¿Cómo ganar un juicio por acoso laboral?
Una cosa es sentir que te están acosando en el trabajo. Y otra muy distinta es que un juez te llegue a dar la razón en un juicio.
Así que a continuación te explicaré cómo puedes determinar si tu caso es lo bastante sólido y todo lo que tienes que saber acerca de cómo ganar un juicio por acoso laboral.
¿Me están acosando sexualmente en el trabajo?
El acoso sexual en el lugar de trabajo es un problema real. A pesar de la legislación vigente que busca proteger a las víctimas, lo cierto es que sigue siendo un problema.
Además, aunque a veces el acoso sexual resulta obvio, también hay casos más sutiles en los que se produce dicho acoso y que pueden hacer que te cuestiones la validez de tu demanda.
¿Alguna de las personas con las que trabajas te ha tocado, agarrado o realizado algún otro tipo de contacto contigo sin tu consentimiento? Pues eso es acoso sexual.
Por otro lado, el acoso sexual quid pro quo se produce cuando un superior te pide que le hagas favores sexuales a cambio de algo. Por ejemplo, podría tratarse de un aumento de salario a cambio de que tengas una cita con esa persona.
¿Tu superior ha realizado bromas inapropiadas sobre tu género? Por ejemplo, si ha dicho cosas como que las mujeres no están a la altura de ese puesto o que los hombres son demasiado quejicas como para afrontar un trabajo de verdad, entonces eso podría considerarse como acoso sexual.
¿Debes contemplar imágenes inapropiadas? ¿Hay fotografías de desnudos expuestas en tu lugar de trabajo, o tu superior tiene un salvapantallas que es sexualmente explícito?
En ese caso, si el problema no desaparece después de comentarlo, podría tratarse de acoso sexual.
¿Tu superior te ha amenazado si no satisfaces sus insinuaciones? Por ejemplo, imagina que te ha pedido una cita, que tú has rechazado la propuesta, y que te ha degradado o te ha asignado un horario de trabajo que no deseas.
Pues eso podría considerarse como acoso sexual.
¿Ha sido un hecho aislado? Si en tu empresa han abordado el problema después de tu queja, entonces es posible que no se considere acoso sexual.
Sin embargo, si el problema persiste o la empresa no se toma en serio tus quejas, entonces sí que podría considerarse como acoso.
En cualquier caso, si has sido víctima de acoso laboral, entonces tienes que empezar por hablar con tu superior o con el departamento de recursos humanos. Ellos deberán tomar las acciones necesarias y responder a tu reclamación.
No obstante, si no recibes una respuesta satisfactoria o si en tu empresa no se toman tu queja en serio, podrás seguir adelante con tu demanda. Y en ese caso tendrás que saber todo lo necesario sobre cómo ganar un juicio por acoso laboral.
Qué hacer si estás sufriendo acoso laboral
Como he dicho, si estás siendo víctima de acoso sexual en el lugar de trabajo, tendrás que informar sobre ello a tu superior o al departamento de recursos humanos de tu empresa.
Para ello tendrás que proporcionar pruebas y documentos que corroboren tu denuncia, aportando copias de dichas pruebas.
A continuación, la empresa debería tomarse en serio tu queja y realizar una investigación. El objetivo de la misma es garantizar que el problema se termina y que no te volverán a acosar de nuevo.
Consigue ayuda con tu denuncia de acoso sexual
No sólo tienes una serie de derechos, sino que también hay leyes relativas al acoso sexual en el lugar de trabajo.
Así que si has sido víctima de acoso laboral, deberías pedir ayuda a un abogado laboralista especializado en casos de acoso sexual.
Con la ayuda de un abogado podrás estar al tanto de todas las claves acerca de cómo ganar un juicio por acoso laboral.
¿Es el acoso lo bastante grave como para ganar?
Las pequeñas molestias o provocaciones no son suficientes como para iniciar una demanda por acoso laboral. Por lo tanto, ¿cómo de graves deben ser los hechos para poder ganar?
Para responder a esta pregunta debes tener en cuenta que los jueces se fijarán en los siguientes aspectos:
- Qué ocurrió.
- Cuándo ocurrió.
- Quién lo hizo.
- Con qué frecuencia ha ocurrido.
Para saber cómo ganar un juicio por acoso laboral debes tener en cuenta que, en general, las acciones tienen más peso que las palabras. Además, las acciones de un superior pesan más que las de colegas o clientes.
Por otro lado, los comentarios y los comportamientos más reiterados hacen que un caso sea más sólido que si se tratara de un suceso puntual.
