Los diferentes tipos de influencers
A lo largo de los últimos años, el marketing de influencers se ha convertido en una estrategia de publicidad cada vez más popular para empresas de todos los tamaños.
Y es que con el auge de las redes sociales, los influencers han pasado a ser voces poderosas que son capaces de promocionar productos y servicios entre sus leales y comprometidos seguidores.
Tipos de influencers
No todos los influencers son iguales, así que es importante que las empresas entiendan los distintos tipos de influencers y sus características específicas antes de tomar una decisión sobre la estrategia de marketing a seguir.
Por lo tanto, a continuación te explicaré cuáles son los tipos de influencers que existen, incluyendo las celebridades, los macro influencers, los micro influencers y los nano influencers.
Para ello, analizaré las ventajas y los inconvenientes que supone trabajar con cada tipo de influencer para poder entender mejor cuáles son sus características y disponer de más información que te permita desarrollar una estrategia de marketing con influencers que sea eficaz para tu empresa.
Influencers famosos
Los influencers famosos son, posiblemente, los más fáciles de reconocer. Suelen ser personas muy conocidas que se han ganado cierto nivel de fama y notoriedad dentro de un sector concreto, como el entretenimiento, los deportes o la política.
Normalmente, estos influencers tienen muchos seguidores en plataformas de redes sociales como Instagram y Twitter, así que pueden exigir precios elevados por las promociones y las recomendaciones que hacen.
Una de sus ventajas clave frente a otros tipos de influencers es que son capaces de generar una exposición enorme para una marca o un producto.
Debido a su elevado perfil y a su amplio alcance, estos influencers pueden dar a conocer una marca o un producto concreto entre sus seguidores de forma rápida y eficaz.
Esto puede ser especialmente beneficioso en el caso de marcas nuevas que quieran darse a conocer y conseguir cierta reputación en sus respectivos sectores.
Sin embargo, trabajar con estas celebridades puede resultar caro. De hecho, hay algunos influencers que cobran cientos de miles de euros por una única publicación o recomendación.
Además, es posible que no tengan un vínculo tan estrecho con sus seguidores como otros tipos de influencers, ya que dichos seguidores pueden estar más interesados en su estatus de famosos que en sus opiniones o recomendaciones
A pesar de estas desventajas potenciales, ha habido muchas campañas exitosas con influencers famosos. Por ejemplo, la colaboración de Michael Jordan con Nike en las décadas de los 80 y los 90 está ampliamente considerada como una de las campañas de influencers más exitosas de la historia.
Al asociar la marca personal de Jordan con los productos de Nike, esta empresa fue capaz de alcanzar una posición dominante dentro del sector del equipamiento deportivo.
Por otro lado, en los últimos años también ha habido muchos influencers famosos que han sido capaces de aprovechar sus marcas personales para lanzar sus propias empresas y líneas de productos. Algunos ejemplos incluyen Kylie Cosmetics, de Kylie Jenner, y Honest Company, de Jessica Alba.
Macro influencers
Los macro influencers están un escalón por debajo de las celebridades en cuanto a alcance e influencia. Suelen tener entre cien mil y un millón de seguidores en redes sociales, y normalmente están considerados como expertos dentro de un nicho concreto.
Entre los mismos puede haber blogueros, YouTubers y personalidades de redes sociales que han acumulado una cantidad significativa de seguidores gracias a su contenido.
Una de sus ventajas fundamentales frente a otros tipos de influencers es su capacidad para dirigirse a audiencias específicas.
Y es que como los macro influencers suelen ser expertos en un campo específico, normalmente tienen seguidores leales y comprometidos a los que les interesa un tema concreto.
Esto hace que sean especialmente valiosos para las empresas que quieran centrarse en públicos o nichos específicos.
Otro punto a favor de los macro influencers es su capacidad para crear contenido de alta calidad.
De hecho, muchos de ellos se han afianzado como creadores de contenidos interesantes y visualmente atractivos.
Esto puede ser beneficioso sobre todo para las empresas que quieran crear contenidos de alta calidad sin disponer de recursos propios para hacerlo.
