Pedro Vivar es orador y presentador del podcast “Emotion Me”, que se centra en la aplicación de la gestión emocional en los deportes, la salud y el lugar de trabajo.
CEO del proyecto “Diario Estoico”, que difunde métodos y herramientas de productividad y gestión del tiempo basados en la filosofía estoica y co-creador de la programación neuromotora (PNM).
Co-fundador de “Body By Gymnastics”, que está activa diariamente en más de 120 países y ayuda a más personas a obtener un mayor control sobre sus habilidades físicas y atléticas.
Todas estas iniciativas comparten el amor por el progreso y el progreso de las personas.
Contents
Libros de Pedro Vivar
Pedro Vivar arrastra una larga trayectoria profesional en muchos ámbitos, sobretodo como escritor de sus libros, pero en este apartado nos centraremos a continuación en sus dos grandes éxitos, “Super Sapiens” y “La felicidad es el problema”.
Además, de ser autor de obras populares como “Super Sapiens”, “Stoic Echoes”, también tiene otro libro llamado “Happiness is the Problem”, que actualmente se están traduciendo al árabe.
En el que utiliza sus más de 13 años de experiencia trabajando como entrenador personal tanto en España como en Oriente Medio para direccionar a sus lectores.
Súper sapiens
Para maximizar su capacidad de aprender, comprenda su mente.
El fracaso es más frecuentemente causado por la indecisión. Querer romper con alguien a quien amabas pero no tener el coraje para hacerlo, considerar mudarte al extranjero en busca de una vida mejor y posponerlo repetidamente, renunciar a un trabajo que sientes que no tiene futuro, aguantar porque tienes miedo no encontrarás nada más, esforzarte por ser tu mejor yo físicamente pero sentir que tienes que empezar de nuevo cada semana, empezar un negocio o querer hacer una inversión que te permita jubilarte antes, etc.
La procrastinación es la causa de todos estos problemas.
La perfección del ser humano en sus mecanismos de eficiencia energética es donde se originó la procrastinación.
Consumir ese trozo de pastel aunque no tengas hambre no es más que la reacción natural de mecanismos que se han desarrollado a lo largo de millones de años de evolución; hacer algo siempre consume más energía que no hacerlo.
Las claves para comprender la mecánica de la procrastinación y desarrollar al máximo nuestro potencial físico y mental las proporciona Pedro Vivar en este libro.
Para lograr esto, proporciona una serie de técnicas y recursos que pueden usarse para ayudarnos a desarrollar todo el potencial de nuestras identidades.
El autor va un paso más allá y nos introduce en la idea a través de la identidad de “Súper sapiens”. Utiliza una variedad de recursos de una variedad de filosofías.
Entre esas filosofías se encuentra el budismo, la filosofía estoica, el Tao y los mensajes religiosos ocultos, además de las más nuevas herramientas de la psicología moderna.
Examina los diversos tipos de cerebro que controlan nuestro comportamiento para lograrlo.
Una serie de acciones sencillas que podemos incorporar a nuestra rutina diaria nos enseñarán cómo aumentar nuestros niveles de energía, primar la responsabilidad y la disciplina y, al final, llegar a conocernos mejor para aspirar a ser la mejor versión de nosotros mismos; y, lo más importante, dejar atrás el ego y valorar el camino hasta llegar a nuestro destino.
Un método especial para superar los malos hábitos que frecuentemente nos impiden afrontar situaciones nuevas y que puede cambiar tu vida por completo.
La felicidad es el problema
El significado que le das a la vida determina su propósito; la vida misma no tiene un significado inherente. Aunque no sea cierto, nos han persuadido de que la felicidad es el propósito de la vida y la razón de nuestra existencia.
Además de estar triste, la felicidad es un posible efecto secundario de vivir, y así como no puedes experimentar el frío sin experimentar el calor, tampoco puedes experimentar la felicidad sin experimentar la infelicidad.
