Los mejores psicólogos nutricionistas
Los psicólogos nutricionistas se han convertido en profesionales clave, que abordan de manera integral la conexión entre la alimentación y la salud mental.
Estos expertos no solo se centran en los aspectos físicos de la nutrición, sino que también consideran las dimensiones psicológicas que influyen en nuestros hábitos alimenticios.
A continuación, exploraremos a algunos de los mejores psicólogos nutricionistas:
Itziar Digón
- Web: Itziar Digón
Itziar Digón se erige como guía para aquellos que desean reconciliarse con la comida y encontrar un equilibrio sano entre la nutrición y el disfrute personal.
Su enfoque innovador fusiona la psicología, el mindfulness y el coaching, transformando la experiencia de comer en un acto de autocuidado y autoconocimiento.
El portal de Itziar invita a los visitantes a reflexionar sobre su relación con la comida a través de un Test de diagnóstico gratuito.
Una herramienta que arroja luz sobre el tipo de comedores que son y ayuda a comprender sus hábitos alimenticios.
Esta iniciativa revela la preocupación de la psicóloga por abordar la alimentación desde una perspectiva integral, reconociendo que no solo se trata de nutrir el cuerpo, sino también de alimentar el bienestar emocional.
La propuesta de Itziar va más allá de las típicas dietas restrictivas. Invita a las personas a explorar una nueva forma de relacionarse con la comida, sustituyendo la autocrítica y la exigencia por el autocuidado.
Los cursos y talleres nutricionales ofrecidos por Itziar se presentan como herramientas prácticas para aquellos que desean emprender el camino hacia una relación más saludable con la comida.
Abordando no solo la nutrición física, sino también la emocional, estos programas buscan empoderar a las personas para que tomen el control de su bienestar integral.
Esta transición se realiza mediante técnicas de psicología, mindfulness y coaching, que buscan no solo modificar hábitos alimenticios, sino también transformar la percepción individual acerca de la comida y el acto de comer.
Los testimonios de pacientes, como el de María Varela, destacan la efectividad del enfoque de Itziar.
María, tras pasar de 100 kg de inseguridad a 60 kg de confianza en sí misma, relata cómo el proceso no solo le permitió perder peso, sino también ganar en seguridad y autoaceptación.
Este testimonio refleja la filosofía de Itziar, que va más allá de la cifra en la báscula, enfocándose en el bienestar integral de la persona.
Júlia Farrér
- Web: Júlia Farrér
El Centro de Nutrición Júlia Farré ha dado un paso revolucionario en el campo de la salud integral al inaugurar el primer centro de psicología especializado en psiconutrición en Barcelona.
Con un enfoque holístico que reconoce la estrecha relación entre el bienestar emocional y los hábitos alimenticios, este centro se presenta como un faro para aquellos que buscan abordar sus preocupaciones relacionadas con la comida desde una perspectiva integral.
Desde su apertura, el centro ha demostrado su compromiso no solo con la nutrición física, sino también con la salud mental y emocional de sus pacientes.
La integración de la terapia psicológica en el abordaje de casos como ansiedad por la comida y trastorno por atracón demuestra la comprensión profunda de la interconexión entre la mente y el cuerpo.
El equipo de psicólogas, liderado por Tania López, Laura Pérez, Anna Gómez e Isabel Puche, se presenta como un conjunto de profesionales altamente cualificadas y con una profunda empatía por las experiencias de quienes buscan su ayuda.
Cada una de ellas aporta una perspectiva única y valiosa, respaldada por sólidas formaciones en psicología clínica además de psicoterapia.
Cada una de las profesionales destacan dentro de los siguientes campos:
- Tania López, además de ser psicóloga sanitaria, se encuentra en formación en Psicología del Deporte, demostrando su compromiso con la conexión entre el bienestar psicológico y las actividades físicas.
- Laura Pérez, con experiencia en trastornos de la conducta alimentaria, destaca la importancia de escuchar el cuerpo como un medio para comprender las necesidades emocionales.