Sin embargo, también son más caros que otros tipos de influencers, ya que algunos llegan a cobrar miles de euros por una única recomendación o publicación.
Además, como los macro influencers suelen tener una audiencia mucho más grande que los micro o los nano influencers, puede resultarles más difícil establecer una conexión personal con sus seguidores.
Sin embargo, dejando a un lado estas potenciales desventajas, ha habido muchas campañas exitosas con macro influencers.
Por ejemplo, la influencer del fitness Kayla Itsines ha acumulado una gran cantidad de seguidores en Instagram y ha colaborado con marcas como Adidas o Puma para promocionar sus productos.
Micro influencers
Los micro influencers tienen una menor cantidad de seguidores que los macro influencers, normalmente entre diez mil y cien mil.
A pesar de su menor alcance, suelen estar muy comprometidos con sus seguidores y han creado una comunidad leal alrededor de sus contenidos.
Entre los micro influencers es posible influir a blogueros, Instagramers y YouTubers que han acumulado seguidores en una comunidad o en un nicho concretos.
- Una de las ventajas más importantes que los diferencian frente a otros tipos de influencers es su capacidad para transmitir confianza y sinceridad entre sus seguidores. Como los micro influencers suelen tener una conexión más personal con su audiencia, sus recomendaciones pueden tener más peso que las que realizan los macro influencers o las celebridades. Además, suelen ser vistos como más cercanos y auténticos que sus contrapartes más grandes, ya que todavía no han alcanzado la fama ni el estatus de celebridad. Otro punto a favor con respecto a otros tipos de influencers es su coste más bajo. De hecho, suelen cobrar menos que las celebridades y los macro influencers a cambio de sus promociones y recomendaciones, por lo que son una opción más rentable para startups y pequeñas empresas que dispongan de presupuestos más limitados.
- Ahora bien, trabajar con micro influencers también supone algunos inconvenientes. En concreto, como los micro influencers tienen un alcance más reducido, es posible que sea necesario trabajar con varios al mismo tiempo para alcanzar el mismo nivel de exposición que con las celebridades o los macro influencers. Y gestionar esto puede requerir más tiempo y recursos.
No obstante, a pesar de estas posibles desventajas, también ha habido numerosas campañas de éxito con micro influencers. Por ejemplo, la marca de ropa deportiva The North Face colaboró con un grupo de micro influencers para que promocionaran sus productos entre sus seguidores.
Al aprovechar las conexiones personales y la autenticidad que transmiten estos influencers, la empresa fue capaz de mejorar sus ventas y su imagen de marca.
Nano influencers
Los nano influencers son los que tienen una audiencia pequeña pero muy comprometida, normalmente de entre mil y diez mil seguidores.
Suelen estar considerados como la categoría más nueva de entre los distintos tipos de influencers, y han surgido como resultado de la importancia cada vez mayor que tienen la autenticidad y las conexiones personales en el marketing de influencers.
Los nano influencers pueden incluir blogueros, Instagramers y YouTubers que han acumulado seguidores leales en nichos específicos.
De hecho, una de sus ventajas más importantes con respecto a otros tipos de influencers es que tienen seguidores muy leales y comprometidos.
Además, como su audiencia es más pequeña, son capaces de establecer vínculos más personales con dichos seguidores, lo que se puede traducir en unos niveles de compromiso más elevados y en unas recomendaciones más auténticas.
Además, es habitual que transmitan una mayor sensación de cercanía y confianza que otros tipos de influencers, ya que es más probable que interaccionen directamente con sus seguidores. Por supuesto, otra ventaja de trabajar con nano influencers es que son la opción más asequible.
En concreto, normalmente cobran menos que los micro influencers a cambio de sus recomendaciones y promociones, por lo que son una opción todavía más rentable para startups o pequeñas empresas que no dispongan de presupuestos holgados.
A pesar de ello, también puede haber ciertos desafíos a la hora de trabajar con nano influencers.
En concreto, como sus audiencias son más pequeñas que las de otros tipos de influencers, es posible que haya que trabajar con una mayor cantidad de ellos para alcanzar un nivel de exposición comparable.
