones en las cadenas de suministro pueden retrasar las entregas.

También los volátiles mercados globales pueden afectar rápidamente a la producción y el procesamiento de los bienes.

Funciones

En definitiva, un operador logístico coordina y negocia acuerdos entre proveedores y clientes. Su labor se entra en encontrar soluciones rápidas, eficientes y rentables para transportar las mercancías.

Planear la red logística no es una tarea sencilla porque es necesario tener en cuenta muchas variables: la política de proveedores, el volumen de bienes, los medios de transporte, los almacenes disponibles y su organización interna, las perspectivas de futuro, etc.

Por lo tanto, a la hora de preparar el plan logístico hay que considerar algunos aspectos esenciales:

  • Especificar y clasificar el producto que ofrece la empresa, así como todo lo que esto implica en el plan logístico: volúmenes, pesos, manipulación, etc.
  • Determinar la actividad logística necesaria para cada producto.
  • Identificar las necesidades de transporte del producto, además de su ciclo de vida en los almacenes.
  • Analizar la capacidad de almacenamiento disponible.
  • Preparar almacenes y centros logísticos.

Funciones principales

mujer trabajando

Para entender correctamente qué es un operador logístico hay que tener en cuenta las áreas en las que se especializan estos profesionales, que incluyen las siguientes:

Procesamiento de pedidos y datos

Esto abarca todas las actividades relacionadas con la preparación, la comunicación, la recolección, el registro y la elaboración de informes sobre el estado de los pedidos.

También se plantean alternativas para la gestión de la documentación. Además, se incluyen tareas de asesoría y de control de inventarios.

Manipulación y almacenamiento

Las labores de manipulación, pesaje y clasificación de paquetes forman parte del procesamiento que permite garantizar el movimiento de productos de un lugar a otro.

En esta fase, el control y la gestión resultan fundamentales para garantizar que los bienes se entregan en el lugar correcto y en el momento oportuno.

Además, es necesario usar los medios de transporte que mejor se adapten a las necesidades de la empresa y disponer de las instalaciones de almacenamiento necesarias. En este sentido, los centros logísticos más conocidos permiten facilitar la gestión de la logística de las mercancías.

Empaquetado

Para evitar los posibles deterioros durante el transporte, el operador logístico debe tener en cuenta la naturaleza frágil o perecedera de las mercancías.

Para ello es necesario evaluar las temperaturas y las condiciones ambientales durante el transporte, y si los bienes se verán sometidos a inspecciones aduaneras, ya que en ese caso será necesario abrir los paquetes.

Otros factores que pueden afectar al método de empaquetado son el valor de la mercancía (de cara a los seguros), los idiomas de origen y de destino, y el medio de transporte utilizado.

Transporte

Este paso crítico del proceso de transporte está determinado por la distancia y las fechas límite de las entregas. Para ello es necesario tener en cuenta el transporte por tierra, mar y aire para así poder analizar cuál es el medio más recomendable y eficaz que suponga el mínimo coste.

Planificación logística: objetivos

hombre traje tablet

Una vez que se haya realizado este análisis inicial, para entender qué es un operador logístico y en qué consiste su labor es necesario tener en cuenta los objetivos que condicionan la implementación de la red logística:

  • Reducción de las necesidades de transporte, sobre todo en términos de frecuencia.
  • Disminución del proceso de manipulación.
  • Nivel óptimo de inventario.
  • Minimizar la posibilidad de que sea necesario desempaquetar y volver a empaquetar las mercancías, así como las posibles adaptaciones y preparaciones de pedidos específicos.
  • Reducción de las comprobaciones necesarias.

Por lo tanto, el objetivo principal del plan logístico consiste en simplificar lo máximo posible los procesos de transporte y almacenamiento para que sean más rápidos, simples, prácticos y rentables usando los recursos humanos y técnicos que sean estrictamente necesarios.

Diseño de una red logística: transporte y almacenamiento

hombre camiones mapa tablet

Después de establecer los objetivos que debes (y deseas) cumplir con la planificación logística, habrá llegado el momento de determinar cómo hacerlo, es decir, de diseñar la red logística.

Como ya mencioné anteriormente, esto consiste en especificar las actividades principales de toda la cadena de suministro para llevarlas a cabo de manera eficiente y rentable.

La red logística se puede gestionar por completo de forma interna, aunque también se puede recurrir a la ayuda de distintos tipos de operadores: 1PL, 2PL, 3PL, 4PL o 5PL.

Por supuesto, para conseguirlo es necesario entender correctamente qué es un operador logístico y cuáles son sus funciones dependiendo de su nivel de responsabilidad en la cadena de suministro.

En cualquier caso, la red logística (que consiste básicamente en el transporte y el almacenamiento de mercancías) se debe establecer teniendo en cuenta varios criterios:

  • Selección de los medios de transporte: grupos y cantidades de productos a transportar, provisión de los vehículos, capacidad de servicio, etc.
  • Ubicación de los almacenes: para determinar su localización también es necesario tener en cuenta dónde se encontrarán los puntos de venta.
  • Tipos de almacenes necesarios: dependiendo del tipo de producto en cuestión, es posible recurrir a un almacén central ubicado cerca del punto de fabricación, un almacén de distribución, de tránsito, etc.

Externalización: operadores logísticos

hombres manos aviones

La complejidad y las exigencias que implica la implementación de una red de transporte han llevado a muchas empresas a externalizar estas operaciones.

Sin embargo, para eso resulta imprescindible entender qué es un operador logístico.