- Anna Gómez, al comprender la relación disfuncional con la alimentación como resultado de la gestión inadecuada de emociones, busca trabajar conjuntamente para encontrar estrategias más saludables y adaptativas.
- Por último, Isabel Puche, psicóloga general sanitaria, se propone ayudar a las personas a conocer y entender sin juicios sus emociones, buscando alternativas más saludables para la gestión emocional.
El centro ofrece un abordaje integral donde el equipo de dietistas-nutricionistas y psicoterapeutas colabora de manera coordinada para lograr resultados óptimos.
La comprensión de que cada individuo es un conjunto de experiencias pasadas y determinadas por el entorno social y familiar resalta la perspectiva inclusiva y sin juicios de este centro.
Laura Jorge
- Web: Laura Jorge
Raquel L. Rubio, una profesional con una combinación única de habilidades: Técnico Superior en Dietética y graduada en Psicología.
Su viaje desde la nutrición hacia la psicología ha despertado la curiosidad de muchos, y en este blog, Raquel comparte su experiencia y revela cómo la psiconutrición puede ser la clave para comprender y transformar nuestros hábitos alimentarios.
Con una formación que abarca desde la Nutrición Deportiva hasta el Tratamiento Cognitivo-Conductual de la Obesidad y los Trastornos de Conducta Alimentaria, Raquel se presenta como una experta preparada para abordar la complejidad de la relación entre la mente y la alimentación.
La Psiconutrición, según Raquel, es una disciplina que fusiona la nutrición y la psicología, reconociendo que nuestros pensamientos, emociones y conductas desempeñan un papel crucial en nuestros hábitos alimentarios.
En el Centro de Nutrición Laura Jorge, las sesiones no se limitan a proporcionar orientación nutricional; también ofrecen estrategias y apoyo psicológico para alcanzar los objetivos de manera integral.
La decisión de Raquel de estudiar psicología después de haberse formado en nutrición no fue convencional, pero su propia experiencia la llevó a comprender la importancia de abordar ambas dimensiones para lograr resultados efectivos.
La Psiconutrición, se convierte en una herramienta poderosa al reconocer que saber qué comer no siempre es suficiente; comprender cómo nuestros pensamientos y emociones influyen en nuestros hábitos es crucial para el cambio sostenible.
La psicología, como ciencia especializada en la instauración y modificación de conductas, se integra perfectamente en el tratamiento nutricional.
Raquel nos invita a reflexionar sobre la familiar frase “Sé lo que tengo que comer, lo que es sano para mí, pero al final…” que resuena en la experiencia de muchos.
Aquí es donde la Psiconutrición entra en juego, ofreciendo un enfoque completo que va más allá de la lista de alimentos y se sumerge en comprender a cada paciente.
Mayte Ponce
- Web :Mayte Ponce
Con un equipo médico y multidisciplinario altamente calificado, este centro se distingue por su compromiso en hacer que el camino hacia la salud sea genuinamente compatible con la vida cotidiana.
El lema de La Consulta, “Todo comienza en el interior”, refleja su enfoque holístico hacia la salud, reconociendo que la salud interna se manifiesta en el bienestar externo.
Desde la Consulta Nutricional, se escuchan los problemas individuales, se identifica su origen y se establecen objetivos alcanzables para lograr el éxito. Durante todo este proceso, el paciente está respaldado por un equipo de especialistas dedicados.
En el centro de este equipo se encuentra Mayte Ponce Lázaro, una experta en dietética, nutrición y psicología.
Su enfoque personalizado destaca la creencia de que cada persona es única, y por lo tanto, cada plan de alimentación debe adaptarse a las necesidades y gustos individuales.
La combinación de especializaciones en dietética, nutrición y psicología resalta su comprensión integral de la relación entre la mente y el cuerpo en el contexto de la alimentación.
El equipo multidisciplinario de La Consulta de esta profesional, va más allá de los límites convencionales al incluir dietistas, nutricionistas, médicos, enfermeras y psicólogos.