Además, como se trata de una categoría relativamente nueva, puede ser difícil encontrar a potenciales nano influencers que se adapten bien a una marca o una campaña concretas.
No obstante, dejando a un lado estos problemas potenciales, es perfectamente posible realizar campañas exitosas recurriendo a nano influencers.
Por ejemplo, la marca de productos de belleza Glossier ha sido capaz de aprovechar el poder de estos influencers para conseguir seguidoras leales y mejorar su imagen de marca.
En concreto, al colaborar con una gran cantidad de nano influencers, Glossier pudo sacar provecho de los vínculos personales y de la sinceridad que transmiten estos influencers con el objetivo de llegar a una audiencia más amplia.
El futuro de los influencers
El futuro de los influencers tiene una perspectiva muy optimista, ya que el marketing con influencers sigue creciendo y evolucionando como una herramienta muy valiosa para las empresas que busquen llegar a su público objetivo y aumentar su nivel de compromiso.
Y a medida que las redes sociales sigan dominando en mayor medida el mundo digital, la influencia y el alcance de los influencers no harán más que aumentar.
En este sentido, una de las tendencias más importantes en el sector del marketing de influencers es el mayor hincapié en la transparencia y la autenticidad.
A medida que los consumidores están mejor informados y son más escépticos con los métodos de publicidad tradicionales, cada vez se fijan más en los influencers para buscar recomendaciones auténticas.
Como respuesta a esta tendencia, los influencers cada vez son más transparentes con respecto a sus colaboraciones y patrocinios, ya que se centran en establecer vínculos auténticos con sus seguidores.
Otra tendencia dentro de este sector es el auge de los influencers de nicho.
Como el mercado está cada vez más saturado, las empresas buscan trabajar con influencers que tengan unos seguidores más segmentados y comprometidos dentro de un nicho concreto.
Esta tendencia está llevando a la aparición de nuevos tipos de influencers con unas audiencias pequeñas pero muy interesadas en un tema específico. Además, el uso de los datos y de las estadísticas cada vez es más importante en el marketing con influencers.
Las empresas utilizan herramientas sofisticadas para medir la eficacia de las campañas, centrándose en métricas como el retorno de la inversión o la tasa de interacción.
Y a medida que el sector del marketing de influencers siga madurando, cabe esperar que surjan tecnologías y herramientas más sofisticadas que ayuden a las empresas a medir el impacto de sus campañas con los distintos tipos de influencers.
Por último, es previsible que este sector se vea sometido a una mayor regulación y supervisión. A medida que el marketing con influencers se generaliza, los gobiernos y las agencias reguladoras están empezando a tomar nota para implementar normas y directrices que garanticen la transparencia y protejan a los consumidores.
Por ejemplo, cada vez hay más países que están imponiendo regulaciones para que, entre otras cosas, tanto los influencers como las marcas diferencien claramente los contenidos patrocinados.
Conclusión
En definitiva, el sector de los influencers es muy dinámico y está evolucionando con rapidez ya que, entre otras cosas, cada vez surgen más tipos de influencers.
Cada una de esas categorías ofrece ventajas y desafíos únicos para las empresas que quieran aumentar el nivel de compromiso de su público objetivo recurriendo al marketing de influencers.
Además, a medida que las redes sociales sigan dominando el mundo digital, el alcance y la capacidad de persuasión de los influencers no harán más que aumentar.
Así pues, este sector tiene un futuro muy prometedor, con una importancia cada vez mayor de la autenticidad, la transparencia y la especialización.
Por otro lado, gracias al uso continuo de los datos y las estadísticas, las empresas pueden medir la eficacia de sus campañas para tomar decisiones que estén basadas en los datos.
No obstante, a medida que el sector del marketing con influencers siga madurando, cabe esperar que aumente la regulación y la supervisión con el objetivo de garantizar la transparencia y proteger a los consumidores.
Por lo tanto, es importante que las empresas estén al día con respecto a las tendencias y las regulaciones, además de tener en cuenta los beneficios y los desafíos de trabajar con distintos tipos de influencers a la hora de planificar sus campañas.