Como ya dije, estos profesionales se especializan en gestionar una parte o todos los procesos relacionados con la cadena de suministro de una empresa, lo que abarca el almacenamiento, el transporte, la distribución y la propia gestión de los inventarios.

Ventaja

La principal ventaja de contratar a un operador logístico es que evita la necesidad de invertir recursos en desarrollar una plataforma de logística propia, incluyendo una flota de vehículos de transporte y la formación del personal involucrado en esta tarea.

De esta forma, los operadores logísticos juegan un papel clave que va más allá de la mera implementación.

También son responsables de la supervisión, el análisis, la gestión y la rentabilidad de las distintas fases de las cadenas de suministro. Y de hecho, dependiendo de cuáles sean las tareas externalizadas, es posible distinguir entre distintos tipos de operadores logísticos.

Tipos de operadores logísticos

tipos operador logistico

Un aspecto fundamental para comprender qué es un operador logístico consiste en tener en cuenta su nivel de responsabilidad sobre la cadena de suministro de la empresa que le contrate. De esta forma, es posible clasificarlos en cinco grupos diferentes denominados XPL.

El acrónimo PL significa party logistics, en referencia a la parte de la logística de la que se encarga el proveedor.

Por otro lado, la X se sustituye por un valor entre 1 y 5, dependiendo del nivel de responsabilidad con la empresa contratante. El 5 indica la máxima integración.

Operadores logísticos 1PL

Los operadores logísticos 1PL (first party logistics, o logística de primera parte) son principalmente las empresas que se dedican a transportar los bienes de un sitio a otro. En este caso, la empresa contratante no delega las operaciones de almacenamiento.

Operadores logísticos 2PL

En este nivel, los operadores logísticos son responsables del transporte y el almacenamiento de los productos.

La coordinación de las operaciones sigue dependiendo de la empresa contratante, pero los operadores 2PL (second party logistics, o logística de segunda parte) se ocupan de las flotas de transporte y del almacenamiento de los productos.

Operadores logísticos 3PL

3p logistica

A este nivel de integración logística, los operadores 3PL (third party logistics, o logística de tercera parte) son responsables de todos los procesos de transporte y gestión del almacenamiento de los productos.

Al contrario de lo que ocurre con los de tipo 2PL, los operadores 3PL ofrecen un servicio más completo porque asumen la responsabilidad de la gestión de la flota de transporte y de los almacenes, así como la coordinación entre ambos.

Otra diferencia importante es que tanto los almacenes como los medios de transporte pertenecen al propio operador de logística.

Cuando se alcanza este nivel de delegación, se establece una relación a largo plazo y tiene lugar un elevado nivel de adaptación a la empresa contratante por parte del operador logístico.

Operadores logísticos 4PL

Se trata de operadores logísticos que van más allá del transporte y el almacenamiento, por lo que asumen la responsabilidad de toda la gestión de la cadena de suministro.

Sin embargo, no realizan las funciones de los operadores 3PL con una mayor autonomía. En vez de eso, son responsables de supervisar y coordinar el trabajo de dichos operadores.

Operadores logísticos 5PL

A este nivel, estamos hablando del máximo nivel de integración en la cadena de suministro por parte de un operador logístico.

Las empresas contratantes delegan toda su cadena de suministro en estos operadores. Se trata de proveedores que tienen la capacidad y la experiencia necesarias para gestionar muchas cadenas de suministro al mismo tiempo y a nivel internacional.

Estos operadores logísticos subcontratan a los de tipo 3PL (flota de transporte, almacenamiento y gestión de ambos) y 4PL (auditoría y supervisión de proveedor 3PL) para poder cumplir sus compromisos.

De esta manera, los operadores 5PL están involucrados en la planificación logística y estratégica de las empresas que contratan sus servicios.

Ventajas e inconvenientes de contratar a operadores logísticos

balanza mas y menos

Como ocurre con cualquier subcontratación, antes de seguir adelante es necesario entender bien qué es un operador logístico, qué funciones tiene, y cuáles son los puntos a favor y en contra.

En concreto, aunque este tipo de operadores ofrecen múltiples ventajas, también hay que tener en cuenta algunos inconvenientes:

Ventajas

  • La empresa contratante no tiene que realizar grandes inversiones (adquisición de una flota de vehículos, compra o alquiler de almacenes, etc.).
  • Mejora de la calidad y la eficiencia del servicio al estar en manos de un proveedor especializado.
  • Simplificación del negocio, ya que no es necesario disponer de un departamento o un equipo de logística completo, sino que sólo hay que centrarse en la estrategia (no en las operaciones).

Inconvenientes

  • El coste de contratar el servicio.
  • La dependencia y la necesidad de confiar en un tercero.
  • Menor control sobre las operaciones y el ciclo de vida del producto.

Qué es un operador logístico: resumen

operadora

Los operadores o proveedores logísticos son actores fundamentales en el comercio a nivel nacional e internacional.

Por lo tanto, contribuyen en gran medida al éxito de las empresas que participan en dicho comercio, sobre todo en lo que respecta a ayudarlas a conseguir una ventaja competitiva.

Existen operadores logísticos de distintos tipos y con nombres diferentes, pero todos ellos tienen el mismo objetivo: ayudar a las empresas en el transporte, almacenamiento, envío y distribución de bienes desde el vendedor al comprador.

El tamaño del mercado europeo de logística alcanzó un volumen total de 1,115 billones de euros en 2021, y en mercados maduros crece cada año a una velocidad mayor que el PIB. Los principales mercados de Europa son Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y España.