Esta diversidad de especialidades garantiza que cada paciente reciba un abordaje completo y personalizado en su viaje hacia la salud y el bienestar.
Mayte Ponce Lázaro no solo trae consigo una sólida formación académica de la Universidad de Valencia, sino también una experiencia enriquecedora adquirida en centros de renombre nacional e internacional, como el Hospital Universitario La Fe de Valencia y el Centro Médico Teknon de Barcelona.
Su colaboración con el Dr. Álvaro Forés Zaragozá, especialista en cirugía plástica, estética y reparadora, subraya la interconexión de la nutrición con diversos aspectos de la salud.
Sandra Saltos Alarcón
Con una carrera dilatada, Sandra se ha convertido en una referente gracias a su dedicación a la Terapia Cognitivo-conductual, el Psicodrama, el EMDR y el Mindfulness.
Lo que distingue a Sandra es su capacidad para adaptar estas terapias a las necesidades únicas de cada cliente. Su enfoque integral y personalizado refleja su comprensión de que cada individuo es único.
Por lo tanto, sus desafíos emocionales y mentales deben ser abordados de manera específica.
Este enfoque se refleja tanto en sus sesiones presenciales como en las telemáticas, lo que demuestra su compromiso con la accesibilidad y la comodidad para sus pacientes.
La amplitud de la práctica de Sandra abarca desde la atención a niños y adolescentes hasta adultos, familias y parejas que puedan enfrentarse a trastornos alimentarios.
Sandra no solo trata los síntomas, sino que también se sumerge en las raíces de los problemas, trabajando para desentrañar las complejidades emocionales de sus pacientes.
Su enfoque terapéutico va más allá de la superficie, abordando las capas más profundas de la experiencia humana para lograr un cambio duradero.
Su experiencia se convierte en un faro para aquellos que buscan ayuda en áreas que van desde la ansiedad y la depresión hasta traumas, estrés, insomnio y crisis de pareja.
La versatilidad de Sandra se manifiesta en su capacidad para abordar una variedad de desafíos emocionales y psicológicos, ofreciendo soluciones adaptadas a cada situación.
El Psicodrama, una de las especialidades de Sandra, destaca por ser una terapia activa y creativa que utiliza la dramatización para explorar y resolver problemas emocionales y personales.
La inclusión de esta técnica demuestra la innovación de Sandra al combinar enfoques tradicionales con métodos contemporáneos que buscan resultados efectivos.
Mariona Valls
- Web: Mariona Valls
Sandra Saltos Alarcón, Psicóloga Clínica especializada en Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), Obesidad, Autoestima, Imagen Corporal, Ansiedad y Gestión Emocional, se erige como una guía comprensiva y empática en el viaje hacia una relación más saludable con la comida y el propio cuerpo.
En su consulta, Sandra ofrece un enfoque terapéutico integral y adaptado a las necesidades de cada individuo.
Su compromiso es claro: ayudar a sus pacientes a cultivar una relación satisfactoria consigo mismos y con la comida, reconociendo que estos aspectos están intrínsecamente conectados.
La psicoterapia que ofrece va más allá de simplemente abordar los síntomas, busca transformar la relación subyacente con la comida y promover la autenticidad y el bienestar emocional.
Su enfoque integrativo abarca la psicoterapia integrativa y la terapia integradora, reconociendo que la salud mental y emocional se vincula con el cuerpo, la mente, el contexto, el sistema y la espiritualidad.
La formación de Sandra abarca diversas disciplinas, desde la terapia cognitivo-conductual hasta enfoques humanistas y sistémicos.
Esta diversidad le permite adaptarse a las necesidades individuales de cada cliente, ofreciendo un abordaje flexible y efectivo.
Con más de 10 años de experiencia, Sandra ha dedicado su carrera a la práctica clínica, acompañando a personas en la mejora de su relación con la comida, el cuerpo y consigo mismas.