Y los jueces también tendrán en cuenta lo que hizo la empresa cuando supo acerca de este comportamiento.
Cómo ganar un juicio por acoso laboral
Algunos ejemplos de acoso sexual incluyen las insinuaciones sexuales indeseadas, el contacto físico inapropiado y las bromas de naturaleza sexual.
El acoso es un problema importante entre los trabajadores, y se trata de algo a lo que las empresas deben prestarle especial atención.
Además, el acoso sexual no se limita a la persona acosada, sino que cualquier persona que sea consciente de un problema de acoso puede presentar una queja.
De hecho, aunque el acoso sexual pueda resultar obvio (de manera que se produzca de forma abierta o pública), también puede ser discreto. Ése sería el caso si una persona tocase a otra de forma inapropiada, o si dijera cosas que no proceden cuando se encuentra a solas con la víctima.
El mayor reto al que se enfrentan las denuncias por acoso laboral tiene dos vertientes.
Puede resultar estresante porque tienes que describir situaciones incómodas a tu supervisor y a recursos humanos, y además debes proporcionar documentación que corrobore la denuncia.
Aunque las quejas por acoso sexual siempre deberían tomarse en serio, si el problema está extendido dentro de una empresa, la persona que realice la denuncia tendrá que proporcionar pruebas que permitan acabar con ese tipo de comportamientos.
Por último, si la empresa no está dispuesta a tomar medidas en relación al problema de acoso, entonces es posible presentar una denuncia ante las autoridades.
Y en ese caso es necesario que conozcas todos los detalles sobre cómo ganar un juicio por acoso laboral.
Cuándo hay que documentar los hechos
La documentación de los hechos que demuestren el acoso sexual debería empezar de inmediato. Para ello, deberías tomar nota de todo lo que ocurra para que puedas disponer de un registro de incidentes que se puedan presentar como parte de tu demanda.
No importa si dichos incidentes son grandes o pequeños. Debes documentarlo todo. El problema del acoso sexual es que puede empezar con cosas pequeñas hasta llegar a una situación de pérdida de control.
Por lo tanto, nunca sabes cuándo un comentario informal puede derivar en algo más importante.
Además, nunca debes esperar a documentar un incidente. Hazlo en cuanto puedas, de manera que puedas llevar un registro de todos los detalles. Y es que nunca sabes cuándo podría resultarte útil algún detalle concreto.
Por ejemplo, si tomas nota de la hora exacta en la que ocurrió un incidente, tu supervisor podría comprobar las grabaciones de las cámaras de seguridad para demostrar que ocurrió de verdad.
Esto es algo muy importante si la persona que realiza el acoso niega haber estado en ese lugar.
Por lo tanto, si quieres saber cómo ganar un juicio por acoso sexual, debes recordar que todos los detalles cuentan a la hora de documentar los hechos.
Qué hay que documentar
En cuanto se produzca un incidente relacionado con el acoso sexual, debes tomar nota del día, la hora y el lugar en el que ocurrió. Además, también deberías anotar quién estaba involucrado, qué se dijo o se hizo, y cuánto duró el incidente.
Si éste implicó un contacto físico inapropiado, asegúrate de que documentas qué llevabas puesto y las partes del cuerpo que te tocaron.
Por otro lado, debes tomar nota de cómo te sentías después del incidente. Incluso si tuviste que reírte debido a que los hechos tuvieron lugar delante de otras personas, deberías tomar nota de lo que pensabas de verdad.
Si le dices a la persona que te acosó que se detenga pero su comportamiento persiste, también debes documentarlo y hacer un resumen de cómo te sentiste cuando no se respetaron tus deseos.
Cuando documentes tus sentimientos y tus reacciones, tienes que asegurarte de tomar nota del impacto que tuvo este comportamiento indeseado en tu capacidad para hacer tu trabajo.
En muchos casos, las víctimas están tan preocupadas por la posibilidad de que dicho comportamiento vuelva a ocurrir que llega a tener un impacto sobre su rendimiento. Por lo tanto, debes asegurarte de que no quede ninguna duda de que el acoso está afectando a tu capacidad para trabajar.
Además, deberías tener una caja fuerte con todas las pruebas que puedas recopilar para demostrar que tuvo lugar el acoso sexual. Entre dichas pruebas se pueden incluir las siguientes:
- Fotocopias de cualquier mensaje de correo electrónico que implique un acoso sexual.
- Mensajes de texto que demuestren el comportamiento denunciado.
- Mensajes de buzón de voz con incidentes relacionados.
- Copias de cualquier queja que hayas presentado por escrito a la empresa.