El tema es que hoy en día la felicidad o el amor se usan de una manera tan banal y sin sentido que nos hace perder el sentido, y muchas veces es por la falta de valores en nuestra sociedad actual donde la honestidad, los principios y los valores desaparecen por a la búsqueda del placer fugaz ya la falta de sentido en la vida de muchas personas.
Un intento de explicar cómo funciona la mente del ser más complejo de la tierra, el ser humano, el libro La felicidad es el problema está lleno de mensajes y herramientas para ayudar en la gestión emocional.
La vida de Pedro Vivar
A lo largo de más de 13 años, Pedro Vivar ha trabajado como entrenador personal en España y Oriente Medio.
También dirigió el centro de entrenamiento personal y alto rendimiento CrossFit Me durante 5 años, proyecto que terminó para centrarse en sus otras aficiones por la escritura y la comunicación.
Autor, podcaster y creador de iniciativas como “Emotion Me”, un podcast y programa de entrevistas sobre gestión emocional en relación con el deporte, la salud y el mundo empresarial; “Diario Estoico”, un blog basado en la difusión de la filosofía y prácticas estoicas para mejorar nuestras vidas; y “Body By Gymnastics”, donde ayudan cada día a más personas a obtener un mayor control sobre sus habilidades físicas y atléticas.
En cuanto a la vida privada de Pedro Vivar se conoce muy poco, por ejemplo se desconoce si el joven escritor comparte su vida junto a una pareja e incluso su edad, la cual ronda aproximadamente sobre los 30 años de edad.
Lo que si sabemos sobre él es que hace tres años sufrió un accidente. Durante una exhibición de calistenia en un parque, realizó un movimiento durante un cambio de mano y cayó mal, en ese momento se golpeó en el perineo, una zona que se localiza entre el ano y el escroto, recibiendo un golpe muy fuerte.
Después de ello, fue llevado de urgencia y se le realizaron algunas pruebas en las que se comprobó que se había roto la uretra, debido a esto estuvo un tiempo con una talla vesical, un objeto que le permitía orinar.
La recuperación fue larga y tuvo que ser intervenido en quirófano. Pero a día de hoy ha conseguido recuperarse por completo y retomar su vida de forma totalmente normal.
Proyectos de Pedro Vivar
Gracias a “Diario Stoico”, el proyecto que pasó de ser un modesto sitio web de estoicismo informativo en español a uno que llegó a varias decenas de miles de personas en todo el mundo, así fue como muchos de nosotros llegamos a conocer a Pedro Vivar. Tiene casi 100.000 seguidores solo en Instagram.
De aquí surge una gran pregunta:
¿Qué es el Diario Estoico?
El famoso Diario Estoico creado por Pedro Vivar, tiene como base la filosofía estoica. Solo un pequeño porcentaje de los miles de millones de personas que viven en este planeta elige dedicar tiempo a la filosofía.
Estas personas viven con un propósito en lugar de permitir que sus vidas sean dictadas por los eventos, y en lugar de dejar que otros controlen sus vidas, eligen hacerse cargo de su propio destino.
Contrariamente a todas las expectativas, algunos documentos sorprendentes han sobrevivido unos dos milenios después, incluidos los diarios privados de uno de los dramaturgos y agentes de poder más importantes de Roma, uno de los más grandes emperadores de todos los tiempos, y las cartas personales de otro.
También se conservan las conferencias de un antiguo esclavo y exiliado que se convirtió en un poderoso maestro.
Juntos forman la base de lo que se conoce como estoicismo, una antigua filosofía que alguna vez fue una de las especialidades cívicas más queridas en Occidente, practicada por políticos y ciudadanos. Cada uno de ellos contiene algunas de las ideas más significativas en la historia del mundo.
Por todos los que luchan por igual en la búsqueda del Buen Vivir, por los ricos y los poderosos.
Con la excepción de los intelectuales más ardientes, el estoicismo se malinterpreta con frecuencia porque, a los más desmotivados o desanimados, la mera mención de estudiar filosofía no los inspira, y para ellos, escuchar el término “filosofía estoica” suena como lo que significa. Nadie querría estudiar eso.
