Si has llegado a esta página, probablemente te estés planteando contratar un asesor fiscal particular e independiente para que te ayude a organizar y optimizar tu economía personal.
Si quieres saber las tarifas o precio de un asesor financiero y en qué se basan, no dudes en seguir leyendo.
Contents
Cuánto cuesta tener un asesor financiero
¿Crees que tener un asesor financiero para particulares es solo para los ricos? ¿Crees que solamente puedes permitir contratar los servicios de un profesional cuando tengas mucho dinero para invertir? Pues bien, en este artículo te voy a desmentir todos los mitos que existen alrededor de la figura del asesor financiero para particulares y verás que son mucho más accesibles sus servicios y honorarios para ti de lo que imaginas.
En verdad, aunque no te habías dado cuenta hasta hace poco tiempo cada vez que ibas a la oficina de tu banco tradicional debes de tener en cuenta que has estado pagando durante muchos años por el asesoramiento de esta entidad.
Además, déjame decirte que tu entidad bancaria ha ganado mucho dinero contigo durante los años anteriores, ya que te han recomendado determinados productos o servicios que has acabado contratando. Por ejemplo, seguros de vida, seguros para el hogar…
Ahora, ya que estás pagando por los servicios financieros de manera directa o indirecta, déjame que te indique por qué contratar un experto en esta materia puede ayudarte a alcanzar tus objetivos financieros y por qué, básicamente, debes de tener en cuenta las tarifas o honorarios que estos profesionales pueden cobrar.
Tipos de tarifas que pueden cobrar los asesores financieros para particulares
Debes de tener en cuenta que los asesores financieros para particulares pueden cobrar de dos formas distintas:
- En primer lugar, pueden cobrarte directamente pasando una factura por sus servicios de asesoramiento. Es la manera más común y dependiendo del volumen de tu patrimonio y te los servicios que hayas contratado, este puede cobrarte desde el 0,15% hasta el 1% por sus servicios dependiendo del capital que maneje. También hay otros asesores que establecen un pago fijo mensual, qué en España suele ser la forma más habitual. A continuación, te propongo un ejemplo, como pueden ser los servicios de asesoramiento automatizado, que han ido surgiendo en los últimos años para autónomos y empresas.
- En segundo lugar, un asesor financiero puede cobrarte una comisión en la oferta de determinados productos. Esto quiere decir, que este profesional cuenta con un convenio con otra entidad financiera que ofrece productos o servicios y a cambio de llevarle el asesor clientes, este se llevará una comisión por la gestión de ese servicio o la gestión de ese fondo.
Entiendo que muchas veces cuesta pagar por el asesoramiento de un experto, ya que seguro que en más de una ocasión has acabado con la sensación de que eres tú mismo quién debe de tomar las decisiones, que teóricamente se han podido tomar de manera gratuita.
Pero, debes de tener en cuenta que la mayoría del dinero que hay en fondos y planes de pensiones, suelen estar en productos muy caros y poco rentables. Esto puede hacer que la inversión en un asesor financiero particulares, te puedo ayudar a seleccionar determinados productos más baratos y eficientes, ya que te ayudaría a aumentar tu ahorro e inversión a largo plazo.
¿Cuánto cobra un asesor financiero independiente?
Seguro que la pregunta que te haces cuando decides acudir a una asesoría con tu asesor financiero para particulares es: ¿cuánto cobra este profesional? Pues bien, debes de tener en cuenta que un asesor financiero independiente para particulares puede cobrar por su servicio entre los 100€ a los 300€ por hora. Puede ser una tarifa fija mensual o anual. Esto ya lo decidirás tú cuando decidas acudir a su despacho. Dependiendo del grado de independencia que este tenga además de su experiencia, puede cobrar comisión por los diferentes servicios o productos que ofrezca.
¿Cuánto puede ganar un asesor financiero?
Seguro que otra de las preguntas que te está rondando la cabeza es: ¿cuánto puede ganar un asesor financiero con su profesión? Pues bien, existen diferentes sueldos para los asesores financieros dependiendo del país en el que residan.
Por ejemplo, no lo mismo un asesor financiero que trabaje en España en una capital que un asesor de Latinoamérica o China. Dependiendo de los mercados financieros en los que trabaje y los productos que decida ofrecer a sus usuarios, este profesional puede ganar más o menos mensualmente.
De todos modos, para no irme tan lejos un profesional en España puede ganar entre los 18.000 a los 36.000 euros anuales con su trabajo.
No esta nada mal teniendo en cuenta que el asesor puede ganar además, comisiones por las ganancias que obtenga para sus clientes de ciertos productos de inversión.
Qué se necesita para ser asesor financiero
Si quieres trabajar como asesor financiero debes de tener en cuenta que deberás de reunir algunas características para poder ser un profesional de éxito en este ámbito laboral.
El asesor financiero necesita estas características:
- Debe de contar con un buen sentido aritmético y amor por las matemáticas o los cálculos más simples o complejos.
- Debe de tener cierta empatía con sus clientes a la hora de ofrecer consejos. Debes de tener en cuenta, que a veces se presentará en circunstancias difíciles con alguno de los clientes.
- Debe de ser una persona muy metódica y autodidacta, ya que deberá de investigar mucho y redactar informes con total rigurosidad.
- Se recomienda, que se siga formando después de contar con sus estudios de grado.
- Además, sería perfecto que pudiera manejarse en varios idiomas.
Qué se debe de estudiar para ser un asesor financiero
Si quieres ser un asesor financiero a corto plazo, debes de tener en cuenta que actualmente en España no existe una carrera universitaria o formación profesional como tal. Sin embargo, casi todos los asesores financieros que conozco han estudiado carreras en la universidad de la rama de las ciencias jurídicas y sociales.
Entre las carreras que te recomiendo estudiar afines a esta profesión, las siguientes son las que más te pueden interesar:
- Derecho.
- Ciencias Políticas y gestión pública.
- Empresariales.
- Economía.
- Administración y Dirección de Empresas.
- Los dobles grados de Derecho y Administración y Dirección de Empresas.
- Masters especializados en fiscalidad y contabilidad.
No existe ninguna legislación vigente en España, que defina cómo se debe de ejercer está profesión, cuáles son los honorarios su tarifas que deberían de cobrar un asesor financiero, además de la carrera que debería de estudiar para poder dedicarse a ello.
Por este motivo, a la hora de elegir a un profesional te recomiendo que reúna ciertas características académicas y cuente con la suficiente formación, para poder ayudarte a la hora de tomar las mejores decisiones para tu economía particular o empresarial.