Además de las terapias presenciales, Sandra ofrece terapias online, destacando que la cercanía y la efectividad de estos encuentros son comparables a las sesiones presenciales.
La tecnología se convierte así en una herramienta que facilita el acceso a la ayuda terapéutica, rompiendo barreras geográficas y permitiendo un espacio íntimo y seguro.
Su trayectoria incluye roles en el Instituto de Trastornos Alimentarios (ITA), donde trabajó en la unidad de hospitalización y pisos terapéuticos, así como la creación del servicio de psicología en la Unidad de Nutrición y Obesidad de la Clínica Sagrada Familia en Barcelona.
Actualmente, Sandra dirige su propio centro de psicología, ofreciendo consultas privadas en Barcelona, Sabadell y online.
Además, colabora con el Hospital Quirónsalud del Vallés como responsable del Área de Psicología del equipo de Cirugía Bariátrica. Su compromiso con la excelencia se refleja también en su participación activa en el Grupo de Trabajo en TCA y Tratamiento Psicológico de la Obesidad en el Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña (COPC).
Con una sólida formación académica, Sandra es graduada en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona y cuenta con habilitación sanitaria.
Su búsqueda constante de conocimiento se manifiesta en diversos másteres y postgrados, como el Máster en Intervención Psicológica en Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad por la Universidad de Barcelona.
Esta profesional es uno de los mejores psicológos nutricionistas que existen en el país.
Idou
- Web: Idou
Cuando el peso de la vida parece abrumador, encontrar un espacio de confianza y profesionalismo puede marcar la diferencia.
En Barcelona, Idou emerge como un faro de apoyo emocional y nutricional, ofreciendo servicios especializados en psicología y nutrición para aquellos que buscan un cambio positivo en sus vidas.
Dirigido por Mª del Mar Cinto y Héctor Fuster, Idou representa la convergencia de más de 20 años de experiencia combinada en los campos de la psicología y la nutrición.
Su objetivo es claro: ayudar a las personas a crecer, explorar nuevas perspectivas y mejorar su salud y bienestar.
El centro ha acogido a numerosas personas que han dado el paso hacia una vida más plena y saludable, ofreciendo un apoyo integral a través de la psicología, la nutrición y la psiconutrición.
En el corazón de Idou está un equipo de psicólogos y nutricionistas comprometidos con el cambio saludable.
María del Mar Cinto, Nutricionista y Psicóloga, aporta más de 12 años de experiencia al mundo de la salud.
Su enfoque riguroso y profesional se refleja en su doble titulación y su participación en programas pioneros en psiconutrición.
Colegiada tanto como Nutricionista como Psicóloga en Cataluña, su compromiso es acompañar a las personas en el proceso de alcanzar metas vitales.
Su enfoque se basa en principios fundamentales que incluyen el respeto, la empatía y la aceptación incondicional del cliente y su situación.
Estos profesionales entienden que cada persona es única, y cada plan de tratamiento es personalizado según las necesidades y preferencias individuales.
Héctor Fuster, Psicólogo y Doctor en Psicología, aporta más de 10 años de experiencia en el campo de la psicoterapia.
Especializado en problemáticas asociadas a las nuevas tecnologías, su enfoque respaldado por la investigación se basa en el rigor y el respeto.
Colegiado como Psicólogo en Cataluña, su contribución a investigaciones de vanguardia destaca su compromiso con la excelencia.
En Idou, el compromiso es crear un espacio terapéutico seguro, liberador y personalizado.
Su equipo experimentado de psicólogos y nutricionistas en Barcelona te guiará a través de este viaje, brindando claridad, dirección y apoyo en cada paso del camino.
Rompe con patrones obsoletos y da la bienvenida a un cambio positivo en tu vida. Entra a Idou, donde el crecimiento personal y la salud emocional se entrelazan.
Patricia Sánchez Sáenz
Más allá de abordar trastornos específicos como la anorexia, bulimia, vigorexia, ortorexia y obesidad, la Psiconutrición también se enfoca en aspectos cotidianos como el comer compulsivamente, los atracones, la ansiedad por la comida y el rechazo al propio cuerpo.