- Copia de la política de la empresa relativa al acoso sexual.
- Cualquier testimonio que te proporcionen testigos, incluyendo colegas y clientes.
- Pruebas fotográficas que demuestren el acoso sexual.
Cuanto más objetivas sean las pruebas que tengas, más sólido será tu caso. Sin embargo, a veces incluso las denuncias basadas en meros testimonios pueden llegar a tener solidez.
Otras pruebas importantes
Además de documentar todos los incidentes relacionados con el acoso sexual, también deberías recopilar pruebas que demuestren el valor que aportas trabajando para la empresa.
Por lo tanto, deberías tener copias de tus evaluaciones, información sobre ascensos para los que te hayan considerado y cualquier otra cosa que demuestre tu valor en el trabajo.
En principio, si tienes dudas sobre cómo ganar un juicio por acoso laboral, es posible que recopilar esta información pueda parecerte extraño.
Sin embargo, existe la posibilidad de que te veas en una situación en la que sufras represalias por parte de la empresa, llegando incluso a amenazas para que no denuncies la situación.
Estas represalias pueden incluir la denegación de ascensos, el recorte de las horas trabajadas o de tu remuneración, o incluso la pérdida de tu empleo.
Por lo tanto, tienes que protegerte demostrando que eres ejemplar en el trabajo y que la empresa ha amenazado tu puesto porque has presentado una queja.
Por último, debes hablar con cualquiera que haya presenciado los incidentes. Muchos casos de acoso sexual tienen lugar en privado.
Pero incluso si alguien es testigo de cómo te metes en una habitación con la persona que te acosa, puede resultar de ayuda que dicho testigo presente su testimonio sobre cuál fue tu reacción cuando saliste de la habitación.
Así que si quieres saber cómo ganar un juicio por acoso laboral, recuerda: recopilar pruebas resulta clave, ya que cualquier información puede ser crucial.
Qué se puede esperar al ganar un juicio por acoso laboral
Al contrario de lo que ocurre en la televisión, en la vida real la mayoría de los casos terminan con un acuerdo.
Así que en vez de luchar en los juzgados hasta llegar a un veredicto dramático por parte de un jurado, puedes conseguir el alivio que necesitas a través de un acuerdo satisfactorio.
Dependiendo de cuáles sean tus circunstancias y tus necesidades, una victoria por tu parte podría incluir:
- Compensaciones monetarias
- Cambios en las políticas de la empresa
- Despido de las personas que hayan cometido el acoso
- Traslado a un departamento o un turno diferentes
- Recuperación de un puesto de trabajo perdido
- Orden judicial que impida cualquier acoso en el futuro
- Minutas de tus abogados
En cualquier caso, antes de ir a juicio debes tener una conversación con tu abogado acerca de tus necesidades, tus prioridades y lo que considerarías como un resultado satisfactorio.
Cosas a tener en cuenta
Resultado
Suele ser difícil ganar los casos de acoso laboral. Por lo tanto, si esperas recibir una gran compensación económica piénsalo mejor, ya que la gran mayoría de las denuncias nunca llegan a juicio.
Y aunque sea difícil, no se justifica ir a juicio sólo por venganza o para demostrar que tienes razón, ya que las emociones cuentan poco en los juzgados.
Por otro lado, si quieres conseguir algo sencillo (como un aumento de sueldo retroactivo o una carta de recomendación), lo mejor es intentar negociar en persona con la empresa en lugar de optar por la vía legal.
Solidez del caso
Tu victoria en el juzgado dependerá de la solidez de tu caso. Así que si quieres ganar, tendrás que recopilar pruebas que demuestren la violación de tus derechos.
Como he dicho, las emociones no tienen cabida en los juzgados, ya que las sospechas o los sentimientos no son equiparables a las pruebas sólidas.
Por lo tanto, para saber cómo ganar un juicio por acoso laboral deberías buscar la ayuda de un abogado, ya que podrá decirte qué es lo que puedes reclamar o si tienes alguna oportunidad de ganar.
Coste
Ir a juicio por acoso laboral supone un montón de tiempo y de dinero. Ahora bien, si tu caso es especialmente sólido, es posible que haya abogados que estén dispuestos a trabajar para ti sin coste, pero llevándose una parte del dinero que puedas ganar.
Sin embargo, incluso en ese caso, seguirás teniendo que asumir los costes que implica el proceso judicial, y que pueden llegar a ser significativos.
Por lo tanto, una vez que tengas en cuenta todo lo que implica, deberías preguntarte si merece la pena dedicar el tiempo, el dinero y, por supuesto, la energía emocional que necesitarás para el juicio.