Además de todo esto, Pedro Vivar ha escrito un conocido libro llamado Ecos Estoicos.
Ecos Estoicos
Cuando se enfrentan a problemas de todos los tamaños, las personas han recurrido durante mucho tiempo al estoicismo.
Los mejores escritos sobre estoicismo de Séneca, Tim Ferris, Montaigne, J. K. Mientras estaban en el exilio o en condiciones difíciles, Rowling y Cicero produjeron sus obras.
Mientras vivían conflictos familiares o una pandemia mundial que dejaba cada día miles de cadáveres en las calles, Marco Aurelio escribía sus memorias. Séneca escribió sobre todas las emociones humanas, ya sea la ira hacia alguien o la tristeza por la pérdida de un ser querido.
Aunque te falte motivación, estés cansado de la gente que te rodea o tengas un jefe loco, Séneca ya lo había pensado. Marco Aurelio pasó y preguntó: “¿Te preguntas acerca de Dios, dudas del valor del dinero, temes a la muerte, sientes que estás perdiendo el tiempo?”.
Thoreau puede ayudarte si quieres experimentar cómo es vivir en el bosque pero no sabes cómo. Epictetus es tu chico si estás herido o tienes una discapacidad.
James Bond Stockdale compartirá su experiencia contigo si te sientes encarcelado o como si estuvieras en una jaula. Se necesita práctica para ser estoico.
Tanto la lectura como la relectura están involucradas en esta búsqueda activa y permanente, que se parece más a la Torá que a los Diez Mandamientos.
Has de conocerte a ti mismo un ritual o una rutina para que puedas sentirte apoyado y comprendido cuando estés pasando por un momento difícil. Por eso, los estoicos están aquí para ti, sin importar lo que estés viviendo.
Podcast Emotion Me
Aunque es muy posible que hayas conocido a Pedro Vivar más recientemente a través de su podcast “Emotion Me”, en el que realiza entrevistas con figuras del mundo empresarial, deportivo y de la salud y analiza temas como liderazgo, desarrollo personal y emociones.
En pocas palabras, Pedro se compromete a ayudar a otros a mejorar animándolos a desarrollar sus habilidades, controlar sus emociones y tomar la iniciativa, además de alentarlos a realizar actividad física y hábitos saludables.
También ha creado el famoso programa Neuromotriz del que hablaremos a continuación.
¿Qué es la PNM?
El programa Neuromotriz es un sistema de entrenamiento y entrenamiento físico destinado a potenciar el movimiento humano.
Se basa en el control motor a través de la conciencia corporal, la propiocepción, la motricidad fina, los patrones de movimiento y las secuencias que entienden el cuerpo como una fascia en la que todos los músculos, órganos y nervios funcionan de manera orquestada en lugar de órganos conectados de forma independiente.
Se plantean los orígenes del aprendizaje motor, desde el cráneo hasta el sacro a lo largo de la columna vertebral, así como cómo interactúan el funcionamiento y la estructura en la edad adulta, tanto en atletas de alto rendimiento como en personas sedentarias.
Como consecuencia de la disfunción y desadaptación muscular, quienes más sufren lesiones suelen compartir ciertos déficits que podemos interpretar como “factores de riesgo”.
De la misma manera que Nassim N. Según Taleb, “La vida no es más que una lesión por estrés repetitivo”. No repetimos el mismo movimiento en la naturaleza, la aleatoriedad no existe.
Muchas personas pasan por alto o no consideran el hecho de que cuanto más repetitivos sean sus movimientos de entrenamiento, menos preparados estarán para aquellos que puedan sorprenderlos en su vida diaria.
El entrenamiento de fuerza en máquinas que restringen el movimiento articular puede modificar la programación y la estructura de las conexiones del cerebro y, como resultado, reducir la capacidad funcional de los músculos utilizados para el movimiento.