Desde su experiencia como experta psicóloga especializada en trastornos de alimentación en Zaragoza, esta profesional guía a los individuos hacia estrategias específicas dentro del ámbito de la psicología alimentaria.
La Psiconutrición se presenta como una herramienta para tomar conciencia de las creencias arraigadas en nuestra relación con la alimentación y la imagen corporal, con el objetivo de implementar cambios positivos y saludables.
La Psiconutrición se sumerge en la exploración de las emociones y conductas que influyen en nuestros hábitos alimentarios.
¿Cómo afectan el estrés, el aburrimiento, el miedo o la ansiedad a la manera en que comemos?
Estas preguntas invitan a reflexionar sobre la conexión entre nuestro estado emocional y nuestras elecciones alimentarias.
La anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastorno por atracón, ortorexia, vigorexia y obesidad son trastornos mentales complejos que tienen raíces multifactoriales, abarcando aspectos psicológicos, familiares, ambientales y biológicos.
La profesional destaca la importancia de reconocer y abordar la denominada “hambre emocional”, una conducta desadaptativa que utiliza la comida como única estrategia para calmar las emociones negativas.
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son abordados con comprensión y experiencia.
La psicóloga destaca la importancia de reconocer que estos trastornos no solo afectan la salud física, sino que también conllevan cuadros ansiosos-depresivos, comportamientos obsesivos y dificultades en el funcionamiento social.
La Psiconutrición se presenta como una guía esencial para aquellos que buscan una relación más saludable con la comida.
Desde la atención a trastornos específicos hasta la comprensión de las emociones cotidianas relacionadas con la alimentación, esta disciplina ofrece herramientas y estrategias para cultivar una conexión positiva con nuestro bienestar físico y emocional.
Si buscas ayuda para mejorar tu relación con la comida, la Psiconutrición se erige como un faro de orientación además de apoyo en el camino hacia una vida más equilibrada y saludable.
Adamia Psicología
- Web: Adamia Psicología
Adamia Psicología se presenta como un faro de apoyo y orientación. Su compromiso va más allá de la identificación y tratamiento de los TCA, abarcando a todas aquellas personas que experimentan prácticas alimentarias que impactan negativamente en sus vidas cotidianas.
La consulta se especializa en trastornos específicos como la anorexia nerviosa, un desafío difícil de identificar inicialmente para padres preocupados.
Adamia Psicología destaca la complejidad de estos trastornos, que van más allá de la simple obsesión por el físico o el deseo de estar delgado.
En su lugar, estos trastornos arrastran problemas más profundos como inseguridades, baja autoestima, pérdida de relaciones significativas y una serie de desafíos psicológicos y emocionales.
La psicóloga Rosalía Campos Álvarez, líder de Adamia Psicología, no solo se centra en la rehabilitación nutricional, proporcionando pautas para una dieta equilibrada y saludable, sino que también destaca la importancia de una terapia psicológica integral.
Desde estrategias nutricionales personalizadas hasta terapias psicológicas centradas en la autoestima, la ansiedad y otras áreas fundamentales, Adamia Psicología se compromete a guiar a sus pacientes hacia la recuperación.
Reconoce que el desequilibrio en la alimentación desestabiliza todos los aspectos de la vida de una persona, afectando la concentración, el pensamiento, los estudios, las relaciones sociales o familiares, y la personalidad en general.
La consulta en Vigo ofrece un espacio seguro y de apoyo, donde los individuos pueden explorar y abordar las complejidades de los TCA.
Si bien los trastornos alimentarios pueden ser desafiantes, Adamia Psicología presenta un mensaje claro: la recuperación es posible.
Su enfoque experto y comprensivo, respaldado por una experiencia significativa en el tratamiento de TCA, ofrece una luz en el camino hacia una relación más saludable con la alimentación y, en última instancia, hacia el bienestar general.